Historias familiares: los ancestros del personaje y las actividades complementarias de la clave literaria HF4. Mientras las comunidades de escritores en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE comparten un nuevo bloque de lecturas de verano, llega a nuestro taller de escritura un juego literario inspirado en el poder arquetípico del árbol genealógico, de los ancestros y de las historias familiares de los seres de ficción.
Accede en tu clase de escritura creativa presencial u online a las instrucciones de esta nueva propuesta de nuestros juegos literarios y disfruta de las actividades complementarias de la clave HF4.
Posibilidades arquetípicas de las historias familiares I, II, III y IV
HISTORIAS FAMILIARES 1 en el taller de escritura. Historias de enojo, autoritarismo, valentía o lucha por la supervivencia
Su abuelo era ferroviario y una persona muy autoritaria, hasta el punto de echar a su propia esposa de la casa. El padre trabajaba también en el ramo del metal, como herrero, y su madre era una mujer muy luchadora que comenzó a trabajar a los trece años para ayudar a su familia. Su tío vivía solo en medio del campo y murió asesinado por un hombre, en su propia casa, a causa de una deuda.
Arquetipos de las historias familiares 1:
El padre o la madre autoritarios, el padre o la madre independientes, el abuelo o la abuela emprendedores, el abuelo o la abuela pioneros, el tío o la tía luchadores, el primo o la prima buscavidas.
HISTORIAS FAMILIARES 2 en las clases de escritura creativa. Historias de placeres sensoriales, de búsqueda o carencia de seguridad y de acumulación o pérdidas de bienes
La madre, de origen humilde, se casa con un hombre adinerado, apartándose de su familia de origen y escalando en su nivel social. El padre y el abuelo trabajaban en la industria de la alimentación. Gozaban de una buena posición económica, ambos dejaron propiedades en herencia a sus hijos. La buena mesa estaba siempre presente en las reuniones familiares.
Arquetipos de las historias familiares 2:
El padre o la madre conservadora, la madre o el padre nutritivos, el tío o la tía hedonistas, el abuelo o la abuela labradora, el primo o la prima cocinera,
HISTORIAS FAMILIARES 3 en el taller de escritura. Historias de desplazamientos, comunicación, movimiento y búsqueda de aprendizajes
Su abuelo era un viajero y tuvo hijos con mujeres de distintas partes del mundo. Tenía cuatro hermanas mayores y quiso estudiar medicina, pero el dinero de la casa siempre estaba destinado a casar a alguna de sus hermanas, por lo que acabó siendo comerciante de especias y de té. El padre también era comerciante y compraba y vendía joyas en Europa, iba de ciudad en ciudad. Su madre contaba cuentos, como su abuela materna. Ambas eran excelentes narradoras, muy curiosas y autodidactas. Sus tío y sus primos viven lejos y tienen una gran formación intelectual.
Arquetipos de las historias familiares 3:
El padre o la madre maestra, el padre o la madre comerciantes, la tía o el tío charlatanes, la abuela o el abuelo contadores de cuentos, el abuelo o la abuela viajeros, el hermano o la hermana compinches, el tío o la tía intelectuales, el primo o la prima curiosos.
HISTORIAS FAMILIARES 4 en las clases de escritura creativa. Historias de nutrición, de imaginación y de asuntos relacionados con el hogar o la memoria familiar
Nuestro personaje vive en un pueblo pequeño y turístico como el resto de su familia. La madre tiene la casa llena de fotos y recuerdos y está escribiendo la historia de la familia siguiendo el hilo conductor de un álbum de fotos. Sus bisabuelos, sus abuelos y sus padres tenían un restaurante, y hacían comidas caseras cuyas recetas han pasado de generación en generación. Él y su hermana son pintores y trabajan la mayor parte del tiempo en el estudio que tienen en la casa familiar, aunque también participan activamente en las actividades culturales de su localidad.
Arquetipos de las historias familiares 4:
La madre o el padre protectores, el padre o la madre afectuosos, el tío o la tía noctámbulos, el abuelo o la abuela constructores, la abuela o el abuelo nutridores, el primo o la prima recolectores de memorias, el primo o la prima coleccionistas, la tía o el tío pintor.