ESCRITORES Y FÚTBOL. Cursos y talleres de escritura, tributos

Escritores y fútbol

La relación del fútbol con la literatura nunca ha sido tibia; pero podría ser calificada quizás como extremista, porque siempre ha habido escritores que han sido o bien grandes detractores o bien apasionados defensores de este espectáculo de masas. “La pelota nunca viene hacia uno por donde uno espera”, decía Camus, y, en Valencia, los próximos tributos de los cursos y talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE volverán a tener como protagonista a este autor, uno de los primeros intelectuales que reivindicó el fútbol.

En 1957, el mismo año en que Camus fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura, el escritor, novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia escribió un texto titulado “Lo que debo al fútbol” con el que comenzará, una vez más, el juego de fragmentos de la clave F-34 y el particular homenaje de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE a uno de los autores universales más futboleros.

Tributos de los cursos y talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia. ESCRITORES Y FÚTBOL:

ESCRITORES Y FÚTBOL. Cursos y talleres de escritura creativa, tributos en curso de la clave F-34 y del club de lectura en Valencia de «Libro, vuela libre».  Albert Camus, fragmento 1 de “Lo que debo al fútbol”:
“Estaba encantado, lo importante para mí era jugar. Me devoraba la impaciencia del domingo al jueves, día de práctica, y del jueves al domingo, día del partido. Así fue como me uní a los universitarios. Y allí estaba yo, golero del equipo juvenil. Sí, todo parecía muy fácil. Pero no sabía que se acababa de establecer un vínculo de años, que abarcaría cada estadio de la provincia, y que nunca tendría fin.”
ESCRITORES Y FÚTBOL. Tributos de la clave F-34 de los cursos y talleres de escritura creativa y del club de lectura en Valencia de «Libro, vuela libre». Albert Camus, fragmento 2 de “Lo que debo al fútbol”:
“Y teníamos que jugar “deportivamente”, porque ésa era la dorada regla del RUA, y “firmes”, porque, cuando todo está dicho y hecho, un hombre es un hombre. ¡Difícil compromiso! Eso no puede haber cambiado, estoy seguro.”
Cursos y talleres de escritura creativa: ESCRITORES Y FÚTBOL, tributos en curso de la clave F-34 y del club de lectura Valencia de «Libro, vuela libre». Albert Camus, fragmento 3 de “Lo que debo al fútbol”:
“Y a esta altura, no quiero seguir bromeando. Porque, después de muchos años en que el mundo me ha permitido variadas experiencias, lo que más sé, a la larga, acerca de moral y de las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol, lo que aprendí con el RUA no puede morir.”
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: