Tag Archives: Taller Escritura creativa
Minientrada

Experiencias creativas y debates en curso de la clave G-20

8 Dic Debates en curso en los talleres literarios y los cursos de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

   La gestualidad del personaje, una potente herramienta para la creación de seres de ficción que siempre está presente en nuestros talleres literarios en Valencia, volverá a traer a los debates en curso de LIBRO, VUELA LIBRE las teorías de dos grandes especialistas estadounidenses: Margaret Mead y Gadner Murphy. Enlace a la entrada:
https://escrituracreativavalencia.com/2015/12/06/la-gestualidad-del-personaje-cursos-de-escritores-valencia/

Debates en curso en los talleres literarios y los cursos de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

Más información y solicitud de plaza en los talleres y cursos de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia: auroralunav@hotmail.com

 

Anuncio publicitario

KENZABURO OÉ. Recomendaciones literarias de las cadenas internacionales de LIBRO, VUELA LIBRE

28 Nov La antología de los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE llega a Tokio

   Para celebrar la reciente llegada a Japón de la antología que recoge la selección de talentos de los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE, las cadenas internacionales de la iniciativa inauguran un nuevo bloque de recomendaciones de literatura japonesa con Kenzaburo Oé, uno de los mejores novelistas de posguerra.

Entrega de la antología de los talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia en el Museo de Literatura de Kamakura

Nuestra delegada en Japón hace entrega de la antología de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en el Museo de Literatura de Kamakura

«El grito silencioso» y «Un asunto personal«, dos de las obras maestras de este escritor y ensayista japonés que recibió en 1994 el Premio Nobel de Literatura, serán las primeras propuestas de lectura con las que las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE festejarán la nueva liberación  de «Cada mirada es única«-la antología que recoge las voces de los autores por los que apuestan los talleres literarios de la iniciativa este año-  en el Museo de Literatura de Kamakura.

Con esta reciente liberación, la primera en el continente asiático, son ya once las cadenas internacionales que han llevado la antología de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE, desde Valencia, a distintos puntos del globo: Transilvania, París, Coímbra, Caracas, Ciudad de México, La Habana, la ciudad colombiana de Tunja, Cracovia, St. Louis -en el estado norteamericano de Missouri- y Santiago de Chile, y tres los continentes en los que se puede disfrutar a partir de ahora de las voces de los autores que integran su selección de talentos.

Aquí os dejamos una pequeña galería de imágenes de la llegada a Japón de «Cada mirada es única» y dos breves fragmentos de las novelas de Kenzaburo Oé  que han sido seleccionadas por las comunidades literarias de Valencia Espaciocrea  para formar parte de las recomendaciones de lectura de  LIBRO, VUELA LIBRE esta temporada:

La antología de los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE llega a TokioLa antología de los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE en las calles de Tokio

 

Talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia, recomendaciones de lectura en curso:

Recomendaciones de lectura de los talleres  de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia. Kenzaburo Oé, fragmento de “El grito silencioso”:
“La nevada había perdido intensidad, pero seguía cayendo una nieve fina. El bosque que rodea el valle estaba sumido en negras sombras que se iban llenando de una niebla lechosa, y el cielo, con sus nubes de nieve, parecía una oscura y gigantesca mano helada que abofeteara el valle. Al esforzar mi dolorido ojo para atisbar las banderas del supermercado, emergieron poco a poco de la niebla colgando lacias y desconsoladas como pájaros con las alas plegadas; sus colores eran tenues como fragmentos de porcelana hundidos en agua turbia. No podía ver nada de lo que ocurría en el supermercado, pero el recuerdo de las mujeres que esperaban inmóviles y en silencio frente a las puertas mientras los dos cincuentones se pegaban en silencio seguía sin borrarse de mi mente.”
Talleres literarios en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE, recomendaciones de lectura en curso. Kenzaburo Oé, fragmento de “Un asunto personal”
“Respirando fuerte, saludablemente, Himiko miró hacia abajo a Bird y siguió secándose los costados y el pecho entre sus senos. Parecía estar especulando sobre el significado oculto en las palabras de Bird. El olor de su cuerpo hacía venir recuerdos agudos de veranos universitarios y Bird aguantó la respiración; la piel tostándose en el sol. Himiko arrugó su nariz como un cachorro de spaniel y rió con una carcajada simple y seca.”

 

 

AZAR. Taller de escritura creativa en Valencia, clave W-21

16 Abr

   000 Taller escritura creativa

     Tras la llegada de LIBRO, VUELA LIBRE a Ciudad de México, la clave W-21 del taller de escritura creativa en Valencia adscrito a sus cadenas internacionales celebrará la visita a la capital mexicana de “Cada mirada es única” -la antología de su liberación de talentos en curso- con dos tributos a la obra de Héctor Azar: escritor, dramaturgo, poeta y ensayista mexicano, cuyo amor por Ciudad de México quedó retratado en buena parte de su producción literaria y sus pasiones culturales.

A estos tributos  literarios del bloque de «Escritores que crean escuela», que están celebrando la expansión de las cadenas de lectura y escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE por el continente americano,  se unirán en breve los  que  se realizarán en nuestros talleres y cursos de escritura en Valencia para homenajear a los  escritores que revolucionaron el cuento en el Cono Sur durante la segunda mitad del siglo XX. Seguir leyendo

MUJERES Y LITERATURA III. Taller de escritura creativa

25 Abr

Escritoras

Programas en curso: taller de escritura creativa adscrito a las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

¿Qué hubiera sucedido si Shakespeare hubiera tenido una hermana con tanto talento como él?

Escritoras

Jane Austen era un genio, nos recuerda Woolf. No tenía un cuarto propio, pero logró componer algunas de las mejores novelas de la literatura universal. Jane Austen escribía en una mesa minúscula en el salón de la familia. Cuando recibían visitas tenía que interrumpir su trabajo. Exceptuando a su familia, nadie sabía que era escritora, porque no era conveniente que una mujer se diera a conocer públicamente como tal, Si llegaban huéspedes, Austen ocultaba rápidamente sus manuscritos bajo papel secante. Una puerta chirriante servía como sistema de alarma y, según dicen, Austen se ocupó de que nunca le pusiesen aceite.

Tras la lectura del ensayo, uno se pregunta: ¿Puede ofrecer la literatura universal el caso de algún  hombre que hubiera sido capaz de escribir una novela como Pride and Prejudice (Orgullo y prejuicio) mientras su hermana hace ruido con las tazas de té y su suegra asoma la cabeza por la puerta para traer el muestrario de los nuevos diseños de sombreros de Londres? Seguir leyendo

LA POESÍA NOVÍSIMA: CULTURALISMO Y METAPOESÍA. Taller de escritura creativa en Valencia

21 Mar

LOS NOVÍSIMOS

Hacia mediados de la década de los 60 una nueva sensibilidad poética, rupturista con el realismo típico de la literatura de posguerra y portadora de rasgos muy novedosos, comienza a irrumpir con  brillantez y fuerza. Esta nueva sensibilidad será el germen de una renovación de la poesía española que vendrá de la mano de los novísimos y  se caracterizará, entre otras cosas, por  el esteticismo y el exhibicionismo cultural. A diferencia de sus predecesores, la formación literaria de estos novísimos es fundamentalmente extranjera y su formación cultural está basada en los mass media. Van a introducir multitud de elementos exóticos y a hacer sentir su despreocupación por las formas tradicionales. Su inclinación  por el gusto camp y su defensa de la autonomía del arte irán de la mano de un culturalismo que pronto desembocará en metapoesía, es decir: en poesía que habla de poesía, en poesía que reflexiona sobre sí misma. Este lenguaje metapoético se halla presente, por ejemplo, en Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: