TALLER DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA: https://talleresliterariosvalencia.com/about/
Cuando un bibliófilo presta el libro que ha escrito otro -una insigne víctima de esta enfermedad-, y en dicho libro se retrata a su vez a otros enfermos de bibliofilia, nos encontramos frente a un «Mal de Montano» cada vez más difícil de controlar, con el que corremos el peligro de expandir nuestros conocimientos y nuestra consciencia.
En el club de lectura os preguntaréis: ¿quién es nuestro bibliófilo de hoy?, ¿qué estrategias para fomentar la lectura utilizaba? En algún momento de nuestro crecimiento nos han acompañado este pensador y sus conocidos métodos, que ahora reencontramos gracias a Fernando Báez y a su excelente Historia universal de la destrucción de libros:
Aristóteles de Estagira fue el más renombrado bibliófilo en el mundo griego y uno de los primeros hombres en ser llamado El Lector. A la muerte del filósofo Espeusipo, sobrino de Platón y director de la Academia, obtuvo las obras de éste tras el pago de tres talentos. Su memorable colección de libros fue finalmente colocada en la biblioteca del Liceo, un gimnasio donde comenzó a formar estudiantes hacia el año 335 a.C.
Con el fin de instruir, Aristóteles impuso a sus alumnos un régimen para fomentar la lectura:
1) Estaban las lecciones acroáticas o acroamáticas, que eran sólo para iniciados y consistían en charlas en las que se discutían nociones profundas durante una caminata.
2) También estaban las lecciones exotéricas o exteriores, para aprendices, en las que se leían o recitaban las obras populares del pensador, como sus diálogos. Es probable que cada alumno asumiera un papel a interpretar y el propio Aristóteles condujera la conversación como una especie de moderador.
Fernando Báez, Historia Universal de la destrucción de libros
SUGERENCIA DE LA SEMANA:
¿QUÉ MÉTODO PARA FOMENTAR LA LECTURA PROPONDRÍAS TÚ? Añádelo como comentario
Visita en YouTube los talleres literarios en Valencia LUNA de PAPEL:
http://escrituracreativavalencia.com/2013/10/04/valencia-club-de-lectura-recomienda-a-tu-escritor-favorito/
::: Sabía algunas cosas del filósofo macedonio, pero no de su bibliofilia.
Eso sí, aparte del Ser y otras metafísicas, le gustaba lo de pasear con sus chicos hasta el punto de que los motejaron de este modo: los paseantes. Desconocía que hubiera escrito, como su maestro Platón, diálogos.
Para fomentar la lectura: como es un vicio…, asociarlo a otros vicios.
Me gustaMe gusta
Buena sugerencia, CrisC. Muchos autores han asociado el momento de la escritura con algunos rituales o vicios, pero para la lectura me he puesto a imaginar ahora una asociación muy saludable: continuos sorbos de té y una pequeña lluvia.
Me gustaMe gusta