Tag Archives: escritura creativa valencia

Premios de escritura en Valencia: X edición de los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE

4 Feb

En el grupo de los sábados acabamos de hacer público el nombre del ganador o ganadora de la X edición de los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE y, también, el de uno de los finalistas.

En breve compartiremos a través de la lista de difusión de los talleres la noticia en prensa con la identidad de todos ellos y el relato premiado. Enhorabuena a los galardonados y a los que habéis participado este año como creadores o como jurado: una vez más habéis conseguido que, entre todos, disfrutemos de una interesante edición de estos juegos literarios de invierno.

Premios de escritura en Valencia. Torneos literarios LIBRO VUELA LIBRE

Unos premios de escritura creativa en Valencia que ya van por su décima edición y que hacen vivir a sus participantes una doble experiencia como creadores y como jurado

Los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE convocan anualmente a escritores en formación -que son parte de los talleres de escritura creativa de esta iniciativa cultural o de su programa de selección de talentos- a una cita con la creación literaria en la que autores con experiencias vitales, edades y estilos de escritura muy distintos deben afrontar las mismas consignas.

La experiencia de escribir siempre nos regala la riqueza de contemplar la realidad desde ángulos muy distintos… En estos torneos de invierno, de temática libre, pero sujetos a premisas de escritura comunes, los participantes dan rienda suelta a su imaginación y forman parte de una dinámica grupal que los va a posicionar tanto en el rol de creadores como de jurado. En cada edición de los torneos participa también un jurado externo, integrado por especialistas de la cultura y la crítica literaria, cuyas votaciones tienen un peso en la valoración final del 60%.

Grandes obras de los cinco continentes en los tributos literarios de estos premios de escritura en Valencia

La Literatura tiene un valor universal, y los torneos literarios de invierno de LIBRO VUELA LIBRE, además de promover la creatividad y el rico intercambio de roles entre sus participantes, son una puerta de entrada de multitud de tributos a narradores, cuentistas y poetas de todos los tiempos, estilos y procedencias geográficas, cuya obra también se difunde a través de las actividades complementarias de la comunidad de escritores de LIBRO VUELA LIBRE y de su club de lectura. Estos homenajes literarios cuentan ya con un histórico muy amplio y variado.

En los tributos de la anterior edición de los torneos destacaron, por ejemplo, los realizados a las voces más inspiradas de la poesía hispanoamericana del siglo XX -entre las que se encuentran Gabriela MistralVicente HuidobroCésar VallejoJorge Luis BorgesPablo NerudaNicolás GuillénOctavio PazNicanor Parra y Ernesto Cardenal– y a grandes novelistas como Ananda Devi, escritora nacida en isla Mauricio y considerada en la actualidad como una de las voces más importantes del Océano Índico, Theodor Fontane, novelista y poeta del siglo XIX considerado como principal exponente del realismo literario alemán o Benito Pérez Galdós, brillante representante del realismo español. En esta X edición de los torneos, nuevas voces de la Literatura universal elegidas por el «comando liberalibros» de LIBRO VUELA LIBRE acompañarán al ganador y los finalistas en cuanto se hagan públicos la semana que viene sus nombres.

Unos torneos y unos premios de escritura en Valencia que valoran la originalidad y la unicidad de sus participantes

No hay nada que enriquezca más un proceso creativo que estar en contacto con la propia unicidad… Autores en formación con voces muy diferentes ya han recibido premios de escritura en nuestros torneos literarios, que siempre parten de consignas que dejan gran libertad creadora a sus participantes, para que estos puedan dejar fluir en los textos su personal forma de escribir.

La ganadora de la IX edición de los los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE fue una autora con fuerte personalidad literaria, Lola Enguídanos Faubel, integrante de los talleres online de nuestra iniciativa, que ganó con el relato titulado «Esencia». En esta X edición de los torneos la ganadora ha sido, con el consenso de todos los jurados, una voz también muy personal de la modalidad presencial de los talleres, cuya identidad pronto se hará pública a través de la noticia de prensa que en breve compartiremos con nuestra comunidad de escritores, y en la que también podremos disfrutar de su relato ganador y conocer el nombre de los finalistas que la acompañan en esta edición.

Anuncio publicitario

LADY NICOTINA. Talleres de escritura creativa, tributos en curso

5 Mar
00 Talleres de escritura creativa Valencia

   El sentido irónico de la vida de James Barrie abrirá el próximo bloque de tributos de nuestros cursos y talleres de escritura creativa en Valencia con “Lady Nicotina”, una jocosa mirada sobre la tentación y los desencantos de la vida adulta.

La obra del novelista y dramaturgo escocés que creó el personaje inolvidable de Peter Pan regresa esta temporada a las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE para protagonizar las experiencias creativas de la clave J-52 y el próximo homenaje de nuestros talleres de escritura en curso a los grandes escritores que han creado escuela.

Seguir leyendo

TRIBUTOS A YOURCENAR. Taller de escritura en curso, escritores que crean escuela

1 Mar

Taller de escritura en Valencia

   Nuestro bloque de “Escritores que crean escuela” abrirá los próximos tributos del taller de escritura creativa en curso adscrito a las cadenas de lectura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia con cuatro obras de Marguerite Yourcenar.

El laberinto del mundo”, «El tiro de gracia”, “El denario del sueño” y “Memorias de Adriano”, su novela más famosa y unánimemente elogiada por la crítica, protagonizarán las actividades literarias de la clave E-33 de nuestro taller de escritura y  nos acercarán al estilo literario de esta novelista, poeta y dramaturga belga cuyo profundo afán por comprender la naturaleza humana nos ha regalado obras y personajes inolvidables.

Seguir leyendo

¿POR QUÉ LEEMOS? Comunidades de lectura de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

27 Ago

 

Taller literario

En una novela alguien lee una novela: esas cosas le gustaban a Borges.
(Ricardo Piglia, El último lector).

En las comunidades de lectura y talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia siempre encontramos nuevas fórmulas  para disfrutar de la palabra y reflexionar sobre  los interrogantes literarios que compartimos. ¿Por qué leemos?: esta ha sido una de las preguntas que con más asiduidad se ha repetido en nuestros últimos desafíos lunares. Las respuestas han sido muy variadas, pero hemos rescatado la que encontró Sueño de verano en este hermoso fragmento de Ricardo Piglia:

Taller literarioQuisiera recordar ahora otra escena de lectura, notable en muchos sentidos y perfecta en su fugacidad, en la que aparece un género diferente de lector. Es una escena de Anna Karenina, de Tolstói, del capítulo 29 de la primera parte, en la que Anna aparece leyendo una novela inglesa en un tren. Me parece que hay allí otra trama : la relación de esa lectura con la constitución del sentido, con los afectos, con la tradición  y con el desarrollo de la novela. Estamos  en la línea histórica que quiere a las mujeres como protagonistas del consumo narrativo. La eterna de Macedonio es la lectora perfecta de la novela. También Madame Bovary, desde luego, incluso Molly Bloom, que, como veremos, se despierta con un libro en la cama. Esas mujeres complejizan la figura del lector moderno (y la novela le da nombre a la figura anónima de las mujeres que leen).
En una novela alguien lee una novela: esas cosas le gustaba a Borges. Pero mejor sería decir: en una novela una mujer lee una novela inglesa. Podríamos decir, incluso, que una mujer lee una novela escrita por una mujer, quizá Jane Austen, aunque varios han sugerido que se trata de una novela de Anthony Trollope.

[…]

La novela de Tolstói construye la imagen de lo que podríamos llamar la lectora de novelas que descifra su propia vida a través de las ficciones de la intriga, que ve en la novela un modelo privilegiado de experiencia real. Se manifiesta así una tensión entre la experiencia propiamente dicha y la gran experiencia de la lectura. Y entonces aparece el bovarismo, la ilusión de realidad de la ficción como marca de lo que falta en la vida. Se va de la lectura a la realidad o se percibe la realidad bajo la forma de la novela, con esa suerte de filtro que da la lectura.
Ricardo Piglia, El último lector

Seguir leyendo

LA NOVELA: ESCUELA DE ESCRITURA Y VIDA. Taller de literatura en Valencia

14 Mar

PIZARRA

   La novela es una gran educadora, una gran maestra…  Y cuando alguien la construye, cuando alguien la lee, se está nutriendo de una importante escuela de escritura y vida.  ¿Por qué? ¿Qué nos enseñan la literatura y la novela? ¿Qué representan los modelos de Edipo, Hamlet, Don Quijote, Don Juan o Fausto? ¿Cómo contribuyen a nuestro aprendizaje del mundo?

Logo LUNA DE PAPELSi vives en Valencia, visita nuestros  talleres y cursos de escritura creativa adscritos a la iniciativa «Libro, vuela libre» y  a su liberación de talentos: https://talleresliterariosvalencia.com/taller-intensivo-de-escritura-creativa/

PIZARRALa literatura va de tabúes, revelaciones y secretos, delitos, misterios y enigmas. Nos seduce para que los presenciemos. Es, igual que el amor, una forma de intimidad. Se trata, además, de la única comunicación en la que se experimenta el mundo desde la perspectiva y la conciencia de otra figura. También en esto coincide con el amor, porque crea una relación íntima entre el personaje y el lector, de tal manera que el lector contempla la figura desde fuera y desde dentro. Así comparte las observaciones del protagonista y puede examinarlas. La literatura hace posible lo que normalmente Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: