Tag Archives: Cursos en Valencia

TORNEOS LITERARIOS de LIBRO, VUELA LIBRE. Claves en curso

17 Sep

   Torneos literarios de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE, desafíos a la imaginación en curso. Dos claves de escritura, la LF-22 y la T-23, formarán parte del primer bloque de consignas de los próximos torneos literarios de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia.

Desafíos a la imaginación

Torneos literarios de los talleres de escritura en Valencia de LIBRO, VUELA . LIBRE

   Si la luna que te ha tocado por azar es la más cosechadora o la más ventosa del año, aquí te dejamos el acceso a los cestos literarios de clave L-F22 de la LUNA DE FRUTAS: https://talleresliterariosvalencia.com/taller-literario-la-luna-de-fruta-de-la-clave-lf-22/ y de la clave T-23 de la LUNA DE TORMENTA: https://escrituracreativavalencia.com/talleres-literarios-y-cursos-de-escritura-en-valencia-clave-t-23/
Para participar, busca el cesto de la luna de tu grupo y sigue las instrucciones que se den en clase para tu clave de escritura. En ambos enlaces podrás visitar también las recomendaciones de lectura de nuestros talleres literarios  para la LUNA DE TORMENTA y la LUNA DE FRUTAS. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

NARRATIVA JAPONESA. Cursos presenciales en Valencia de escritura creativa. Clave N-17

11 Feb
cursos-presenciales-en-valencia

   El «tempo» siempre se sosiega y se renueva  en nuestro taller de escritura para dar la bienvenida a un bloque oriental. La próxima experiencia creativa de los cursos presenciales en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE propondrá una nueva incursión en la narrativa japonesa de la mano  del reconocido Haruki Murakami y de una de las escritoras niponas contemporáneas más importantes: Banana Yoshimoto.  Los ejercicios de escritura creativa de la clave N-17 nos propondrán un viaje a una mirada y una literatura diferente de la mano de estos dos representantes de las letras japonesas. Seguir leyendo

EL PAPEL DEL ESCRITOR: debates en el taller literario en curso

16 Ene

Debates taller literario

EL PAPEL DEL ESCRITOR. Valencia, debates del taller literario en curso: «En el pasado asumíamos que el mundo que nos rodeaba constituía la realidad, aunque puede que a veces confusa e incierta, y que el universo interior de nuestras mentes, los sueños, las esperanzas, las ambiciones, representaban el reino de la fantasía y de la imaginación. Creo que esos roles se han invertido.»  (J. G. Ballard).

El escritor del siglo XXI ha cambiado radicalmente. Su visión de los personajes y de las técnicas narrativas es muy diferente a la de sus antecesores, y la linea divisoria entre la realidad y la ficción le parece mucho más delgada. Estos son algunos de los temas que, de la mano de Ballard y otros grandes maestros de la literatura, protagonizarán los próximos encuentros en Valencia de nuestro taller literario en curso adscrito la iniciativa «Libro, vuela libre» y a su liberación de talentos:

Debates taller literario«El método más prudente y efectivo para enfrentarse al mundo que nos rodea es asumir que se trata de una completa ficción. Por el contrario, el pequeño anclaje de realidad que nos queda está dentro de nuestras propias cabezas. Ahora necesitamos aplicar al mundo externo de la llamada realidad la clásica distinción de Freud entre el contenido latente y el contenido manifiesto de los sueños, la distinción entre lo aparente y lo real.
   Habida cuenta de esas transformaciones, ¿Cuál es la principal labor a la que se enfrenta el escritor? ¿Puede seguir haciendo uso de las técnicas y perspectivas de la novela tradicional del siglo XIX, de su narrativa lineal, de su mesurada cronología, de sus grandilocuentes personajes que habitan amplios dominios de espacio y de tiempo? ¿Sus temas pueden ser las bases de un carácter o de una personalidad ancladas profundamente en el pasado, la pausada revisión de las raíces, el examen de los más sutiles matices del comportamiento social y de las relaciones interpersonales? ¿Tiene el escritor la autoridad moral para inventar un mundo autosuficiente y cerrado en sí mismo, para aventajar a sus personajes como un examinador que ya conociera de antemano las respuestas a todas las preguntas? ¿Puede dejar de lado todo lo que prefiere no entender, incluidos sus propios motivos, prejuicios y psicopatologías?

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: