Escuela de escritura en Valencia. Apertura de nuevos talleres online y presenciales adscritos a la iniciativa cultural LIBRO VUELA LIBRE y a su selección anual de talentos para escritores y escritoras en formación que deseen realizar su trayecto técnico y artístico desde un nivel de inicio o ya cuenten con alguna experiencia previa en la escritura y quieran acceder a los grupos de profundización (58€ al mes, plazas limitadas, distintos niveles y horarios).
Más información y reserva de plaza en el grupo mejor adaptado a tu perfil y necesidades a través del número o teléfono de WhatsApp 661 13 28 22.

Actividades complementarias: puzles literarios de la clave E-27 en los cursos y talleres literarios de la escuela de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE
Homenajes a la nueva narrativa argentina en los puzles literarios de la clave E-27 de la escuela de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Mariana Enríquez, puerta de entrada 1 de «Bajo el agua negra»:
«La fiscal suspiró y jugó con su anillo. ¿Cuántas veces había presenciado la misma escena? ¿Cuántas veces un policía le negaba, en su cara y frente a toda la evidencia, que había asesinado a un adolescente pobre? Porque eso hacían los policías del sur, mucho más que proteger a las personas: matar adolescentes, a veces por brutalidad, otras porque los chicos se negaban a «trabajar» para ellos –a robar para ellos o a vender la droga que la policía incautaba–.»
Homenajes a la nueva narrativa argentina en los puzles literarios de la clave E-27 de la escuela de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Mariana Enríquez, puerta de entrada 2 de «Bajo el agua negra»:
«Durante esa investigación había conocido al cura de la villa, al padre Francisco, un joven párroco que no usaba siquiera el cuello identificatorio. Nadie iba a la iglesia, le había contado. Él tenía un comedor para los chicos de familias demasiado pobres y ayudaba en lo que podía, pero había renunciado a cualquier trabajo pastoral, Quedaban pocos fieles, algunas mujeres viejas.»
Homenajes a la nueva narrativa argentina en los puzles literarios de la clave E-27 de la escuela de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Mariana Enríquez, puerta de entrada 3 de «Bajo el agua negra»:
«Desde el puente se podía ver la extensión del caserío: rodeaba el río negro y quieto, lo bordeaba y se perdía de vista donde el agua formaba un codo y se iba en la distancia, junto a las chimeneas de fábricas abandonadas. Hacía años, también, que se hablaba de limpiar el Riachuelo, ese brazo del Río de la Plata que se metía en la ciudad y luego se alejaba hacia el sur, elegido durante un siglo para arrojar desechos de todo tipo, pero, sobre todo, de vacas.»
ESCENAS EN PAREJA. Actividades literarias en curso con los personajes de la clave PE-46 en la escuela de escritura creativa en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE
Escuela de escritura creativa en Valencia: Grieta instintiva. Correspondencia con los tipos 8, 9 y 1
Amar al personaje TIPO 8: EL FUERTE e INTENSO
A los 8 les gusta tener compañeros independientes y fuertes y les apasionan las peleas, el sexo y la aventura como formas de entablar contacto. Priman la intensidad sobre todas las cosas. Tienen tendencia al exceso -mucho trabajo y nada de descanso o mucha juerga y poco trabajo, por lo que pueden hacer cargar a su pareja con la tarea de mantener en equilibrio en las demás áreas de la vida.
Necesitan ejercer el control y predecir las intenciones de sus parejas. Cuando experimentan sentimientos de ternura tienden a negar sus emociones aislándose. No permiten que otras personas les hagan daño. Si creen que sus parejas les han herido emocionalmente, desearán vengarse.
Amar al personaje TIPO 9 : EL QUE SE MIMETIZA PACÍFICAMENTE
Una vez que se funde con su pareja, se mimetiza y resulta difícil separarle. Les cuesta deshacerse de los recuerdos de antiguas relaciones y permitir que surjan otras nuevas. Cuando perciben alguna amenaza para su paz practican cierto escapismo: alejan la atención de los sentimientos y se preocupan por cosas que no son realmente importantes.
Fantasean con la posibilidad de fundirse con relaciones ideales. Esto conlleva a que cuando las relaciones van mal, culpan a la otra persona. Las relaciones se hacen más profundas cuando el Nueve consigue fundirse con el otro sin perder su identidad personal.
Amar al personaje TIPO 1: EL PERFECCIONISTA
La pareja del perfeccionista ha de recordar los detalles, ser puntual, recordar nombres, presentarse apropiadamente a otras personas, hablar con respeto y pedir permiso. Este personaje valora ser ahorrativo y prudente, el esfuerzo y la responsabilidad. Aunque no elogiará a sus parejas por todo eso, sí que lo valorará e incluso lo exigirá.
Las parejas de este personaje tendrán que admitir sus errores de forma inmediata. Esto evitará que el eneatipo 1 tenga resentimiento por sus acciones. Necesitan llevar la razón y perfeccionan las relaciones, introduciendo debates como: ¿cuáles son nuestras responsabilidades? ¿Cómo nos relacionamos correctamente? Someten el vínculo de la relación amorosa a un proceso ético. Las relaciones parecen ser blanco o negro, o todo o nada. Una vez comprometidos los uno se entregan por completo, dan lealtad y valoran la familia. Pero para las parejas de los uno más rígidos el placer puede significar ansiedad, pues pueden ser desafiados por los uno si sienten que se divierten en exceso.
Escuela de escritura creativa en Valencia. Grieta del corazón. Correspondencia con los tipos 2, 3 y 4
Amar al personajes TIPO 2: EL QUE NECESITA AYUDAR
Los dos desean convertirse en la persona central de la vida de sus parejas, que ellas dependan de él o de ella. Cuando no han completado un proceso de crecimiento personal, tienden a ser dependientes y a establecer relaciones de dependencia. Sus tácticas son: la manipulación, quejas y sentimientos de culpa, con los que intentarán manejarlas para que hagan lo que ellos quieren.
Los Dos a veces no saben lo que quieren, pero pueden ponerse histéricos si no lo consiguen. Muestran dos grandes emociones cuando se sienten vulnerables: ira e histeria, y el sexo y el cariño le parecen equivalentes al amor. Los ayudadores necesitan ser animados para ir hacia la autenticidad. Les gustan las relaciones con obstáculos porque evitan tener que enfrentarse a la confusión de tener una verdadera relación íntima, que les hace muy vulnerables al rechazo y la pérdida.
Amar al TIPO 3: EL QUE QUIERE SER BRILLANTE
Los tres necesitan que su pareja sea consciente de su imagen y de su estilo ganador, porque se sienten amados por sus logros y no por quienes realmente son. Para ellos una relación es una “tarea importante” que perfectamente pueden emprender.
La pareja 3 valora la apariencia de que la relación es exitosa, es muy intolerante a las emociones negativas y deseará alejarse de ellas. “No perdamos la energía y seamos felices”. Puede llegar a asumir la responsabilidad de los sentimientos negativos de la otra persona: ¿qué tengo que hacer para que seas feliz?
Confunden la idea de la emoción con las emociones reales y parecen amantes perfectos con un guion de palabras cautivadoras. Pero cuando de verdad emergen las emociones en ellos, pueden verse en un aprieto: ¿siento lo correcto? ¿Lo estoy haciendo bien? ¿Qué debería sentir? Se vuelven ansiosos cuando no se centran en la actividad y las emociones empiezan a aflorar. El corazón de un tres palpita por su trabajo. Para que afloren sus emociones verdaderas, la pareja del tres necesitará alejarlo de su actividad laboral. Necesitan saber que son amados por lo que son y no por representar al compañero “perfecto”.
Amar al TIPO 4: EL ROMÁNTICO QUE SE SIENTE DIFERENTE
Los cuatro sienten que les falta algo que los demás lo tienen, y que en sus relaciones más profundas puede surgir su “yo verdadero”, el encuentro con su verdadera identidad que tanto anhelan, El objetivo de una relación para este tipo de personaje es pues la profundidad, no la diversión. Y en la búsqueda de eso que creen que les falta, de esa profundidad que anhelan y quieren SENTIR, la relación se intensifica a veces con extraños sabotajes, sufrimiento y actos dramáticos.
Se relacionan a través de la idealización romántica y la “persecución de la felicidad”, por lo que los estados de ánimo, los modales, el lujo y el buen gusto conforman el marco de sus relaciones, y su estado más frecuente es la melancolía.
Recuerdan con afecto a los amantes pasados y se centran en el amor que está por venir. El presente es débil. Se centran en los aspectos negativos de la pareja cuando está presente y en sus facetas positivas en la distancia.
Son muy sensibles hacia los estados emocionales de sus parejas y pueden tener una gran capacidad para apoyarles cuando sufren.
Escuela de escritura creativa en Valencia. Grieta de la cabeza. Correspondencia con los tipos 5, 6 y 7
Amar al TIPO 5: EL ESPECIALISTA QUE SE AISLA
Se encuentran atrapados entre el afán de contacto y las ansias de marcharse. Las personas significativas para los tipo 5 pueden recibir el mensaje de: “aún puedo arreglármelas sin ti” o “estoy comprometido con nuestra relación pero no quiero vivir contigo”.
Es posible que las parejas queden al margen de algunos aspectos importantes de la vida del cinco, y que algunos cinco sean muy parcos en las demostraciones de afecto. Los cinco emocionalmente más apegados pueden hacer que sus parejas sientan como su “salvavidas emocional”, aunque su postura emocional más frecuente es la ausencia de compromiso.
Amar al TIPO 6: EL LEAL – DESLEAL
Los 6 cuestionan las intenciones de sus parejas. Se preguntan qué piensan realmente, sospechan si hay un interés positivo. Desean que les tranquilicen para así superar sus dudas. Suelen preguntar cosas como: ¿Siempre estarás conmigo? Si la pareja responde que sí, dudará de su sinceridad y de nuevo le volverá a pedir palabras tranquilizadoras.
Como estrategia para adelantarse a los problemas o al sufrimiento, a veces tienen tendencia a fijarse en otras personas pensando que a su pareja también le atraen otros, pero lo niegan. Se centran más en las áreas problemáticas de la relación. Pueden ser colaborativos y ayudar mucho a sus parejas a conseguir sus metas, pero a menudo presienten que les harán daño en cuanto bajen la guardia. Necesitan que les animen y les den confianza.
Amar al TIPO 7: EL ESCAPISTA AVENTURERO o PETER PAN
La pareja ideal del 7 es alguien que le haga compañía mientras lo pasa bien. Desean altos niveles de estimulación, aventura y múltiples actividades. Evitan el desacuerdo y desean escapar de las situaciones conflictivas: ¿vamos a cenar y luego ir al cine?
Son agradables cuando sus parejas los admiran, son cómplices o les acompañan en sus aventuras experienciales, pero estallarán y serán mordaces cuando se sientan desafiados, acorralados o limitados en su libertad por sus parejas. Pueden vivir en una relación comprometida durante décadas y aun así no sentirse a gusto con el concepto de compromiso. Se sentirán fascinados por los variados aspectos de sus parejas y querrán hacer muchas cosas diferentes con ellas.