Archivo | enero, 2016

LA REVISIÓN EN EL TALLER LITERARIO: REESCRITURA Y CREACIÓN LITERARIA

26 Ene

Métodos taller literario

   En nuestro taller literario en Valencia sabemos que en todo proceso creativo es tan importante la fase de revisión como la de creación literaria, y que todo creativo ha de aprender a desenvolverse armoniosamente en estos dos tiempos. El secreto para disfrutar del proceso creativo, sacar el máximo rendimiento de sus fases y dejar que cumplan su objetivo es sumergirse en ellas con la profundidad y el orden adecuado.

En el ADN de un taller literario suele ir escrito que la fase de creación literaria sea la que acompañe primero a los escritores en formación, y que únicamente cuando hayan disfrutado sin ninguna inhibición de todos los disparadores lúdicos que la acompañan, de toda su fuerza y pasión, pasen a la fase más vigilante y analítica de reescritura o de revisión. Los métodos para abordarla pueden ser distintos, por ello en nuestro último debate sobre creación literaria hemos reflexionado sobre los consejos para escribir de distintos autores entre los que se encuentra Natalie Goldberg,  y cómo no: sobre su visión de esta fase de revisión y reescritura:

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

EL PAPEL DEL ESCRITOR: debates en el taller literario en curso

16 Ene

Debates taller literario

EL PAPEL DEL ESCRITOR. Valencia, debates del taller literario en curso: «En el pasado asumíamos que el mundo que nos rodeaba constituía la realidad, aunque puede que a veces confusa e incierta, y que el universo interior de nuestras mentes, los sueños, las esperanzas, las ambiciones, representaban el reino de la fantasía y de la imaginación. Creo que esos roles se han invertido.»  (J. G. Ballard).

El escritor del siglo XXI ha cambiado radicalmente. Su visión de los personajes y de las técnicas narrativas es muy diferente a la de sus antecesores, y la linea divisoria entre la realidad y la ficción le parece mucho más delgada. Estos son algunos de los temas que, de la mano de Ballard y otros grandes maestros de la literatura, protagonizarán los próximos encuentros en Valencia de nuestro taller literario en curso adscrito la iniciativa «Libro, vuela libre» y a su liberación de talentos:

Debates taller literario«El método más prudente y efectivo para enfrentarse al mundo que nos rodea es asumir que se trata de una completa ficción. Por el contrario, el pequeño anclaje de realidad que nos queda está dentro de nuestras propias cabezas. Ahora necesitamos aplicar al mundo externo de la llamada realidad la clásica distinción de Freud entre el contenido latente y el contenido manifiesto de los sueños, la distinción entre lo aparente y lo real.
   Habida cuenta de esas transformaciones, ¿Cuál es la principal labor a la que se enfrenta el escritor? ¿Puede seguir haciendo uso de las técnicas y perspectivas de la novela tradicional del siglo XIX, de su narrativa lineal, de su mesurada cronología, de sus grandilocuentes personajes que habitan amplios dominios de espacio y de tiempo? ¿Sus temas pueden ser las bases de un carácter o de una personalidad ancladas profundamente en el pasado, la pausada revisión de las raíces, el examen de los más sutiles matices del comportamiento social y de las relaciones interpersonales? ¿Tiene el escritor la autoridad moral para inventar un mundo autosuficiente y cerrado en sí mismo, para aventajar a sus personajes como un examinador que ya conociera de antemano las respuestas a todas las preguntas? ¿Puede dejar de lado todo lo que prefiere no entender, incluidos sus propios motivos, prejuicios y psicopatologías?

Seguir leyendo

DESAFÍOS LUNARES DE INVIERNO. Curso de escritura

10 Ene

LUNA DE INVIERNO

«En aquellos tiempos la raza humana parecía a punto de morir. El orbe solar tenía la frialdad de la luna. Un eterno invierno agrietaba el suelo. Las montañas, que habían surgido vomitando hacia el cielo las llameantes entrañas de la tierra, estaban grises de lava helada.» (Marcel Schwob, La muerte de Odjigh)

Lunas de invierno, desafíos a la imaginación del taller de escritura en curso: YELEDA

Selene siempre regresa para proponernos sus lecturas de temporada y ejercitar nuestra imaginación; y, en este nuevo ciclo de invierno, el club de relatos y los desafíos lunares de nuestro curso de escritura creativa en Valencia nos invitan a encontrarnos con otro de los magnéticos cuentos de Marcel Schwob, La muerte de Odjigh, y a buscar la definición más imaginativa de la próxima luna fría. Imaginativos dispuestos a participar, este es el escenario helado donde se cruzarán vuestras aportaciones sobre YELEDA, la segunda fase de vuestro intraconcurso se empezará a jugar en esta entrada…

CLUB DE RELATOS«En aquellos tiempos la raza humana parecía a punto de morir. El orbe solar tenía la frialdad de la luna. Un eterno invierno agrietaba el suelo. Las montañas, que habían surgido vomitando hacia el cielo las llameantes entrañas de la tierra, estaban grises de lava helada. Ranuras paralelas o estrelladas recorrían las comarcas; grietas prodigiosas, abiertas de repente, se tragaban las cosas de encima en un brusco descenso, y podía verse cómo  se deslizaban lentamente hacia ellas largas filas de bloques erráticos. El aire oscuro estaba salpicado de agujillas transparentes; una blancura siniestra cubría los campos; la universal irradiación de plata parecía esterilizar el mundo.

Seguir leyendo

LA ESCRITURA DE UN BESTSELLER. Debates en curso del taller literario

3 Ene

Ingredientes del bestseller

La escritura de un bestseller, recetas para conseguir un éxito de ventas en los debates en curso de LIBRO VUELA LIBRE: «300 gramos de construcción escena-por-escena, un buen puñado de diálogo en su totalidad, tres o cuatro puntos de vista en tercera persona, detalles simbólicos de status de vida…» (Tom Wolfe).

¿Escribir  según las exigencias del mercado o siendo fieles al tipo de novela que habita en nuestro interior? ¿La literatura como producto o como alimento estético y de crecimiento? Esta vez la sección de debate de nuestro taller literario en Valencia reflexionará sobre  los ingredientes básicos que se suelen encontrar en la mayoría de los éxitos de ventas y sobre el precio artístico que muchas veces exige la escritura de un bestseller. Consulta las nuevas fechas y horarios de los cursos de escritura creativa adscritos a la iniciativa Libro, vuela libre y a su programa de liberación de talentos y disfruta de este aperitivo sobre nuestro próximo debate literario:

Cómo escribir un éxito de ventas. Debates en curso sobre la escritura de un bestseller:

Ingredientes del bestseller«300 gramos de construcción escena-por-escena, un buen puñado de diálogo en su totalidad, tres o cuatro puntos de vista en tercera persona, detalles simbólicos de status de vida…», dice Tom Wolfe que es la receta del bestseller. No me refiero a las novelas de calidad que el público convierte en bestseller como Cien años de soledad o incluso algunas novelas clásicas, que son un verdadero goce estético, sino a las preparadas con ese fin comercial.
   Una novela de suspense, un thriller, una romántica, una de espionaje enganchan al lector y responden a una fórmula que puedes llevar a cabo con éxito si estás convencido de que es la clase de novela que habita en tu interior, de que quieres escribir según las exigencias del mercado. Qué novela quieres y si atiendes o no a los requerimientos del mercado depende de ti y de tus prioridades.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: