Archivo | Escritura creativa Valencia RSS feed for this section

Torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE, tributos en curso de la décima edición

7 Mar

Una de las prioridades de los procesos de formación técnica y artística en los talleres de escritura presenciales y cursos online de LIBRO VUELA LIBRE es abrir el abanico de referentes literarios de los escritores que forman parte de ellos.

Por ello, la décima edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE acaba de rendir tributo también a novelistas, poetas y cuentistas de procedencias y estilos completamente distintos, entre los que destacan en número esta vez autores contemporáneos de procedencia española o italiana, como Luis Artigue, Ramón Loureiro, Jordi Sierra i Fabra y Giuseppe Culicchia, o autoras de memorias, diarios, ficciones basadas en biografías y otras literaturas del yo como Margarite Youcernar y Anaïs Nin, que ya han recibido varios tributos de nuestras cadenas literarias.

Torneos de escritura de los talleres literarios en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE
En el centro de la imagen, Blanca Hermenegildo Caudevilla y Carol Gil Aparicio -ganadora y finalista respectivamente de la X edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE-. Arriba, de izquierda a derecha, los finalistas Pilar Cañadas Zarza y José Pastor Gassó. En la parte inferior de la imagen, y también de izquierda a derecha, las otras dos finalistas: Francesca Pérez Ródenas y Cristina Martínez Colomer.

Ganadora y finalistas de la última edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE

Blanca Hermenegildo Caudevilla, con el seudónimo Esperanza 6 y su relato titulado Artesano, ha sido la ganadora de esta décima edición de nuestros torneos de escritura, en la que también han resultado finalistas Carol Gil Aparicio -con el seudónimo de Anclauca-, Francesca Pérez Ródenas -con el seudónimo de Irisiada-, José Pastor Gassó -con el seudónimo de Eduardo Tell-, Cristina Martínez Colomer -con el seudónimo de Thorcristhofer– y Pilar Cañadas Zarza -con el seudónimo de Águila Dorada-, todos ellos de la modalidades presenciales u online de los talleres literarios adscritos a LIBRO VUELA LIBRE.

Anaïs Nin en los tributos del puzle literario de la clave TL-24:

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 1 de Diario I (1931-1934):

«He terminado mi novela (Winter of Artifice).

Henry ha leído la mitad y dice que es terriblemente humana y más que humana. Profunda y sincera. Henry acepta mi estilo despojado, esencial, esa especie de estilización debida a que condenso mucho. Dijo que revelaba una actitud de mujer, femenina, más que ningún otro libro de cuantos ha leído.

Soy yo quien está ahora a favor de la vida, mientras que Henry está completamente poseído por su demonio. Soy yo quien le hace probar comidas, pasear, relajarse, ir a los cines, acercarse a los cafés

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 2 de Diario I (1931-1934):

«Hablamos de los colores que nos gustan. Ella va siempre vestida de negro y violeta. A mí me gustan los colores cálidos, rojo y oro.

Volvimos a nuestros asientos. Ella sigue susurrándome, indiferente al espectáculo: «Sé que Henry cree que estoy loca porque solo busco lo febril. No quiero objetividad, no quiero distancia. No quiero quedar al margen».

Cuando habla de este modo me siento muy cerca de ella y odio la forma de escribir de Henry, y la mía propia, que nos hace estar al acecho de todo, para registrarlo. Y quiero llegar a sumergirme en ella. «

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 3 de Diario I (1931-1934):

«Estamos sentados en una habitación monásticamente sencilla, en la que hace unos momentos la máquina de escribir de Henry repiqueteaba como unas castañuelas. Henry me pide que muestre lo peor que haya en mí, y me irrita tener tan poco que contar. (Cuando era pequeña iba a confesarme y no podía encontrar ningún acto censurable, ¡solo sueños censurables!)»

Anuncio publicitario

Erglenia. Desafíos a la imaginación en curso

8 May Esglenia desafíos lunares a la imaginación del taller de escritura online y los cursos presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

Erglenia es el nombre escogido para nuestro próximo desafío lunar a la imaginación por los escritores en formación que, en breve, participarán en estos juegos creativos de nuestros talleres de escritura y que durante este mes disfrutarán también de las lecturas recomendadas por nuestro club de lectura y de los tributos inspirados en el último hermanamiento literario de las cadenas internacionales de LIBRO VUELA LIBRE.

Mientras una parte de los grupos de nuestro taller de escritura online y de nuestros cursos presenciales en Valencia comienza a trabajar con los ejercicios literarios de la clave S37, la mayoría de los integrantes de nuestros programas literarios entrenarán su imaginación siguiendo las instrucciones de esta hermosa luna naranja bautizada, por mayoría de votos, con el nombre de Erglenia.

Disfruta de la siguiente fase de nuestro desafío lunar a la imaginación y de los nuevos tributos literarios de la clave L-57, que esta vez recomiendan dos hermosos poemas dedicados a la luna: uno de Gabriel Celaya titulado «En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata» y otro de Mario Benedetti titulado «Luna congelada».

Poemas a la luna. Tributos literarios de la clave L-57 en el taller de escritura online y los cursos presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE:

En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata

En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata.
La luna es un grito muerto en los ojos delirantes.
Con su nimbo de silencio
pasan los sonámbulos de cabeza de cristal,
pasan como quien suspira,
pasan entre los hielos transparentes y verdes.

Es el momento de las rosas encarnadas y los puñales de acero
sobre los cuerpos blanquísimos del frío.

En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio;
los hombres gritan tan alto que solo se oye la luna.

Es el momento en que los niños se desmayan sobre los pianos,
el momento de las estatuas en el fondo transparente de las aguas,
el momento en que por fin todo parece posible.
En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio.

Decidme lo que habéis visto los que estabais con la cabeza vuelta.
La quietud de esta hora es un silencio que escucha,
el silencio es el sigilo de la muerte que se acerca.
Decidme lo que habéis visto.
En el fondo de la noche
hay un escalofrío de cuerpos ateridos.

Gabriel Celaya

Luna congelada

Con esta soledad
alevosa
tranquila
con esta soledad
de sagradas goteras
de lejanos aullidos
de monstruos de silencio
de recuerdos al firme
de luna congelada
de noche para otros
de ojos bien abiertos

con esta soledad
inservible
vacía

se puede algunas veces
entender
el amor.

Mario Benedetti

Escuela de narradores. Ejercicios literarios en curso

16 Sep

Escuela de narradores es el título del próximo bloque de nuestros programas de creación literaria dedicado a escudriñar la técnica de escritores de los cinco continentes a través de los ejercicios literarios y puzles de escritura de la clave N4.

Para inaugurar este bloque, la narrativa del escritor peruano Eduardo González Viaña y la prosa inconfundible del novelista, ensayista y periodista francés de origen argelino, Albert Camus, servirán de inspiración en el próximo puzle literario de la clave N4 de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Mientras que «Te doy una canción«, una bellísima composición del cantautor y poeta Silvio Rodríguez, protagonizará la actividad complementaria de dicha clave dedicada a las voces líricas cubanas de la Nueva Trova.

Escuela de escritores en Valencia, Nuevos bloques y ejercicios literarios de la clave N4 en los talleres de escritura creativa online y presenciales de LIBRO VUELA LIBRE

Disfrutad de la buena literatura con la que abren Albert Camus y Eduardo González Viaña nuestro nuevo bloque de Escuela de escritores, y permaneced atentos, tanto en los grupos presenciales como en los de la modalidad online, a los ejercicios literarios inspirados en la obra de ambos y en las letras de Silvio Rodríguez, cuyas instrucciones encontraréis en el interior del sobre de la clave N4.

La narrativa de Albert Camus y de Eduardo González Viaña en los ejercicios literarios y puzles de escritura de la clave N4:

Escuela de narradores, ejercicios literarios de la clave N4. Eduardo González Viaña, fragmento de «Una batalla perdida»:

-No se preocupe, doctor. Yo comprendo su situación. No quiera usted decirme, pero comprendo. Olvídese del pago de este mes. ya sé que es un caballero y que tiene toda una carrera por delante. He conversado con mi esposa, sabremos comprender. A usted y a la joven que desposará les daremos una pensión de comida. Me paga cuando pueda, cuando pueda.

-¿Cómo puedo hacerle comprender?

-¿Orgulloso?… Guarde usted su dinero… Deje eso…

Escuela de narradores, ejercicios literarios de la clave N4. Albert Camus, fragmento de «El primer hombre»:

En cierto sentido, estaba menos metido en la vida que su hermano Ernest, que vivía con ellos, pese a que este era totalmente sordo y se expresaba tanto con onomatopeyas y con gestos como con el centenar de palabras de que disponía. Pero Ernest, que de pequeño no había podido trabajar, había frecuentado vagamente una escuela y aprendido a descifrar las letras.

Actividades complementarias de la clave literaria N-40: Te doy una canción, de Silvio Rodríguez

Silvio Rodriguez, fragmento de «Te doy una canción»

Cómo gasto papel en recordarte,
cómo me haces hablar en el silencio.
Cómo no te me quitas de las ganas,
aunque nadie me ve nunca contigo.

Y cómo pasa el tiempo, que de pronto son años,
sin pasar tú por mí, detenida.

Te doy una canción, se abre una puerta
y de las sombras sales tú.
Te doy una canción de madrugada
cuando más quiero tu luz.

Te doy una canción cuando apareces,
el misterio del amor.
Y si no lo apareces, no me importa,
yo te doy una canción.

(…)

(…)

Entrenamientos creativos de la clave E-12

21 Abr

Entrenamientos creativos de la clave E-12. Después de nuestro viaje al interior de los personajes intuitivos y personajes sensores, tres desafíos de temporada regresan a nuestros talleres de escritura online y cursos literarios en Valencia para animar a los escritores en formación que formarán parte de la próxima liberación de talentos de LIBRO VUELA LIBRE a practicar las propuestas de creación literaria de la clave E-12.

Cinco ventanas. Entrenamientos creativos de la clave E-12 en los talleres de escritura online y cursos presenciales en  Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

LAS CINCO VENTANAS. Entrenamientos creativos de la clave E-12 en los cursos de escritura online y talleres presenciales de LIBRO VUELA LIBRE

Disfruta de las cinco ventanas desde las que esta temporada vamos a dejar que vean el mundo nuestros seres de ficción y sigue las instrucciones de tu grupo de escritura para partipar en los entrenamientos creativos de la clave E-12:

Entrenamientos creativos de la clave E-12 en el curso de escritura online y los talleres literarios en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento número 1:

En el interior había una librería de nogal repleta de volúmenes de cuero, un ventanuco, varias mecedoras y un reloj de cuco.

Entrenamientos creativos de la clave E-12 en el taller literario online y los cursos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento número 2:

Entornó la puerta que había frente al ventanuco y se dirigió a la librería de nogal, donde reposaban decenas de volúmenes de cuero. Luego fue colocando varios de esos volúmenes polvorientos encima de las mecedoras que daban la espalda al reloj de cuco.

Entrenamientos creativos de la clave E-12 en el curso de escritura online y los talleres presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento número 3:

Salió al balcón, se puso las lentes y comenzó a engullir apresuradamente los últimos cacahuetes que le quedaban en el frasco. Se quedó perdida en la contemplación de la montaña que dividía su bloque de apartamentos del de Mario. El color anaranjado de las casas pintorescas que lindaban con ella contrastaba con el turquesa de aquel cielo de verano, el verde de las copas de los árboles se entremezclaba con el amarillo de la genista y, más allá de la terraza de sus vecinos, se extendía un horizonte marino lleno de promesas y barcos de recreo.

Entrenamientos creativos de la clave E-12 en los talleres de escritura online y los cursos literarios en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento número 4:

Dejó la bicicleta una calle más abajo y anduvo por el sendero estrecho que conducía a la casa de su tío. Le abrieron al momento y atravesó la parte delantera del jardín, teniendo cuidado de no pisar las últimas matas de tomate que había plantado su excéntrica prima, Ella, que estaba leyéndose un ejemplar de La Regenta, le saludó con desgana. Al hacerlo, se quitó las gafas de sol y pudo ver sus ojos de color verde esmeralda. Limpió con una toallita de bebé que tenía a mano las patillas de carey de las gafas y le siguió con la mirada. Cuando llegó a la puerta de entrada, su prima regresó a la lectura con unos movimientos medidos y llenos de sensualidad.

Entrenamientos creativos de la clave E-12 en los talleres de escritura online y cursos presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento número 5:

Dejó la bicicleta una calle más abajo y anduvo por el sendero estrecho que conducía a la casa de su tío. Le abrieron al momento y atravesó la parte delantera del jardín, teniendo cuidado de no pisar las últimas matas de tomate que había plantado su excéntrica prima. Ella, que estaba leyéndose un ejemplar de La Regenta, le saludó con desgana. La tarde anterior, mientras abrían el baúl sin la presencia de su tío, su actitud había sido completamente distinta: su temperatura corporal había ascendido unos grados. Al quitarse las gafas de sol, pudo volver a ver sus ojos de color verde esmeralda y, mientras limpiaba con una toallita de bebé las patillas de carey de sus gafas, le siguió también con la mirada. Entonces cayó en la cuenta de que se le había olvidado confesarle lo que significaba la clave 91 y darle la nota amarillenta que había aparecido junto a su vestido.

Tributos de la VIII edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

17 Mar

La VIII edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE acaba de rendir tributo a novelistas, poetas y cuentistas de procedencias y estilos completamente distintos, como viene siendo habitual, para abrir el abanico de referentes literarios de los escritores en formación de los talleres presenciales y online de escritura creativa de la iniciativa, que en estos momentos están explorando ámbitos de la creación literaria muy diferentes.

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Andrea Perea Carot,, ganadora de esta edición, y los finalistas: David Iborra, Milagros Germán Melo y Miguel Berenguer García
En la primera ventana a la derecha, Andrea Perea Carot (Torrent), ganadora de la VIII edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE, en el momento de darse a conocer la noticia en uno de los talleres literarios online de la iniciativa. En la segunda ventana de la segunda fila, Lola Vigil Pérez (Madrid), finalista junto a Tomás González González (Castilla- La Mancha) -en la primera ventana de la tercera fila-, Milagros Germán Melo (Valencia), David Iborra (Valencia) y Miguel Ángel Berenguer García (Valencia) de esta edición.

Novela, cuento y poesía en los recientes tributos de los torneos de escritura en Valencia de los talleres presenciales y online de LIBRO VUELA LIBRE

Las novelas cortas del crítico literario y escritor estadounidense Henry James, los complejos personajes de las novelas de Dostoievski -uno de los grandes maestros de la novela rusa del siglo XIX que ya ha recibido varios tributos de nuestro taller literario-, los cuentos del también escritor ruso Vsévolod Garshin y la literatura de dos grandes autoras con procedencias y características también completamente distintas: la poetisa y escritora inglesa Penélope Fitzgerald y la dramaturga y novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, han inspirado tanto los paneles de juego de los concursantes de esta edición como la selección de lecturas los miembros del comando liberalibros, que han sido los encargados de elegir las obras para la ganadora y los finalistas de este año y, también, de escoger los próximos tributos y puzles literarios de la iniciativa.

En esta edición, Andrea Perea Carot , de la provincia de Valencia, que ha participado con el seudónimo de Droyiland, ha sido la autora del texto ganador, que lleva por título ‘Alma marina’. Junto a ella han sido seleccionados también, después de varias rondas de votación, cinco finalistas: Miguel Ángel Berenguer García (Valencia), David Iborra (Valencia), Milagros Germán Melo (Valencia), Lola Vigil Pérez (Madrid) y Tomás González González (Castilla-La Mancha), que han participado con los seudónimos de Hidra, Robespierre Caponi, Rubí, Luciérnaga inquieta y Melquiades respectivamente.

La ganadora de estos desafíos a la imaginación, que tienen como objetivo estimular la creatividad de los participantes en nuestros cursos de escritura presenciales y talleres online, ha recibido por parte del comando liberalibros de Libro vuela libre un ejemplar de la novela ‘El doble’ ,de Fiódor Dostoyevski, y una cesta con una selección de productos gastronómicos italianos diseñada por La Bottegara, empresa patrocinadora de los torneos. Por otra parte la novela corta ´Madame de Mauves’, una de las obras de juventud de Henry James preferida por Hemingway, ha sido elegida por el comando liberalibros para premiar a los finalistas de esta edición.

Desde aquí queremos felicitar, por sus originales y atractivos textos, a la ganadora y a los cinco finalistas de estos VIII torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE, cuya elección ha estado muy reñida y para la que se ha tomado en cuenta tanto el voto de las comunidades literarias de LIBRO VUELA LIBRE como del jurado compuesto por los periodistas y escritores Rafa Marí y Jimmy Entraigües, que ya fueron invitados anteriormente por la iniciativa -como especialistas de los temas de Periodismo y literatura o Literatura y cine correspondientemente- para formar parte de su programa de encuentros magistrales. Y, por supuesto, también queremos dar las gracias a todos los autores en formación y colaboradores que han hecho posible esta edición de los torneos y sus tributos literarios que, este año, han vuelto a apostar por la diversidad y a proponer escritores muy variados, de diversas épocas y distintos continentes.

A %d blogueros les gusta esto: