En nuestro taller literario en Valencia sabemos que en todo proceso creativo es tan importante la fase de revisión como la de creación literaria, y que todo creativo ha de aprender a desenvolverse armoniosamente en estos dos tiempos. El secreto para disfrutar del proceso creativo, sacar el máximo rendimiento de sus fases y dejar que cumplan su objetivo es sumergirse en ellas con la profundidad y el orden adecuado.
En el ADN de un taller literario suele ir escrito que la fase de creación literaria sea la que acompañe primero a los escritores en formación, y que únicamente cuando hayan disfrutado sin ninguna inhibición de todos los disparadores lúdicos que la acompañan, de toda su fuerza y pasión, pasen a la fase más vigilante y analítica de reescritura o de revisión. Los métodos para abordarla pueden ser distintos, por ello en nuestro último debate sobre creación literaria hemos reflexionado sobre los consejos para escribir de distintos autores entre los que se encuentra Natalie Goldberg, y cómo no: sobre su visión de esta fase de revisión y reescritura:
LA FASE DE REVISIÓN EN EL TALLER LITERARIO: DEBATES SOBRE REESCRITURA Y CREACIÓN LITERARIA
«La revisión tiene que ser vista como un «reconsiderar». Si en nuestros escritos hay zonas indecisas o indeterminadas, es suficiente con recrear la imagen de la que partimos, y añadir los detalles que puedan acerca lo que habíamos escrito a nuestra imagen mental. En estos casos podemos perfectamente concedernos un tiempo, y escribir alguna otra cosa sobre el mismo argumento -una vez, dos veces, tres veces- para añadirla al texto original. Pongamos, por ejemplo, que hayamos escrito un fragmento sobre los espaguetis. la pieza nos parece buena, pero sabemos que podemos decir mucho más.
En el plazo de un día, dos días o una semana, desarrollemos algunas sentadas suplementarias de escritura a plazo sobre los espaguetis, sin temor a repetirnos. Al final volvamos a leer todos los fragmentos que hemos escrito, saquemos las partes buenas y montémoslas juntas. Es como trabajar con tijeras y pegamento; se cortan los pasajes más incisivos de cada pieza, y luego se pegan uno detrás de otro.
O sea, que también en la fase de volver a escribir utilizamos el método y las reglas de la escritura a largo plazo. Esto nos ayuda a meternos de nuevo en el argumento. El intentar restablecer un contacto con los primeros pensamientos es mucho mejor que quedarnos en mitad de aquella nube de mosquitos, intentando desesperadamente aplastar nuestros pensamientos discursivos antes de que consigan chuparnos la sangre. Es un método de reescritura mucho más eficaz, puesto que así se logra burlar al `yo` también en la fase de revisión. Este método de reescritura puede ser utilizado para cuentos, ensayos, capítulos de novela.»
Natalie Goldberg
Visita los talleres de creación literaria adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia:
Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia
Taller literario en Valencia / Proceso creativo / Fase de revisión / Fase de creación literaria / Escritores en formación / Disparadores lúdicos / Taller de creación literaria / Natalie Goldberg / Consejos para escribir / Taller literario / Reescritura / Debates literarios
Deja una respuesta