TALLERES PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA: https://auroraluna.wordpress.com/about/
¿Por qué escribimos? ¿Por qué construimos historias? ¿Por qué narramos? La prolífica escritora Marguerite Duras dijo que hay una locura de escribir que existe en sí misma, una locura de escribir furiosa, pero que no se está loco debido a esa locura de escribir, al contrario. Por su parte George Orwell, en su ensayo de 1946 titulado Por qué escribo, trataba de analizar también las razones que a él le parecían fundamentales para dedicarse al febril oficio de narrar y compartir historias. Numerosos autores y amantes de la escritura se han hecho esta misma pregunta, y lo cierto es que ya sea por la necesidad de dejar una huella, de disfrutar una experiencia estética, de ir en pos de la verdad o de contribuir a crear un mundo mejor, el arte de imaginar y de crear otras realidades a través de la ficción ha sido y continúa siendo una pasión para un gran número de personas.
¿Qué hay pues detrás de todo este fuego, por qué escribimos? Es éste un interrogante que merece ser tratado con muchos matices y la intervención de nuestro club: nadie como tú para sondear tus propias motivaciones para continuar escribiendo, y nadie como nuestros grandes autores para indagar hasta el tuétano un misterio que se instaló en nosotros hace tanto tiempo y nos sigue comprometiendo.
Creo que si un hombre siente la necesidad de ser un artista, es porque necesita encontrarse a sí mismo. Todos los escritores tratan de encontrarse a sí mismos a través de sus personajes, de su escritura.
George Simenon
Un escritor no puede hacer nada más necesario ni más satisfactorio por los hombres que revelarles las posibilidades infinitas de sus almas.
Walt Whitman
Creo que el novelista es ante todo aquel que no está satisfecho con la realidad, aquel hombre que tiene con el mundo una relación viciada, un hombre que por alguna razón, en determinado momento de su vida, ha sentido que surgía entre él y la realidad una especie de desacuerdo, de incompatibilidad. Si estuviera satisfecho, si se sintiera reconciliado con el mundo, si la realidad lo colmara, es evidente que no intentaría esa empresa de crear nuevas realidades, de crear realidades imaginarias y ficticias. Así, la primera comprobación que haría yo desde el punto de vista del novelista es la de que ese hombre es un rebelde, es un hombre en desacuerdo con su sociedad, con su tiempo, o con su clase, un hombre que no está satisfecho con el mundo.
Vargas Llosa
La escritura: la escritura llega con el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida.
Marguerite Duras
No sé por qué, pero nos produce placer narrar, recrear con palabras lo que hemos vivido. Recrear: es decir, que nunca contamos fielmente los hechos, sino que siempre inventamos o modificamos algo: a la experiencia real le añadimos la imaginaria, y eso es sobre todo lo que nos produce placer.
De ese modo, vivimos dos veces el mismo hecho: cuando lo vivimos y cuando lo contamos. A menudo pasa que, en la realidad, hemos representado papeles secundarios en un suceso; al contarlo, sin embargo, nos reservamos el papel de protagonista (aunque solo sea porque lo contamos desde nuestra perspectiva). La realidad nos pone en nuestro sitio; luego, nosotros, por medio de la narración, ponemos a la realidad en el suyo. El mendigo deviene príncipe, la realidad se rinde ante el deseo, la vida se confunde por un instante con el sueño.
Luis Landero
Un escritor escribe para saber, en definitiva, que nunca llegará a escribir ese algo que no puede precisar. Puesto a responder preguntas de esta índole, suelo descubrir que ignoro por qué y para qué escribo, pero que esto no me impide continuar haciéndolo ni continuar sintiendo esa mezcla de necesidad, disfrute y frustración que hay en la práctica.
Eduardo Berti
Lo que me mueve a escribir, y lo que me movió a escribir en un lejano día de mil novecientos veintitantos, es el placer de las historias. Es algo que va más allá de la técnica; es algo que tenemos en común con los muchachos que entraban en los cafés de El Cairo y contaban las historias que hoy llamamos Las mil y una noches. Somos narradores, hay mucha gente que lo es y para esa gente hay otra que está deseando que le narren historias.
Bioy Casares
Escribo porque no tengo nada que hacer en el mundo: estoy de sobra y no hay lugar para mí en el mundo de los hombres.
Escribo por mi desesperación y mi cansancio, ya no soporto la rutina de ser yo, y si no existiese la novedad continua que es escribir, me moriría simbólicamente todos los días.
Clarice Lispector
Club de escritores cautivos: http://espaciocrea.wordpress.com
11 respuestas hasta “Talleres y cursos de escritura creativa en Valencia. CLUB DE ESCRITORES CAUTIVOS: ¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?”