LITERATURA DE LA COMUNICACIÓN: VICENTE ALEIXANDRE. Talleres de escritura creativa en Valencia.

5 Abr

MANOS ENTRELAZADAS

Los grandes escritores, los grandes poetas,  practican una forma muy especial de comunicación y, a través de su literatura, consiguen hacer vibrar la sensibilidad del lector y darle cuenta de la condición humana.  Vicente Aleixandre encarnó esta cualidad propia  de los artistas de la palabra e impulsó una nueva poesía en los jóvenes poetas españoles de la generación de la posguerra.  Y si bien partió de una primera etapa de poesía pura, con especial cuidado de la forma, pronto evolucionó hacia una poesía que quería ser en primer lugar comunicación.

El misterio de la vida y la muerte, el amor, la soledad, el dolor y otros grandes temas humanos transitaron con fluidez por sus obras y nutrieron la expresión de los sentimientos personales de este poeta, que llegó a decir que renunciaría gustoso al arte si podía a cambio captar la vida.

¿Para quién escribimos? ¿Por qué? ¿Puede el arte desligarse de estas preguntas, ser otra cosa que un intento de comunicación de los  temas humanos? Lee con gusto este texto de Vicente Aleixandre en el que, consciente de su labor poética y mostrando una vez más su preocupación por comunicarse con el lector, se pregunta «¿Para quién escribo?«:

MANOS ENTRELAZADASLUNA de PAPEL: talleres literarios y cursos de escritura creativa en Valencia.  Abierto el plazo de inscripción para  el TALLER INTENSIVO DE NARRATIVA BREVE DE VERANO:  http://escrituracreativavalencia.com/2013/05/16/taller-de-verano-de-narrativa-breve-escritura-creativa-en-valencia/

¿PARA QUIÉN ESCRIBO?

I

  ¿Para quién escribo?, me preguntaba el cronista, el periodista o simplemente el curioso.

No escribo para el señor de la estirada chaqueta, ni para su bigote enfadado, ni siquiera

     para su alzado índice admonitorio entre las tristes ondas de la música.

Tampoco para el carruaje, ni para su ocultada señora (entre vidrios, como un rayo frío,

     el brillo de los impertinentes).

Escribo acaso para los que no me leen. Esa mujer que corre por la calle como si fuera

     a abrir las puertas a la aurora.

O ese viejo que se duerme en el banco de esa plaza chiquita, mientras el sol poniente

     con amor le toma, le rodea y le deslíe suavemente en sus luces.

Para todos los que no me leen, los que no se cuidan de mí, pero de mí se cuidan (aun-

     que me ignoren).

Esa niña que al pasar me mira, compañera de mi aventura, viviendo en el mundo.

Y esa vieja que sentada a su puerta ha visto vida , paridora de muchas vidas, y manos

     cansadas.

Escribo para el enamorado; para el que pasó con su angustia en los ojos; para el que

     le oyó; para el que al pasar no miró; para el que finalmente cayó cuando pre-

     guntó y no le oyeron.

Para todos escribo. Para los que no me leen sobre todo escribo. Uno a uno, y la

     muchedumbre. Y para los pechos y para las bocas y para los oídos donde, sin

     oírme,

está mi palabra.

II

Pero escribo también para el asesino. Para el que con los ojos cerrados se arrojó sobre

     un pecho y comió muerte y se alimentó, y se levantó enloquecido.

Para el que se irguió como torre de indignación, y se desplomó sobre el mundo.

Y para las mujeres muertas y para los niños muertos, y para los hombres agonizantes.

Y para el que sigilosamente abrió las llaves del gas y la ciudad entera pereció, y amane-

     ció un montón de cadáveres.

Y para la muchacha inocente, con su sonrisa, su corazón, su tierna medalla, y por allí

     pasó un ejército de depredadores.

Y para el ejército de depredadores, que en una galopada final fue a hundirse en las

     aguas.

Y para esas aguas, para el mar infinito.

Oh, no para el infinito. Para el finito mar, con su limitación casi humana, como un

     pecho vivido.

(Un niño, ahora entra, un niño se baña, y el mar, el corazón del mar, está en ese pulso.)

Y para la mirada final, para la limitadísima Mirada Final, en cuyo seno alguien duerme.

Todos duermen. El asesino y el ajusticiado, el regulador y el naciente, el finado y el

     húmedo, el seco de voluntad y el híspido como torre.

Para el amenazador y el amenazado, para el bueno y el triste para la voz sin materia

y para toda la materia del mundo.

Para ti, hombre sin deificación que, sin quererlas mirar, estas leyendo estas letras.

Para ti y todo lo que en ti vive,

yo estoy escribiendo.

Vicente Aleixandre, Obras completas

Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia

Taller de narrativa Valencia / Taller de novela Valencia / Taller de verano Valencia / Taller de escritura creativa / Taller literario de verano/ Taller de poesía Valencia/ Cursos de escritura Verano

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “LITERATURA DE LA COMUNICACIÓN: VICENTE ALEIXANDRE. Talleres de escritura creativa en Valencia.”

  1. CrisC 20 de mayo de 2014 a 21:50 #

    Qué díficil es decir algo sobre un poeta sin el que mi corazón latiría de otro modo y yo no sería quien soy.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: