APRENDER A MIRAR: PILARES DE LA VISIÓN CREATIVA. Clases de escritura en Valencia

10 Nov

mirando al mar 4

 

¿Qué sucede cuando se escribe sin ver? Una mano de ciego se aventura solitaria o disociada, en un espacio mal delimitado, tantea, palpa, acaricia todo lo que inscribe, confía en la memoria de los signos y suple la vista, como si un ojo sin párpado abriera en la punta de los dedos: ojo extra acaba de nacer junto a uña, un solo ojo, un ojo tuerto de cíclope.

Jacques Derrida, en Memorias de ciego

¿Te has preguntado alguna vez cómo miras y si sabes imaginar a partir de lo que ves?

Aprender a mirar, a ver lo que se mira, es primordial para escribir; y mirar lo conocido como si fuera desconocido es fundamental para tener una visión creativa.

A nuestro taller de escritura en Valencia siempre le ha cautivado la certeza de que cada mirada es única,  y de que cada visión tiene potencial para traspasar la realidad y encontrar la singularidad que tanto nutre a una buena escritura.

Pero saber mirar no es simplemente situarte delante de las cosas: no es solamente retratarlas, describirlas o retenerlas con todos sus detalles sin aportar algo a cambio. Es frecuente mirar pero no ver, y en ello pueden influir varios fenómenos:

  1. -Se ha perdido la capacidad de asombro y la curiosidad.
  2. -Se realiza una percepción selectiva que subraya únicamente los aspectos que más se ajustan a nuestros gustos o ideas y permanece ciega a otros.
  3. -No se ha desarrollado lo suficiente la capacidad de observación.
  4. -Se necesita aprender a mirar hacia lo profundo, observar el exterior y acceder a lo que éste produce en ti en términos de reflexión.

Es la mirada la que conforma cada universo, cada ficción, cada realidad consensuada… Y el escritor, para absorber los complejos y ricos materiales de la vida, y mantener intactos sus nutrientes dentro de los relatos literarios, necesita una visión lo más amplia posible: una mirada altamente sensible, aguda y permeable a los matices. Pide, a cada instante y frente a la inmensidad, aprender a mirar como el niño de este bello cuento de Galeano:

Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.

Viajaron al sur.

Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.

Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.

Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:

-¡Ayúdame a mirar!

Eduardo Galeano, La función del arte/1, en El libro de los abrazos

Únete a nuestras comunidades literarias en Facebook

Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia

Visión amplia/ Relatos literarios Valencia/ Cuentos Galeano/ Taller  de escritura Valencia/ Aprender a mirar/ Pilares de la visión creativa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: