Tag Archives: Aldaia Cuenta

Premios literarios y talleres de escritura: compartimos el microrrelato ganador y los 4 finalistas de «Aldaia Cuenta»

4 May

El jurado del certamen literario haciendo público el resultado

Todos sabemos que los premios literarios son una fuente de motivación extra para los escritores y un trampolín que puede ayudar a dar a conocer sus obras. Por eso hoy nuestro taller de escritura en Valencia celebra unirse a las cadenas de lectura y escritura creativa de «Libro, vuela libre» para apoyar la difusión del microcuento ganador y de los cuatro  finalistas de la primera edición del certamen de microrrelatos «Aldaia Cuenta». Todas las comunidades y sociedades adscritas a los seminarios, encuentros, masterclasss y cursos literarios de la iniciativa desean felicitar a Anita Haas, la autora del microcuento ganador «Entran, de todos modos«, por hacernos disfrutar, con sus pinceladas maestras, de la tensión, intensidad y significación que demanda el más breve de los géneros narrativos. Un género, que cada vez gana más adeptos y que, en vista de los resultados de este I certamen de microrrelatos, goza de muy buena salud.

Al éxito de participación de la primera edición de «Aldaia Cuenta«, que se ha cerrado con 543 microrrelatos procedentes de toda España, se suma la alegría por haber recibido una atractiva pluralidad de miradas que han sabido condensar, en menos de 200 palabras, su visión sobre el mundo de forma certera y original. Saboread ahora todos estos aciertos en el microrrelato ganador y los cuatro finalistas de este I Certamen de microrrelatos «Aldaia Cuenta», organizado por el Ayuntamiento de Aldaia y el diario digital Valencia Noticias, y apoyado por las cadenas de lectura y escritura de «Libro, vuela libre» desde Valencia:

 Aldaia Cuenta Microrrelato ganador

Entran, de todos modos

Andando de puntillas hacia la puerta de mi piso, abro los tres pestillos y entro. En efecto, tengo tres, pero ni aun así bastan. Entran, de todos modos. Por las ventanas, desde el tejado, como sea. Entran.

Dejo las bolsas de la compra con cuidado. Antes tenía miedo de entrar, por si estaban aquí. Ahora sé que disponen de espías para decirles cuándo vuelvo a casa. Por tanto, me relajo. Relativamente.

Voy a la cocina, abro la nevera. Han estado. Es evidente. Una zanahoria roza la botella de zumo. Entre la verdura, sobresale un muslo de pollo que yo había puesto en el congelador. Ahora está ablandándose. Menos mal que lo encontré, iba a estropearse.

Me quito el chaquetón y los zapatos. No encuentro las zapatillas de andar por casa, y al fin resulta que están en la bañera. Y el cepillo de dientes entre los cubiertos.

Cuando cuento estas cosas a la gente, piensan que estoy loca. Lo leo en sus ojos. Les entiendo, porque yo pensaría lo mismo. Pero yo sé lo que sucede.

Entran, de todos modos. Ya solo me falta saber para qué.

 

Autora: Anita Haas

Aldaia Cuenta Microrrelatos Finalistas:

Genio y figura

Un anciano se estaba muriendo en su lecho y olió de pronto el aroma de sus buñuelos favoritos: los de calabaza. Reunió sus escasas fuerzas, se Seguir leyendo

Anuncio publicitario

HUMOR NEGRO Y MICROFICCIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA, MAX AUB Y SUS CRÍMENES EJEMPLARES

15 Feb

MAX AUB

Grandes escritores he conocido que, como animales, necesitan de expedientes para llegar a lo más y vaciarse. Lo cual no sucede a pintores, ingenieros o arquitectos. Si es superioridad, lo ignoro. Nadie reconoce de buena gana sus faltas. ¿Quién no levanta sus ojos a Dios?

Max Aub, pról. Crímenes ejemplares

El HUMOR NEGRO Y LA MICROFICCIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA: MAX AUB Y SUS CRÍMENES EJEMPLARES

Convertir algo tan serio como el asesinato en un juego, en una burla a la moral establecida, no es un asunto fácil. La ironía y el empleo del humor negro con toda su carga de profundidad solo están al alcance de mentes ingeniosas y brillantes como la de Max Aub, un autor singular y prolífico que, literariamente, recorrió caminos tan diversos como el de la novela, el teatro, la poesía, el ensayo y la narrativa breve.

El autor de Crímenes ejemplares, que hoy visita nuestro taller de escritura en Valencia y precede a nuestra inminente incursión en el humor negro y la microficción, estuvo estrechamente vinculado desde su adolescencia a esta ciudad, aunque sus primeros microrrelatos «criminales» fueron publicados durante su exilio en México.

Sus crímenes primigenios se publicaron en 1957  y, como el mal nunca viene solo, a ellos se fueron sumando compañeros, negras microficciones que han hecho que el volumen lo podamos encontrar ahora dividido en cuatro secciones: Crímenes, De suicidios, De gastronomía y Epitafios; en cuatro bloques que, a pesar de la yuxtaposición de géneros, están totalmente integrados, pues comparten la voz en primera persona de los asesinos -o de los muertos antes de dejar este mundo- y el espacio de sus confesiones.

Os invitamos a sumergiros en estas crueles e hilarantes microficciones en las que la razón más ridícula puede llevar al crimen y nadie se arrepiente. Aunque resulte paradójico, no será pernicioso. Después de todo el arte del asesinato elevado a la categoría del disparate, la amargura, la inteligencia y el humor nos invitan en Crímenes ejemplares de Max Aub a revisar el absurdo del acto de matar, nuestros impulsos mal refrenados y nuestras zonas más mediocres. He aquí algunos ejemplos:

LO MATÉ porque era de Vinaroz.

Max Aub, Crímenes ejemplares

LO MATÉ porque me dolía la cabeza. Y él venga a hablar, sin parar, sin descanso, de cosas que me tenían completamente sin cuidado. La verdad, aunque me hubiesen importado. Antes, miré el reloj seis veces, descaradamente. no hizo caso. Creo que es un atenuante muy a tener en Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: