Erglenia es el nombre escogido para nuestro próximo desafío lunar a la imaginación por los escritores en formación que, en breve, participarán en estos juegos creativos de nuestros talleres de escritura y que durante este mes disfrutarán también de las lecturas recomendadas por nuestro club de lectura y de los tributos inspirados en el último hermanamiento literario de las cadenas internacionales de LIBRO VUELA LIBRE.
Mientras una parte de los grupos de nuestro taller de escritura online y de nuestros cursos presenciales en Valencia comienza a trabajar con los ejercicios literarios de la clave S37, la mayoría de los integrantes de nuestros programas literarios entrenarán su imaginación siguiendo las instrucciones de esta hermosa luna naranja bautizada, por mayoría de votos, con el nombre de Erglenia.
Disfruta de la siguiente fase de nuestro desafío lunar a la imaginación y de los nuevos tributos literarios de la clave L-57, que esta vez recomiendan dos hermosos poemas dedicados a la luna: uno de Gabriel Celaya titulado «En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata» y otro de Mario Benedetti titulado «Luna congelada».
Poemas a la luna. Tributos literarios de la clave L-57 en el taller de escritura online y los cursos presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE:
En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata
En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata.
La luna es un grito muerto en los ojos delirantes.
Con su nimbo de silencio
pasan los sonámbulos de cabeza de cristal,
pasan como quien suspira,
pasan entre los hielos transparentes y verdes.
Es el momento de las rosas encarnadas y los puñales de acero
sobre los cuerpos blanquísimos del frío.
En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio;
los hombres gritan tan alto que solo se oye la luna.
Es el momento en que los niños se desmayan sobre los pianos,
el momento de las estatuas en el fondo transparente de las aguas,
el momento en que por fin todo parece posible.
En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio.
Decidme lo que habéis visto los que estabais con la cabeza vuelta.
La quietud de esta hora es un silencio que escucha,
el silencio es el sigilo de la muerte que se acerca.
Decidme lo que habéis visto.
En el fondo de la noche
hay un escalofrío de cuerpos ateridos.
Gabriel Celaya
Luna congelada
Con esta soledad
alevosa
tranquila
con esta soledad
de sagradas goteras
de lejanos aullidos
de monstruos de silencio
de recuerdos al firme
de luna congelada
de noche para otros
de ojos bien abiertos
con esta soledad
inservible
vacía
se puede algunas veces
entender
el amor.
Mario Benedetti
Erglenia
I. (ár. Erk = dermis)
1. Lesión dérmica situada en cualquier parte del cuerpo humano, en forma de apéndice externo.
II. (lat. Egle)
2. Nombre propio femenino.
3. La escogida por su generosidad y alegría.
4. Reina de Parmeso (m. Bitur, 472 a.C.). Era esposa de Tanedo, jefe de las tribus del desierto de Parmeso a su muerte (460) reinó en nombre de su hijo Lletbevé. Su corte fue un crisol de la simplicidad de las costumbres sunís, la educación espartana y la ingeniería militar egipcia. Durante su reinado alfabetizó a toda la ciudadanía sin excepción de edad, género o condición social.
SIN. 1. Verruga, excrecencia, carnosidad, tumorcillo, bulto, grano.
FAM. Egleniense, idioma.
Me gustaMe gusta
Erglenia: del griego «ear» (primavera) y «glene» (pupila): literalmente: «la primavera en los ojos».
1.- Mirada de la persona recién enamorada o que siente una fuerte pasión.
2.- Efecto de encontrarse bajo el hechizo de la primavera.
3.- Mirada de quien observa con interés, sin prejuicios, al haberse rejuvenecido su carácter y convicciones.
4.- Atracción por la contemplación de las flores.
5.- Reflejo de la luz primaveral (o sus primeras flores) en los ojos.
6.- Mirada luminosa y llena de color, inspirada por la compasión, la ilusión o el ensimismamiento.
7.- Mirada propia de las personas optimistas.
8.- Mujer positiva y con capacidad de observación.
Me gustaMe gusta
Conexión perceptible como una aureola de luz entre dos o más personas que las lleva a inspirarse y mejorar en un cometido común.
Me gustaMe gusta
Me chifla !
Me gustaMe gusta
Erglenia:
Nombre femenino
1. Planta ornamental y generalmente de flores de color rosa. Con tallos espinosos y hojas caducas, con fruto rosado y grande.
2. Flor de esa planta, es pequeña y numerosa, sin olor y con petalos finos de color rosa y de poca durabilidad.
La Erglenia es originaria de Japón.
Firmado por Anu San
susana_lu73@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Me gusta la número 1
Me gustaMe gusta
La palabra Erglenia puede significar cuando la luna está en su máximo esplendor. Feliz y satisfecha de ser la reina del universo.
Me gustaMe gusta
Planta espiritualmente simbólica a la que se le atribuyen propiedades alucinógenas. Conocida también cómo la planta de la inspiración y la conexión divina. Sus propiedades, ligadas directamente al campo de la creación, han hecho de este vegetal uno de los más buscados por creadores, especialmente escritores. Se cree que la planta brotó en el mismo lugar en donde Enheduanna, primera autora que firmó una obra literaria conocida, derramó su tintero.
Me gustaMe gusta
Erglenia f. Enfermedad del tejido celular subcutáneo en los vertebrados tetrapodos. Técnicamente conocida como Epidermolísia granulosa. Más frecuente en los machos. La región de la cloaca (organo sexual de los reptiles)
se inflama y provoca que la piel quede rugosa y se les caiga.
Me gustaMe gusta
Erglenia: botánica. Nombre vulgar del eritrófleo cuya corteza es sucedánea de la digital en las cardiopatías. Por sus propiedades tóxicas, se emplea por los congoleses para envenenar las flechas.
Me gustaMe gusta
Erglenia: dícese de la cualidad de las personas que durante toda su vida mantienen unos valores óptimos de grasa y líquidos, conservando siempre un peso ideal. Las personas erglenicas son poco comunes, nunca deben preocuparse por lo que comen ni por mantenerse en forma debido a su especial metabolismo.
Me gustaMe gusta
Erglenia: mamífero carnívoro de cuerpo estrecho y voluminoso, cabeza grande, patas largas, hocico chato y pelaje corto, muy apreciado en la caza de gamusinos.
Me gustaMe gusta
Erglen
Escaleta
Me gustaMe gusta
Erglenia: mamífero carnívoro de cuerpo estrecho y voluminoso, cabeza grande, patas largas, hocico chato y pelaje corto, muy apreciado en la caza de gamusinos.
Me gustaMe gusta
Erglenia és la qualitat d’ alguns éssers humans que fa possible descobrir una empatia molt superior a altres mitjançant la seua mirada. Aquests humans miren i observen els demés amb una brillantor reconfortant, com una abraçada que ens envolta i sentim. Una pau desitjada s’ endinsa al cos i l’ ànima.
Me gustaMe gusta
Erglenia: medida de resistencia humana ante la presión del prójimo.
Su unidad es el erglén, palabra derivada del nombre del psiquiatra escocés John Erglen, que definió además la escala del 1 al 10 que lleva su nombre.
Por ejemplo, una persona con una erglenia de 7 significa que es capaz de resistir la insistencia del banco de hacerse una nueva tarjeta de crédito 7 veces de cada diez que se lo proponga. Así, podríamos decir que es una persona de 7 erglenes.
Me gustaMe gusta
Voto esta definición
Me gustaMe gusta
Erglenia:
Palabra de género femenino, compuesta por el prefijo «er», símbolo químico del Erbio, elemento químico de la tabla periódica; que es trivalente, maleable y estable en el aire; y de «glena», cavidad articular, del griego glene = «globo ocular, pupila o punto de unión, donde se encaja un hueso.
1. Dícese de la cualidad de una persona con alta fortaleza mental, amado por todos, buen besador, muy fiel y entregado a la pasión. Suele encajar a la perfección en todo tipo de relaciones.
2. Nombre de mujer de origen desconocido. Significa persona que le gusta la sensación de libertad.
Me gustaMe gusta
Voto por Rosa Delde Sierto
Susana Luna
Me gustaMe gusta