Tag Archives: Escritores valencianos

María Eguía en la biblioteca de talentos de Libro vuela libre

9 Nov

María Eguía, antigua integrante de Cada mirada es única, la antología que recoge la liberación de talentos de los talleres literarios de Libro vuela libre, acaba de dejar un ejemplar firmado de su última novela, El retrato de Clara, en la biblioteca de talentos de nuestra comunidad de escritores en Valencia.

María Eguía firmando para la biblioteca de talentos de los talleres literarios de Libro vuela libre en Valencia un ejemplar de su novela El retrato de Clara

Siempre es una enorme alegría ver cómo la pasión por escribir de los integrantes de la selección de talentos de nuestros talleres literarios da sus frutos. Aquí os dejamos un fragmento de El retrato de Clara, que ya va por su segunda edición, y de cuya publicación impresa van a poder disfrutar todos los integrantes de nuestras cadenas literarias en la capital del Turia a partir de ahora.

Sugerencias en curso de la biblioteca de talentos de Libro vuela libre. Fragmento de El retrato de Clara, la última novela de María Eguía

«Gracias a esas tardes de los sábados en las que el abuelo fue narrándome las batallitas de su juventud y también las del resto de la familia y allegados, yo fui componiendo nuestro árbol genealógico. Y lo que comenzó siendo un bonsái terminó por convertirse en un hermoso árbol bajo cuya copa se cobijaban personajes de todo pelaje.  

Con suma habilidad, el abuelo dosificó la información y me la fue refiriendo conforme fui creciendo y pensó que podría asimilarla. Y si bien a los ocho o nueve años tan solo me había relatado las historias hollywoodienses de Blasco Ibáñez, cumplidos los doce comenzó hacerme partícipe del panorama político y social valenciano de principios del siglo XX.  

Una tarde que caía un agua a cántaros y el otoño cedía terreno al invierno, conocí los pormenores de la estrecha amistad que el Corchao y Vicente Blasco Ibáñez compartieron. Ambos deseaban desarrollar el gran potencial de Valencia y darle una visibilidad que traspasara fronteras. Guardando las distancias y otorgando a cada uno su justo lugar, he de reconocer que tuvieron muchas cosas en común. Republicanos hasta la médula y también masones, con su fogosa oratoria llegaban a la gente, contagiándole sus anhelos políticos. Vivieron a orillas del mediterráneo. Aunque en periodos diferentes, ocuparon un escaño en el Congreso de los Diputados. Les gustaba reunirse en La Malvarrosa, en Las Arenas o en los casinos, centros en los que los ciudadanos de ideas avanzadas departían sobre política. También coincidían en las instalaciones del periódico El pueblo, fundado por el escritor, o en las del PURA (Partido de Unión Republicana Autonomista). Se rodeaban de gente que, como ellos, creía que la cultura era poder y libertad y, por lo tanto, debía estar al alcance de todo el mundo. En el casino de la calle Libreros, el escritor impulsó la creación de una Universidad Popular, cuya inauguración corrió a cargo del catedrático Gumersindo de Azcárate en el año 1903, que gozó de gran efervescencia; en El Cabañal, el Corchao procuraba estudios a los jóvenes que no podían permitírselo. En medio del régimen democrático de izquierdas en el que se desenvolvieron, ambos disfrutaron de momentos serenos e ilusionantes, aunque también de otros convulsos que los obligaron a vivir con muchos kilómetros de por medio.  

   -—Don Vicente fue uno de los mejores embajadores que ha tenido nuestra ciudad, querida Alba —me confesó el abuelo una tarde—, pues desde las páginas de sus novelas, haciendo gala de una gran pluma y una brillante imaginación, colocó el nombre de Valencia en el mapa. En una época en la que no existía la televisión, teléfono tenía poca gente y viajar no viajaba casi nadie, la lectura era la mejor forma de conocimiento. ¿Imaginas la de gente de todas partes que conoció nuestras costumbres gracias a sus obras? 

  Y para que yo fuera consciente de ello, me leía retazos de Cañas y barro, Flor de mayo, Entre naranjos, La barraca, Arroz y tartana o Cuentos valencianos. 

  —El remate llegó cuando en los años veinte, en Hollywood, se filmaron dos películas basadas en sus novelas Los cuatro jinetes del Apocalipsis y Sangre y Arena, protagonizadas ambas por Rodolfo Valentino, el galán del momento. Y Greta Garbo debutó en el cine con la adaptación de Entre Naranjos, imagínate. 

   A mi juicio, no se podía ser más internacional ni rodearse de gente más glamurosa en aquella época. «

María Eguía, fragmento de El retrato de Clara

Anuncio publicitario

«Te cuento un cuadro» gana un primer premio de la editorial Círculo Rojo

9 Feb escritores valencianos premiados por la editorial Círculo Rojo

   Desde los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE nos hacemos eco de otra feliz noticia: «Te cuento un cuadro», obra escrita por varios de los integrantes de nuestra próxima liberación de talentos y que recientemente formó parte de las recomendaciones de lectura de nuestras cadenas literarias, acaba de recibir el primer premio de la categoría de relatos en los premios anuales de la editorial Círculo Rojo. Enhorabuena a los premiados, aquí os ampliamos la noticia: enlace a la entrada

escritores valencianos premiados por la editorial Círculo Rojo

EL REGRESO DE MAX AUB. Talleres de escritura creativa en Valencia. Clave 12

8 Sep

Talleres de escritura Valencia

      El estilo de este personalísimo narrador, estrechamente vinculado a Valencia, regresa a los talleres de escritura creativa adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE, en su modalidad presencial u online, con tres relatos que custodian la clave número 12.

«Fábula verde«, «Hablo como hombre» y «Yo vivo» inaugurarán una  de las experiencias creativas de complemento del taller literario vinculado a la próxima liberación de talentos de nuestra iniciativa y abrirán paso al segundo tributo de otoño que celebren nuestras comunidades literarias. Disfrutad de la inmensa creatividad de este escritor y de los nuevos horarios de nuestro taller literario en curso.

Tanto en nuestro anterior tributo a Max Aub como en  la página de los talleres de escritura del blog podréis encontrar toda la información sobre los grupos de inicio, profundización y veteranos que renovarán las cadenas de lectura y escritura de LIBRO, VUELA LIBRE este año.

Actividades complementarias de los talleres de escritura creativa en Valencia adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE: EL REGRESO DE MAX AUB en nuestro club de lectura y taller literario

Talleres de escritura Valencia«¡Los manzanos y los verdes! A través de los setos y por las sendas escondidas por la hierba alta, ¡correr toda la mañana! El rocío, madrugada condensada, mojaba inmediatamente los zapatos, las medias, los bordes de la falda. Plata fundida en alegría. Las bocanadas del amanecer desaparecían con los amplios latigazos del sol. El hilo de alambre con las púas de la propiedad se salvaba con un grito. Las flores amarillas, azules y rojas hacían de estrellas en el cielo verde. Los manzanos con la corteza entrecana bailaban en ronda a su alrededor. Las manzanas lanzadas parabólicamente entretejían el agua azul del cielo, frutas en las antípodas de los acianos, de los amargones y de las amapolas.

Seguir leyendo

LAS BÚSQUEDAS DE AZORÍN.Tributo de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en curso. Clave 47

1 Sep
Talleres de escritura creativa Valencia

   Las búsquedas de Azorín, recomendaciones de los clubes de lectura de Libro vuela libre en curso

Cuando Azorín, refiriéndose al doctor Deckker, escribió: «Pronto podremos leer el primero de sus libros en proyecto. Se titula The time they lose in Spain; es decir, El tiempo que se pierde en España«, estaba completando uno de sus ensayos y dando pie a una de las agudas reflexiones que regaló a través de su obra.

 Las búsquedas de Azorín, tan profundamente actuales y extendidas en multitud de artículos periodísticos, novelas, obras de teatro, ensayos, memorias y cuentos, regresarán a los talleres de escritura creativa en Valencia de «Libro, vuela libre»  y protagonizarán la clave 47 de las actividades complementarias de nuestro próximo encuentro literario en curso.

LIBRO, VUELA LIBRE: LAS BÚSQUEDAS DE AZORÍN Y LA CLAVE 47 DE LOS TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA EN CURSO. Tributos y encuentros literarios

Seguir leyendo

ENCUENTROS CON LA POSMODERNIDAD. Cursos de escritores en Valencia

5 Dic
Cursos de escritores Valencia
«El tiempo es un tigre que me devora; pero yo soy el tigre» (Jorge Luis Borges).

   En un tiempo a juicio de muchos cínico, descreído y superficial, en el que la trivialidad se ha apoderado de los medios de comunicación y no para de prosperar la cultura del consumo, el escritor, sociólogo, economista y periodista Vicente Verdú nos invita a preguntarnos sobre la posibilidad de que todas estas manifestaciones de la posmodernidad estén conformando un panorama que todavía no alcanzamos a ver.

Este mes iniciamos nuestra nueva temporada de encuentros y cursos de escritores de «Libro, vuela libre» en Valencia con las agudas reflexiones de este brillante analista del mundo contemporáneo. Entre las luces y sombras de una época que tiene tan mala prensa, intentaremos rescatar las claves que están conformando un nuevo sistema

Cursos de escritores Valencia«Nunca la actividad intelectual, nos guste o no, fue tan creativa, libre y vivaz como en este momento, ni el ordenador que nos obliga a volcarnos puede compararse al libro que incita a tumbarnos. Han desaparecido los marmóreos maestros pensadores y las referencias han adquirido una consistencia tan dúctil que en nada se parecen a la ferramenta anterior. Se ha vuelto incuestionable que la mejor escritura, el pensamiento más agudo requieren una lectura esforzada y atenta. Pero ¿quién puede pedirle esfuerzo lector al consumidor medio en un ambiente audiovisual veloz y, a menudo, empleando ocho horas en trabajos relacionados con las pantallas? Más que un pasaje el consumismo es una manera de ser y de tener, una forma de vida. Pero también, para consideración de los más sabios, una colosal operación contra el miedo a morir.»
Vicente Verdú. Yo y tú, objetos de lujo. El personismo: la primera revolución cultural del siglo XXI.

HEMOS LEÍDO… Hoy nuestro club de relatos fantásticos propone la lectura de Ella acaba con ella, de Juan José Millás. Disfrutad con este fragmento de un adelanto del tratamiento simbólico y fantástico que este escritor valenciano le da al espacio Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: