Tag Archives: Taller escritura Valencia

HISTORIAS FAMILIARES. Clave literaria HF4

9 Ago

Historias familiares: los ancestros del personaje y las actividades complementarias de la clave literaria HF4. Mientras las comunidades de escritores en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE comparten un nuevo bloque de lecturas de verano, llega a nuestro taller de escritura un juego literario inspirado en el poder arquetípico del árbol genealógico, de los ancestros y de las historias familiares de los seres de ficción.

Posibilidades arquetípicas de las historias familiares de los seres de ficción en el taller de escritura online y  las  clases  de escritura creativa  presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

Accede en tu clase de escritura creativa presencial u online a las instrucciones de esta nueva propuesta de nuestros juegos literarios y disfruta de las actividades complementarias de la clave HF4.

Posibilidades arquetípicas de las historias familiares I, II, III y IV

HISTORIAS FAMILIARES 1 en el taller de escritura. Historias de enojo, autoritarismo, valentía o lucha por la supervivencia

Su abuelo era ferroviario y una persona muy autoritaria, hasta el punto de echar a su propia esposa de la casa. El padre trabajaba también en el ramo del metal, como herrero, y su madre era una mujer muy luchadora que comenzó a trabajar a los trece años para ayudar a su familia. Su tío vivía solo en medio del campo y murió asesinado por un hombre, en su propia casa, a causa de una deuda.

Arquetipos de las historias familiares 1:

El padre o la madre autoritarios, el padre o la madre independientes, el abuelo o la abuela emprendedores, el abuelo o la abuela pioneros, el tío o la tía luchadores, el primo o la prima buscavidas.

HISTORIAS FAMILIARES 2 en las clases de escritura creativa. Historias de placeres sensoriales, de búsqueda o carencia de seguridad y de acumulación o pérdidas de bienes

La madre, de origen humilde, se casa con un hombre adinerado, apartándose de su familia de origen y escalando en su nivel social. El padre y el abuelo trabajaban en la industria de la alimentación. Gozaban de una buena posición económica, ambos dejaron propiedades en herencia a sus hijos. La buena mesa estaba siempre presente en las reuniones familiares.

Arquetipos de las historias familiares 2:

El padre o la madre conservadora, la madre o el padre nutritivos, el tío o la tía hedonistas, el abuelo o la abuela labradora, el primo o la prima cocinera,

HISTORIAS FAMILIARES 3 en el taller de escritura. Historias de desplazamientos, comunicación, movimiento y búsqueda de aprendizajes

Su abuelo era un viajero y tuvo hijos con mujeres de distintas partes del mundo. Tenía cuatro hermanas mayores y quiso estudiar medicina, pero el dinero de la casa siempre estaba destinado a casar a alguna de sus hermanas, por lo que acabó siendo comerciante de especias y de té. El padre también era comerciante y compraba y vendía joyas en Europa, iba de ciudad en ciudad. Su madre contaba cuentos, como su abuela materna. Ambas eran excelentes narradoras, muy curiosas y autodidactas. Sus tío y sus primos viven lejos y tienen una gran formación intelectual.

Arquetipos de las historias familiares 3:

El padre o la madre maestra, el padre o la madre comerciantes, la tía o el tío charlatanes, la abuela o el abuelo contadores de cuentos, el abuelo o la abuela viajeros, el hermano o la hermana compinches, el tío o la tía intelectuales, el primo o la prima curiosos.

HISTORIAS FAMILIARES 4 en las clases de escritura creativa. Historias de nutrición, de imaginación y de asuntos relacionados con el hogar o la memoria familiar

Nuestro personaje vive en un pueblo pequeño y turístico como el resto de su familia. La madre tiene la casa llena de fotos y recuerdos y está escribiendo la historia de la familia siguiendo el hilo conductor de un álbum de fotos. Sus bisabuelos, sus abuelos y sus padres tenían un restaurante, y hacían comidas caseras cuyas recetas han pasado de generación en generación. Él y su hermana son pintores y trabajan la mayor parte del tiempo en el estudio que tienen en la casa familiar, aunque también participan activamente en las actividades culturales de su localidad.

Arquetipos de las historias familiares 4:

La madre o el padre protectores, el padre o la madre afectuosos, el tío o la tía noctámbulos, el abuelo o la abuela constructores, la abuela o el abuelo nutridores, el primo o la prima recolectores de memorias, el primo o la prima coleccionistas, la tía o el tío pintor.

Anuncio publicitario
Minientrada

Taller de escritura: EL VIAJE DE BALDASSARE Y SUS DOS LUNAS

26 Dic

   El viaje de Baldassare, de Amin Maalouf, se incorpora a las recomendaciones literarias en curso de nuestro taller de escritura en Valencia y trae consigo, de regreso, dos actividades complementarias para los grupos de escritura que estén trabajando en los torneos literarios de invierno de LIBRO, VUELA LIBRE con la LUNA DE HIELO.Clave h-32 del taller de escritura en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE

 

   Un desafío lunar que busca la definición más imaginativa de FELINÓRDICO y otro que propone jugar con la palabra PROTOFLAÚTIDA estarán aguardando bajo el corazón de la luna más helada para complementar la consigna de la clave H-32.

Disfruta mientras en la siguiente entrada de uno de los fragmentos de «El viaje de Baldassare», la obra que  inaugura los tributos literarios a Amin Maalouf, uno de los grandes autores franco-libaneses que estará incluido en las próximas recomendaciones literarias de LIBRO, VUELA LIBRE. Acceso a la entrada

 

 

LA AUTONOMÍA DE LOS PERSONAJES EN EL TALLER DE ESCRITURA

26 Oct

CARACTERIZACIÓN PERSONAJES

En el gran escenario del mundo el escritor es una persona que a menudo puede desdoblarse y observar a los demás -y a sí mismo- como personajes, es un creador con capacidad para insuflar aliento a sus seres de ficción a través de su imaginación y su experiencia. Pero ¿cómo se crean los buenos personajes de novela?, ¿qué necesitan para crecer fuertes y acabar formando parte de la vida de los lectores?  En nuestro taller de escritura en Valencia sabemos que todo ser de ficción con capacidad para cautivarnos ha de ser engendrado con mucha verdad y un gran amor, y que tanto en nuestra experiencia vital como en la literatura la paternidad ha de ser siempre generosa y responsable.

Curso taller de escritura ValenciaLA AUTONOMÍA DE LOS PERSONAJES Y LA PSICOLOGÍA PROFUNDA DE LOS SERES DE FICCIÓN EN LOS TALLERES LITERARIOS ADSCRITOS A «LIBRO, VUELA LIBRE». 
Visita los grupos que tienen abierto el plazo de inscripción en nuestro taller de escritura

  Un buen escritor nunca debe dejarse vencer por tentaciones saturninas, porque los buenos personajes son siempre seres de ficción autónomos que, al nacer, no han pasado por la traumática experiencia de ser devorados por sus creadores.  Numerosos escritores, entre los que se encuentra Ray Bradbury, han insistido en que crean a sus personajes para que vivan su propia vida. Y, en efecto, los buenos personajes, los personajes redondeados, siempre viven su propia existencia y actúan siguiendo el influjo de su verdadera naturaleza y sus auténticas motivaciones, no la de sus creadores. En los tramos de nuestro taller de escritura donde se trabaja la psicología profunda de los personajes se hace evidente que no hay mayor equivocación ni mayor desidia que la de engendrar criaturas que sean torpes clones de sus autores, sin autonomía ni libertad para experimentar en la ficción aquello que les pertenece.

   Luigi Pirandello ya nos recordó que los personajes no debían aparecer como fantasmas sino como realidades creadas, construcciones inmutables de la fantasía: más reales y más consistentes, en definitiva, que la voluble naturalidad de los actores. En el gran teatro del mundo que vislumbró Shakespeare todos somos actores y podemos beber de los diversos roles que en algún momento desarrollamos o vemos representar a otras personas, y todos podemos nutrir con esa experiencia a nuestros personajes. Pero solo el estudio profundo de la naturaleza humana y el amor de verdad, ese que siempre respeta y deja crecer al otro sin interferencias, nos da la posibilidad de dar vida a personajes inolvidables.

Logo Medio Talleres LIBROVUELALIBREPsicología profunda del personaje, clave 333: ¿en qué cuadrantes situarías a estos dos personajes femeninos?

Seguir leyendo

Aurora Luna, chaflán de poemas: FUERA DE TIEMPO

30 Mar

Saturno-Cronos-Rubens

TALLERES DE LITERATURA Y ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA: https://auroraluna.wordpress.com/about

FUERA DE TIEMPO
         I

Nuevo y vivo
es todo lo que vemos,
a los ojos abiertos
de nuestro recién nacido
se acerca la muerte
que lo irá desgastando.
LLega el tren de los minutos,
que va forrado,
pero es de acero;
suena con su velado tic-tac,
implacable
y, a veces, lento.

Un silencio.

A la vieja muerte
que nos entrega la vida
se suma el tiempo.

           II

Suena el tic-tac
y se hace más grande el hueco:
aparece un boquete en la caja torácica del reloj.
Y para el tiempo que rasga
su piel estriada
reclamas zurcidos que lo vuelvan minúsculo,
que le impidan crecer
antes de que anegue todos los espacios.
Suena el tic-tac
anunciando el tiempo roto,
que rebosa y empieza a mojar tus zapatos.
Y ya no quedan remiendos
para devolver lo robado
o recuperar lo perdido en alguna entretela.
De hecho hay
en el fondo forrado de tu existencia
una lluvia que raja
de parte a parte
el corazón.

Aurora Luna,

(En Celebración de la palabra.

Institució Alfons el Magnànim)

Taller de escritura 1ACCESO AL RESTO DE POEMAS: https://talleresliterariosvalencia.com/lunateca-aurora-luna/

LUNA DE PAPEL:TALLERES LITERARIOS EN VALENCIA
auroraluna. wordpress.com
CREATIVIDAD, TÉCNICA y ESTILO para los que escriben

Escritura creativa en Valencia. TERTULIAS LITERARIAS BAJO EL INFLUJO DE LA LUNA LLENA

24 Mar

TERTULIA LITERARIA VALENCIA

TALLERES DE LITERATURA Y ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA: https://auroraluna.wordpress.com/about

«El impulso que lleva al escritor a revelar su secreto forma parte de su oficio, que es comunicar. El arte es generoso, pródigo, dador, y la verdad es que el secreto del escritor sólo adquiere un sentido cuando se hace público.»

Mario Benedetti

LUNA LLENA VALENCIA

   Noche del 31 de Diciembre de 1775: un grupo de hombres de ciencia, que anteriormente ya se habían reunido informalmente bajo el nombre de Círculo Lunar, decidieron dar un paso más y formar la Sociedad Lunar de Birmingham, cuyos miembros se conocían a sí mismos como “Los Lunáticos”. Durante las apasionantes tertulias que se celebraban una vez al mes coincidiendo con la luna llena se hablaba de todo, sin límite, y sin ningún orden establecido previamente. La libertad reinaba junto a la alegría y, fruto de las “locas” conversaciones nocturnas de aquellos hombres apasionados por la ciencia y el arte, nacieron ideas novedosas que hicieron cambiar el mundo.

   Las apasionantes sesiones tuvieron protagonistas igualmente memorables como James Watt, padre de la máquina de vapor; el polifacético Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: