TALLERES PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA: https://auroraluna.wordpress.com/about/
Enhorabuena por vuestro ingenio y buen humor, es algo que queremos rescatar en nuestra cuarentena creativa. Para los que nos lo habéis pedido, aquí tenéis el enlace a la entrada que recogerá todas las definiciones que estáis dando: Morcegamio
Nos pueden saltar palabras sorprendentes de un diccionario abierto al azar:
Ababol: amapola, ababa, adormidera.
Ambo: m. En lotería, dos números contiguos en una fila de un mismo cartón.
Guamazo: m. Tortazo, guantazo.
Gurullo: m. burujo, pella de masa o lana: procura hacer la papilla sin gurullos. Pasta de harina, agua y aceite que se desmenuza formando bolitas o granos.
Husillo: m. Tornillo de hierro o de madera que se usa en el movimiento de algunas máquinas.
Jusello: m. Potaje que se hacía con caldo de carne, perejil, queso y huevos.
Ohmio: m. Unidad de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Medidas, equivalente a la resistencia eléctrica que da paso a una corriente de un amperio cuando entre sus extremos existe una diferencia de potencial de un voltio. Su símbolo es; gV.
Omaso: m. Tercer estómago de los rumiantes.
Ombú: m. Árbol de América meridional, con la corteza gruesa y blanda, copa densa, hojas alternas, elípticas, con pecíolos largos y flores en racimos más largos que las hojas. pl. ombús u ombúes.
¿Pero qué o quién es un MORCEGAMIO?
Buscamos la definición más imaginativa de MORCEGAMIO, tenéis la posibilidad de jugar de dos modos:
A un click ejercicios para la imaginación, instrucciones para afrontar todos los desafios lunares: CLICK
Escritura y ciclos de la naturaleza,
CALENDARIO LUNAR:
Creativo, asómate a la naturaleza. Ella siempre nos ha acompañado, obsérvala e inspírate para escribir en nuestro antiguo calendario lunar:
En cada luna de marzo…
LUNA CRECIENTE:
En la creciente de marzo se puede sembrar cáñamo y lino; y, en las tierras Seguir leyendo