Hacia mediados de la década de los 60 una nueva sensibilidad poética, rupturista con el realismo típico de la literatura de posguerra y portadora de rasgos muy novedosos, comienza a irrumpir con brillantez y fuerza. Esta nueva sensibilidad será el germen de una renovación de la poesía española que vendrá de la mano de los novísimos y se caracterizará, entre otras cosas, por el esteticismo y el exhibicionismo cultural. A diferencia de sus predecesores, la formación literaria de estos novísimos es fundamentalmente extranjera y su formación cultural está basada en los mass media. Van a introducir multitud de elementos exóticos y a hacer sentir su despreocupación por las formas tradicionales. Su inclinación por el gusto camp y su defensa de la autonomía del arte irán de la mano de un culturalismo que pronto desembocará en metapoesía, es decir: en poesía que habla de poesía, en poesía que reflexiona sobre sí misma. Este lenguaje metapoético se halla presente, por ejemplo, en el siguiente poema de L. María Panero:
EL CANTO DEL LLANERO SOLITARIO
3
Dormir en un algodón y el canto de sirenas
y el león en invierno y los pájaros (volando en círculo)
que no existen
y las flores del ártico
y Urana
perfectamente desmayándose
sin manos
(Verf)
minimización del ritmo en favor de una escritura
de la profundidad en favor de la superficie
del símbolo en favor de la imagen
y Santo Tomás (o era Aderman?) lloraba
rey difunto conquista el cielo
las estrellas ya no serán ojos
sino luminosa opacidad
SEÑOR DE LAS FORMAS
fragmentos de una conversación con el crepúsculo
dormir en un algodón
una vez muerto, o cielo
las estrellas no serán ojos
sino tinieblas clarificadas, o clavos
en los ojos
y las ostras
no esperaban a nadie en el fondo del mar (las llaves)
como un muñeco sin brazos cuando oscurece
(asesinaba por medio
de una cámara fotográfica) la palabra
está devaluada, flota en el vacío
y son torpes sus pasos, perezosa
como si fuera agua, así es preciso
acrisolar su destrucción
en una nueva extensión lingüística
negadora del agua, de las formas babosas
de lo informe, de lo vago o disuelto
en una nueva extensión no acústica (que será el mar)
en que no habrá Prose (y será entonces una prosa
[aparente, purificada de todo lirismo)
ni poema, sino piedra (y será entonces una poeticidad
[no enemiga, pero al menos sí ignorante de la prosa
rebasando fronteras de hielo
en una superficie única
no dependiente de lo designado, ni de ninguna otra ley
(asesinaba)
construyendo (a
sesinaba) sus propìas leyes
como un castillo en el vacío,
(Teoría, 1973)
JUEGO DE POETAS
Desde nuestro taller de escritura creativa en Valencia te invitamos a un juego de poetas: escrituracreativavalencia.com/2014/01/02/juegos-de-poetas-cursos-y-talleres-de-escritura-en-valencia/
LA VOZ DEL POETA: LUIS MARÍA PANERO
«Bastó un gesto, una palabra vuestra para que todo se hiciese aire, o menos que aire…»
Luis María Panero
2 respuestas hasta “LA POESÍA NOVÍSIMA: CULTURALISMO Y METAPOESÍA. Taller de escritura creativa en Valencia”