¿Son equivalentes la creatividad y la innovación? ¿Cuál es la esencia de un acto creativo? Cuando van de la mano, la originalidad y el tino nos adentran en el territorio de la creatividad. El término «innovación» solo abarca aquello que es diferente de lo que se ha hecho antes, no bebe tanto del concepto de «utilidad». Sin embargo a la Creatividad no le basta que algo sea único, diferente o excéntrico: debe funcionar. Por lo tanto para que algo pueda calificarse como creativo debe ser de algún modo útil, valioso, apropiado y significativo.
La creatividad puede tener además mil caras. En nuestro taller literario en Valencia y nuestras comunidades de lectura y de escritura sabemos que, mientras estemos abiertos a nuevas posibilidades y seamos flexibles, nuestra vida puede estar llena de actos creativos, de actos que a la vez sean originales y atinados. Nuestro mundo y nuestras vidas necesitan nutrirse de ambas cualidades, y también de nuestros sueños, así que aquí te traemos ejemplos que, en mayor o menor grado, han alumbrado algunos de ellos y reflejan fielmente la esencia de un acto creativo, ¿cuáles podrías añadir tú?:
+Ideas revolucionarias, como los trueques de deudas por tierras que salvan bosques tropicales al tiempo que ayudan a países empobrecidos, o la teoría de la relatividad, o el concepto de la ingeniería genética.
+La expresión imaginativa de amor y compasión: «comedores sobre ruedas» que llevan comida a los inválidos, salas de parto improvisadas, la Colcha del sida, la estrategia de Gandhi de protestar contra la injusticia por medio de la no violencia.
+Grandes visiones de esperanza y verdad que muestran el camino a otros: la Declaración de Derechos (acta de las 10 primeras enmiendas a la constitucion de Estados Unidos, aprobadas en 1791). Y el Discurso de Gettysburg de Martin Luther King, que empezaba con las famosas palabras: «Yo tengo un sueño».
+Ideas brillantes que te sacan de un apuro, como encontrar la manera de ampliar en un metro y medio el armario de tu dormitorio o cómo encontrar un momento del día para hacer ejercicios sin renunciar al resto de las cosas que debes -o te encanta- hacer.
El espíritu creativo, Daniel Goleman
Da a conocer tus creaciones literarias en nuestros paneles de escritores

La creatividad es una idea relativamente nueva, hasta no hace tanto el ideal era el de imitar a los sabios de siempre.
La Modernidad introduce la idea (la nueva idea) del cambio necesario, la de progreso que se proyecta en el futuro. Así, crear es innovar, avanzar el futuro. Pero ese futuro deja pronto de serlo y se necesita seguir innovando, con lo que la creación se torna un tanto neurótica.
Dios ha muerto y se necesitan nuevos dioses, el individuo se desprende de los arneses y presas de la tribu. Y se endiosa. El creador debe mostrar su originalidad, su obra es su huella dactilar. Cuanto de malo y bueno aportaba la tribu, se desecha.
No sé qué podría añadir yo, poco, quizás algo de escepticismo. Saludos, Aurora.
Me gustaMe gusta
Interesante comentario, interesante blog e interesante sensibilidad, «Criscratal». Recomiendo tus entradas, muy bien escritas desde el único lugar que vale la pena: desde tu mirada, desde tu verdad. Y entiendo tu escepticismo, tan propio de esta época posmoderna: ¿qué hacer con los sueños, con los ideales, cuando hemos visto caer tantos? La elección es personal, pero qué duda cabe que en el corazón de muchos escépticos ha anidado antes un gran soñador. Ah, y gracias por Platero, nadie debería olvidarse de su parte de niño.
Una de tus entradas me ha recordado a esta hermosa muestra del rock argentino. Es para ti, Criscratal:
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras, Aurora.
Cierto que hubo que ser un soñador para ser hoy un escéptico (no con Platero). Y gracias por la canción, estupenda, es lo que tiene estar de vuelta de todo y haberlo hecho, más bien soñado, casi todo.
El final del videoclip es lo mejor, se da un buen golpe, quizás porque la sangre trae vida. Igual es lo que hace falta, un cuartelazo radical y que fluya de nuevo el corazón.
Me gustaMe gusta
Hermosa interpretación, Cricractal: que fluyan la sangre, las ideas… el corazón siempre. La sensibilidad es un don, la palabra: una poderosa herramienta, y tú las tienes a ambas. La «realidad» nunca es igual para un soñador, para un materialista, para un poeta, para un moribundo, para un niño… Cierto es que debemos saber mirar, cara a cara, las sombras de nuestra complejidad humana, pero no dejes nunca de escribir ni de soñar, de creer en un mundo mejor. Mira lo que dice Galeano:
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para avanzar.” Eduardo Galeano
Me gustaMe gusta
Comprender, explicar, resolver, sortear, dilucidar, contar…: Ciencia! Eureka!
Me gustaMe gusta
¡Eureka!,¡mi científico favorito!
Me gustaMe gusta
Que honor, Aurora! Jajaja
Me gustaMe gusta
Con nadie se puede debatir sobre los archivos ak… con más placer que contigo 🙂
Me gustaMe gusta
Eso es tortura… y yo creo que tengo algo de masoca!!
Aurora, viste este post: http://airqui.wordpress.com/2013/10/08/enfoques-2/ ?
Que te parece el «invento»? Se entiende?
Me gustaMe gusta
Sí, Adri: ¡original!, y tiene unas imágenes muy atractivas, estás haciendo un blog estupendo. Dale rienda suelta a esa imaginación en tus desafíos lunares, et bon voyage!
Me gustaMe gusta
Ay… los he hecho ya dos veces y las dos los he perdido!! Se me acabará agotando la imaginación, y puede que la memoria!
Me gustaMe gusta
¡Imposible!
Me gustaMe gusta
Estupendo esto de las mil caras de la imaginación. Muy buenos los referentes, pero mejor aun es la sugerencia de echar a volar la imaginación. Por ejemplo, cada verano, tiempo de lluvias en México suceden las inundaciones de pueblos, ciudades, dejando un caudal de pérdidas materiales y humanas, sin embargo, nada se hace por evitarlo. Esto me hace imaginar a un tipo acostado bajo un árbol, mira venir al alacrán que ya lo ha picado otras veces, pero no hace nada, se queda ahí y pega de gritos toda vez que le pica el animal. De ahí se puede desprende un historia… creo.
Me gustaMe gusta
Desde luego, Jose. Muchas gracias por tu imaginativa aportación. Tienes que escribir esa historia 🙂
Me gustaMe gusta