Tag Archives: escritura creativa

Talleres para adultos en Valencia: escribir desde la grieta del personaje

19 Ene

Talleres para adultos en Valencia de escritura creativa adscritos a LIBRO VUELA LIBRE, clave literaria G-24: la grieta del personaje. La mejor manera de crear personajes inolvidables y manejarlos con eficiencia dentro de la ficción es conociendo sus recovecos más ocultos. Por ello varios grupos de nuestros cursos de escritura creativa presenciales y todos los integrantes de nuestro taller literario online ahondarán en breve en sus motivaciones más invisibles.

Distintos niveles y horarios, 58€ al mes, plazas limitadas. Imparte: Aurora Luna. Más información y solicitud de plaza en la modalidad presencial u online de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE adscritos a su liberación de talentos en Valencia a través del número de teléfono o WhatsApp: 661 13 28 22.

Los códigos de color que llevan las distintas porciones de nuestra tarta literaria y las cartas doradas que representan a nuestros seres de ficción indican que todo está listo ya para iniciar, desde un enfoque creativo, un recorrido por los pasadizos secretos de la grieta del personaje. Conocer a los protagonistas de nuestros relatos desde sus zonas más inconscientes será el principal objetivo de un nuevo bloque de contenidos de nuestro taller de escritura que lleva por título Arquitectura profunda del personaje.

Talleres para adultos en Valencia de escritura creativa

Talleres para adultos en Valencia de escritura creativa. Puzle literario de la clave G-24:

Tanto en el taller literario online como en los cursos de escritura presenciales de LIBRO VUELA LIBRE el puzle literario que inaugura la siguiente grieta de este bloque estará inspirado en La casa de Adela, uno de los relatos incluidos en Las cosas que perdimos en el fuego, de la escritora y periodista argentina Mariana Enríquez, que forma parte del grupo de autores conocidos como «nueva narrativa argentina»:

La grieta del personaje. Tributos a la creatividad de la «nueva narrativa argentina» en los talleres para adultos en Valencia de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento 1 de La casa de Adela, en Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez:

«Nos hicimos amigos porque ella era una princesa de suburbio, mimada en su enorme chalet inglés insertado en nuestro barrio gris de Lanús, tan diferente que parecía un castillo, y sus habitantes, los señores, y nosotros, los siervos en nuestras casas cuadradas de cemento con jardines raquíticos. Nos hicimos amigos porque ella tenía los mejores juguetes importados, que le traía su papá de Estados Unidos. Y porque organizaba las mejores fiestas de cumpleaños cada 3 de enero, poco antes de Reyes y poco después de Año Nuevo, al lado de la pileta, con el agua que, bajo el sol de la siesta, parecía plateada, hecha de papel de regalo

La grieta del personaje. Tributos a la creatividad de la»nueva narrativa argentina» en los talleres para adultos en Valencia de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento 2 de La casa de Adela, en Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez:

«Nuestra madre nos dijo que Adela tenía un carácter único. era valiente y fuerte, un ejemplo, una dulzura, qué bien la criaron, qué buenos padres, insistía. Pero Adela decía que sus padres mentían. Sobre el brazo. No nací así, contaba. Y qué pasó, le preguntábamos. Y entonces ella contaba su versión. Sus versiones, mejor dicho.»

La grieta del personaje. Tributos a la creatividad de la «nueva narrativa argentina» en los talleres para adultos en Valencia de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento 3 de La casa de Adela, en Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez:

«Lo que no pudieron controlar fue que mi hermano Pablo y Adela, llenos de compasión, me contaran las películas. Y cuando terminaban de contarme las películas, contaban más historias. No puedo olvidarme de esas tardes: cuando Adela contaba, cuando Adela se concentraba y le ardían los ojos oscuros, el parque de la casa se llenaba de sombras, que corrían, que saludaban burlonas.»

Anuncio publicitario

Biblioteca de talentos: Sofía Tébar Ardila

17 Feb Sofía Tébar Ardila en la biblioteca de talentos de los talleres de escritura creativa de Libro vuela libre

La biblioteca de talentos de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE en Valencia ha recibido la visita de Sofía Tébar Ardila, una joven autora que forma parte de la selección de escritores en formación de sus cadenas literarias y que recientemente ha ganado el Concurso de Relatos y Poesía Gloria Fuertes 2019 en la Categoría Infantil-Juvenil.

Desde nuestras comunidades literarias queremos felicitar por su pasión por escribir a esta jovencísima escritora (a la que recientemente entrevistó LIBRO VUELA LIBRE, aquí os dejamos el enlace: entrevista a Sofía Tébar Ardila) y compartir un pequeño fragmento de La verdad sobre Serafín de Dulema, el texto con el que ha ganado el Concurso de Relatos y Poesía Gloria Fuertes.

Sofía Tébar Ardila en la biblioteca de talentos de los talleres de escritura creativa de Libro vuela libre

Sofía Tébar Ardila en la biblioteca de talentos de LIBRO VUELA LIBRE con el ejemplar que contiene su obra premiada en el Concurso de Relato Gloria Fuertes

 

Sofía Tébar Ardila: La verdad sobre Serafín de Dulema

“Y me interpuse entre el asesino y él. Escuchaba sollozos y notaba palpitar mi corazón de una forma tan violenta que creía que se me iba a salir del pecho. Toda la garganta me quemaba como si me hubiera tragado lava hirviendo, irritándome toda la piel, reduciéndola a cenizas. Dos sentimientos me invadieron impidiéndome pensar con claridad. Uno, era el miedo indescriptible por perder mi vida tan preciada. El segundo no lo logré identificar, pero hizo que olvidara el otro mágicamente. El hombre que agarraba implacablemente la pistola ni siquiera me miró antes de disparar la bala que posteriormente me atravesaría sin causarme ningún daño, y que impactaría en la espalda del joven al que quería proteger. Los ojos del criminal brillaron de satisfacción, y noté que un resplandor demente relucía en sus pupilas; esbozó una sonrisa despiadada. Me toqué el estómago y me giré desesperada para socorrer al joven por el que habría dado la vida, por el que sentía algo tan intenso que me había quitado el miedo a morir y me había dado fuerzas para afrontar la situación con un coraje casi irreal.

En un principio estaba de espaldas a su verdugo con las manos atadas apoyadas en un árbol de corteza seca, la cual arañaba debido al pánico de ser asesinado y el pavor de sentir la potente bala atravesar sus costillas. Después del disparo ensordecedor, se escuchó un gemido y vi impotente cómo de la herida brotaba líquido rojo como de una caudalosa cascada. No tuve tiempo de reaccionar cuando la segunda bala llegó y él tuvo que sucumbir, lo hizo cayéndose de rodillas recostándose contra el árbol, manchándolo de sangre. Me arrodillé junto a él llorando como una niña, comencé a acariciarle las mejillas; loca de impotencia. Al ver su propósito cumplido, el asesino se fue alejando por el prado haciendo crujir las hojas secas del suelo con sus botas al caminar. Mientras se iba, se podía observar cómo las florecillas silvestres que aún quedaban del otoño y estaban dispersas por los bordes del camino se marchitaban debido a su atmósfera maligna. De pronto, me sorprendió notar que el moribundo me agarraba de la muñeca, pero al mismo tiempo arañaba la tierra del suelo con los dedos. Sus ojos marrones suplicantes y trastornados de dolor buscaban algo de esperanza a la que aferrarse. Pero, sin embargo, cuando me miraba, tenía la ligera sensación de que no lo hacía. Seguir leyendo

LITERATURA DE LA COMUNICACIÓN: VICENTE ALEIXANDRE. Talleres de escritura creativa en Valencia.

5 Abr

MANOS ENTRELAZADAS

Los grandes escritores, los grandes poetas,  practican una forma muy especial de comunicación y, a través de su literatura, consiguen hacer vibrar la sensibilidad del lector y darle cuenta de la condición humana.  Vicente Aleixandre encarnó esta cualidad propia  de los artistas de la palabra e impulsó una nueva poesía en los jóvenes poetas españoles de la generación de la posguerra.  Y si bien partió de una primera etapa de poesía pura, con especial cuidado de la forma, pronto evolucionó hacia una poesía que quería ser en primer lugar comunicación.

El misterio de la vida y la muerte, el amor, la soledad, el dolor y otros grandes temas humanos transitaron con fluidez por sus obras y nutrieron la expresión de los sentimientos personales de este poeta, que llegó a decir que renunciaría gustoso al arte si podía a cambio captar la vida.

¿Para quién escribimos? ¿Por qué? ¿Puede el arte desligarse de estas preguntas, ser otra cosa que un intento de comunicación de los  temas humanos? Lee con gusto este texto de Vicente Aleixandre en el que, consciente de su labor poética y mostrando una vez más su preocupación por comunicarse con el lector, se pregunta «¿Para quién escribo?«: Seguir leyendo

INSPIRACIÓN Y LITERATURA. Escritura creativa: cursos y talleres en Valencia

21 Feb

 

Inspiración y literatura. Talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE

¿A qué llamamos inspiración? ¿Qué garantiza el éxito al escribir? ¿Dónde reside el secreto de la buena escritura? Las personas que quieren escribir un buen libro o cocinar la mejor literatura han de explorar una parte técnica que tiene a su servicio multitud de manuales y escuelas de escritura pero, invariablemente, han de adentrarse también en una zona de misterio. El arte es una metáfora del mundo que muchas veces muestra su lado más invisible; y todo escritor, todo artista, ha de tratar de buscar y reconocer con su intuición esos ligeros matices que marcan la diferencia entre una obra pasajera y una novela, cuento o poema inolvidable.  ¿Dónde reside el misterio, el ordenamiento mágico de las ideas y las palabras?

Algo, impulsado por lo que los antiguos llamaban la Musa y que nosotros tímidamente llamamos inspiración, elige y combina, recorta, cose y remienda un abrigo de palabras para arropar lo que sea que se agita muy dentro, inefable e inmaterial, una sombra. A veces, por razones que nunca se aclaran, todo encaja: la forma está bien, el punto de vista está Seguir leyendo

Taller de escritura creativa en Valencia. LA ESTRUCTURA EN LA NOVELA MODERNA

31 Ene

Escultura libros

Taller de escritura creativa en Valencia

   La mayoría de las novelas que se encuentran en la actualidad en las librerías desarrollan un argumento progresivamente, es decir, se atienen a una estructura lógica. A veces hay avances y retrocesos en la trama que pueden complicar algo el conjunto, pero siempre existe un hilo conductor. Quien hoy acuda a un seminario de escritura creativa aprenderá allí que cada historia ha de contar con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Esta convención narrativa es imbatible a la hora de hacer comprensible la realidad.

   Sin embargo, los grandes escritores de la modernidad se apartaron del modelo lineal. Musil declaró (como también lo hicieron sus colegas escritores Joyce, Proust y Woolf) que este esquema narrativo resulta Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: