Tag Archives: Cursos literarios

SALINGER Y LA CLAVE 88. Torneos y cursos literarios de Libro, vuela libre

21 Mar

 Club de lectura Valencia

   Los desafíos a la imaginación de nuestros talleres de escritura creativa en Valencia volverán a recibir la visita de uno de los libros de culto que más veces ha formado parte de sus actividades literarias complementarias.

El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger, con su tremenda capacidad para conmover y arrastrar a las diferentes generaciones con las que ha ido entrando en contacto desde su publicación, continuará siendo uno de los grandes clásicos recomendados por nuestro club de lectura y renovará su papel de catalizador de uno de los juegos de culto que más pasiones despierta entre los participantes de los torneos literarios de temporada que, cíclicamente, convocan las cadenas de lectura y escritura creativa de «Libro, vuela libre» para estimular la imaginación de los integrantes de los seminarioscursos literarios adscritos a su liberación de talentos.

Torneos literarios y actividades complementarias de los cursos de escritura de Libro, vuela libre (C-88)

   Imaginar es gratis. Creativos dispuestos a participar que hayáis obtenido las instrucciones de la clave 88, este es el enlace donde podéis visitar el texto de referencia que formará parte de vuestro próximo desafío cortazariano: http://www.vlcnoticias.com/dia-sin-vino-y-sin-rosas-los-trabajos-sin-los-dias/

Y este es el CONVERTIDOR DE DÍAS con el que podréis conseguir el número de vuestra fecha de nacimiento para participar en este desafío a la imaginación: https://espanol.epochconverter.com/dias/2021

CLUB DE RELATOS

Club de lectura Valencia«Sally se limitó a comentar lo maravillosos que eran los Lunt porque estaba ocupadísima demostrando lo guapa que era. De pronto vio al otro lado del vestíbulo a un chico que conocía, un tipo de esos con traje de franela gris oscuro y chaleco de cuadros. El uniforme de Harvad o de Yale. Cualquiera lo diría. Estaba junto a la pared fumando como una chimenea y con aspecto de estar aburridísimo. Sally decía cada dos minutos: «A ese chico lo conozco de algo». Siempre que la llevaba a algún sitio, resulta que conocía a alguien de algo , o por lo menos eso decía. Me lo repitió como mil veces hasta que al fin me harté y le dije: «Si le conoces tanto, ¿por qué no te acercas y le das un beso bien fuerte? Le encantará». Cuando se lo dije se enfadó. Al final él la vio y se acercó a decirle hola. no se imaginan cómo se saludaron. Como si no se hubiesen visto en veinte años. Cualquiera hubiera dicho que de niños se bañaban juntos en la misma bañera. Compañeritos del alma eran. Daba ganas de vomitar. Y lo más gracioso era que probablemente se habían visto solo una vez en alguna fiesta. luego, cuando terminó de caérseles la baba, Sally nos presentó. Se llamaba George algo -no me acuerdo-, y estudiaba en Andover. Tampoco era para tanto, vamos. No se imaginan cuando Sally le preguntó si le gustaba la obra… Era uno de esos tíos que para perorar necesitan unos cuantos metros cuadrados. Dio un paso hacia atrás y aterrizó en el pie de una señora que tenía a su espalda. Probablemente le rompió hasta el último dedo que tenía en el cuerpo.»
J. D. Salinger, El guardián entre el centeno

Visita en YouTube los talleres literarios adscritos  a las cadenas de lectura y escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia:

LIBRO, VUELA LIBRE
Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Premios literarios y talleres de escritura: compartimos el microrrelato ganador y los 4 finalistas de «Aldaia Cuenta»

4 May

El jurado del certamen literario haciendo público el resultado

Todos sabemos que los premios literarios son una fuente de motivación extra para los escritores y un trampolín que puede ayudar a dar a conocer sus obras. Por eso hoy nuestro taller de escritura en Valencia celebra unirse a las cadenas de lectura y escritura creativa de «Libro, vuela libre» para apoyar la difusión del microcuento ganador y de los cuatro  finalistas de la primera edición del certamen de microrrelatos «Aldaia Cuenta». Todas las comunidades y sociedades adscritas a los seminarios, encuentros, masterclasss y cursos literarios de la iniciativa desean felicitar a Anita Haas, la autora del microcuento ganador «Entran, de todos modos«, por hacernos disfrutar, con sus pinceladas maestras, de la tensión, intensidad y significación que demanda el más breve de los géneros narrativos. Un género, que cada vez gana más adeptos y que, en vista de los resultados de este I certamen de microrrelatos, goza de muy buena salud.

Al éxito de participación de la primera edición de «Aldaia Cuenta«, que se ha cerrado con 543 microrrelatos procedentes de toda España, se suma la alegría por haber recibido una atractiva pluralidad de miradas que han sabido condensar, en menos de 200 palabras, su visión sobre el mundo de forma certera y original. Saboread ahora todos estos aciertos en el microrrelato ganador y los cuatro finalistas de este I Certamen de microrrelatos «Aldaia Cuenta», organizado por el Ayuntamiento de Aldaia y el diario digital Valencia Noticias, y apoyado por las cadenas de lectura y escritura de «Libro, vuela libre» desde Valencia:

 Aldaia Cuenta Microrrelato ganador

Entran, de todos modos

Andando de puntillas hacia la puerta de mi piso, abro los tres pestillos y entro. En efecto, tengo tres, pero ni aun así bastan. Entran, de todos modos. Por las ventanas, desde el tejado, como sea. Entran.

Dejo las bolsas de la compra con cuidado. Antes tenía miedo de entrar, por si estaban aquí. Ahora sé que disponen de espías para decirles cuándo vuelvo a casa. Por tanto, me relajo. Relativamente.

Voy a la cocina, abro la nevera. Han estado. Es evidente. Una zanahoria roza la botella de zumo. Entre la verdura, sobresale un muslo de pollo que yo había puesto en el congelador. Ahora está ablandándose. Menos mal que lo encontré, iba a estropearse.

Me quito el chaquetón y los zapatos. No encuentro las zapatillas de andar por casa, y al fin resulta que están en la bañera. Y el cepillo de dientes entre los cubiertos.

Cuando cuento estas cosas a la gente, piensan que estoy loca. Lo leo en sus ojos. Les entiendo, porque yo pensaría lo mismo. Pero yo sé lo que sucede.

Entran, de todos modos. Ya solo me falta saber para qué.

 

Autora: Anita Haas

Aldaia Cuenta Microrrelatos Finalistas:

Genio y figura

Un anciano se estaba muriendo en su lecho y olió de pronto el aroma de sus buñuelos favoritos: los de calabaza. Reunió sus escasas fuerzas, se Seguir leyendo

ESCRITURA Y ESCRITORES: MONTSERRAT ORDOÑEZ. Cursos en Valencia

1 Jul

escritura

Los caminos recorridos por otros siempre nos aportan sabiduría, frutos de la experiencia, de modo que cuando la senda transitada es la de la escritura, los escritores son maestros,  motivadores naturales, consejeros expertos sobre el complejo oficio de la creación literaria.

Por otro lado alrededor de la mesa de un taller de escritura creativa el vínculo siempre se estrecha, siempre es anudado por ese universo de palabras que viene cargado de nuestras convicciones y contradicciones, de todo lo que somos…  Así que nuestros talleres y cursos literarios van a escarbar hoy en las frases brillantes y profundas de dos escritores, de dos luciérnagas: en las Montserrat Ordoñez, extractadas de sus «Instrucciones para mujeres sobre cómo pasar del dicho al hecho y escribir una tesis, un artículo, un libro o nada«, y en las de nuestro reconocido autor sorpresa, que hace décadas entró en el Olimpo de los clásicos.

¿Quién será él?, ¿qué nos recomendarán ambos? Como escritores pueden ofrecernos textos como los siguientes, jugosas recetas y antídotos nacidos del conocimiento íntimo de la literatura, de su capacidad para alumbrarse y alumbrarnos:

MONTSERRAT ORDOÑEZ, SOBRE LA ESCRITURA…

MONTSERRAT ORDOÑEZ1-No trates de escribir la versión final, solo Seguir leyendo

Cursos y talleres literarios. DANIEL DEFOE: LA NATURALIDAD EN LA ESCRITURA

11 Abr

Sencillez en la escritura

DANIEL DEFOE: LA NATURALIDAD EN LA ESCRITURA (cursos y talleres literarios en Valencia)

  Escribir bien es también escribir con naturalidad, huir de la expresión ampulosa y de  la elevación barroca.  Uno de los escritores que  primero trasladaron a la prosa inglesa la sencillez, claridad y naturalidad que caracterizan a los buenos escritos fue Daniel Defoe. Su literatura intentó reflejar también, fielmente, el lenguaje hablado, con toda su viveza y espontaneidad. En su prosa, que carecía del amaneramiento de la prosa «bella», no había ningún rebuscamiento, ningún exhibicionismo. No pretendía demostrar a nadie que sabía escribir: sólo le interesaba que el relato fuera fluido, sentía que lo único importante era lo que tenía que contar.

 Tanto por su lenguaje, propio de la gente de la calle, como por la visión de la vida, el Robinson Crusoe de Daniel Defoe representa el triunfo de la clase media en la literatura. Su protagonista Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: