MUJERES Y LITERATURA III. Taller de escritura creativa

25 Abr

Escritoras

Programas en curso: taller de escritura creativa adscrito a las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

¿Qué hubiera sucedido si Shakespeare hubiera tenido una hermana con tanto talento como él?

Escritoras

Jane Austen era un genio, nos recuerda Woolf. No tenía un cuarto propio, pero logró componer algunas de las mejores novelas de la literatura universal. Jane Austen escribía en una mesa minúscula en el salón de la familia. Cuando recibían visitas tenía que interrumpir su trabajo. Exceptuando a su familia, nadie sabía que era escritora, porque no era conveniente que una mujer se diera a conocer públicamente como tal, Si llegaban huéspedes, Austen ocultaba rápidamente sus manuscritos bajo papel secante. Una puerta chirriante servía como sistema de alarma y, según dicen, Austen se ocupó de que nunca le pusiesen aceite.

Tras la lectura del ensayo, uno se pregunta: ¿Puede ofrecer la literatura universal el caso de algún  hombre que hubiera sido capaz de escribir una novela como Pride and Prejudice (Orgullo y prejuicio) mientras su hermana hace ruido con las tazas de té y su suegra asoma la cabeza por la puerta para traer el muestrario de los nuevos diseños de sombreros de Londres?

Logo LUNA DE PAPEL - copiaVisita nuestro taller intensivo de escritura creativa en Valencia adscrito a la iniciativa «Libro, vuela libre» y a su liberación de talentos. Volarás. Cursos y seminarios de novela, poesía y cuento. 

Escritoras¿Dónde están las mujeres en la historia?, se preguntó Woolf medio siglo antes de que profesoras  y estudiantes comenzaran, en la década de los ochenta, a redescubrir  a mujeres olvidadas. Cuando Woolf acudía en 1928 a la Biblioteca Británica para leer algo sobre las mujeres, no existían las actuales y extensas estanterías repletas de libros de investigación sobre la mujer. La autora inglesa encontró una pila de oscuras obras  sobre la «entidad de la mujer«, en las que pequeños hombres se habían explayado sobre la inferioridad de la hembra. Las mujeres  habían sido durante años el espejo mágico de los hombres, en el que estos podían reflejarse al doble de su tamaño real, escribió Woolf cínicamente. Con un tono hostil, la escritora recuerda que Napoleón y Mussolini eran probados misóginos (y pequeños «grandes» hombres de la historia universal).

Irritada, Woolf hace resurgir ante su mirada intelectual al horrible «Profesor X», que trabaja laboriosamente en un estudio sobre la inferioridad de la mujer. Nadie desea para sí que un hombre con rostro enrojecido y que resopla al respirar le espete que es inferior a él. Además ¿qué resulta más interesante, la historia de la emancipación de la mujer o la historia de cómo el hombre impidió su liberación?

¿Qué hubiera sucedido si Shakespeare hubiera tenido una hermana con tanto talento como él? Woolf planteó esta hipótesis en el famoso pasaje sobre Shakespeare’s sister («La hermana de Shakespeare»). Supongamos que William hubiese tenido una hermana llamada Judith con una cabeza rebosante de ideas. Podría haber creado un universo de personajes llenos de vida, tal como hizo su hermano. Pero Judith no fue enviada al colegio. Mientras William leía clásicos latinos, a Judih le ponían unos calcetines agujereados en las manos y le decían: «Zúrcelos y cuida de que la sopa no se pase, y haz el favor de dejar todas esas tonterías de los libros». A los dieciséis años quisieron casarla con el vecino, un comerciante de lanas. Como Judtih se negó, recibió una buena tunda de su padre, para empezar. Esa misma noche empaquetó sus cosas en un hatillo y huyó de casa, se dirigió a Londres. Quería ser actriz, pero se rieron de ella. «Mujeres sobre el escenario, ¡hasta donde vamos a llegar!», refunfuñó indignada la gente del teatro y, a su modo, con razón, porque en los tiempos de Shakespeare todos los papeles, incluyendo los femeninos, eran interpretados por hombres y muchachos. Uno de ellos aceptó a Judith, que pronto quedó embarazada. Se quitó la vida y fue enterrada en tierra sin consagrar. Ésta era la historia que la cultura europea preveía para una mujer con un talento extraordinario. Shakespeare’s  sister se ha convertido en una definición literal para expresar lo que no podía producirse de ninguna manera en la cultura europea: un genio femenino.

Christiane Zschirnt

Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “MUJERES Y LITERATURA III. Taller de escritura creativa”

  1. Roser Plá 26 de abril de 2014 a 6:44 #

    Leo y releo a Jane Austen, y nunca me cansa. Me apasiona descubrir cada vez matices nuevos, y cómo era capaz de ligar de manera sutil todas las tramas sin dejar un resquicio de duda sobre personajes o acontecimientos: en sus historias, todo encaja a la perfección.
    Respecto a la hipotética hermana de Shakespeare, no hace falta irse tan lejos en la historia para encontrar, a nuestro alrededor, mujeres brillantes cuya luz sus propias madres se han encargado de apagar. No vaya a ser que nadie las «quiera».

    Me gusta

Trackbacks/Pingbacks

  1. La hermana de Shakespeare: un homenaje a las escritoras de la historia | Luna de papel :: Talleres Literarios en Valencia - 8 de marzo de 2019

    […] Aquí os dejamos esta hermosa historia de superación y coraje: MUJERES Y LITERATURA […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: