Tag Archives: Escribir una novela

Talleres de escritura creativa en Valencia. CLARICE LISPECTOR Y LA EDUCACIÓN EXISTENCIAL

3 Oct

tlleres-literarios-valencia

   Para escribir vamos a colocarnos hoy en el vacío y a interactuar con la literatura de la prolífica autora de nuestra clave 41. Cada viento sopla fuerte en “Libro, vuela libre”, pero algunas sacudidas son posibles cuando a nuestros cursos y talleres de escritura creativa en Valencia viene a visitarnos la profundidad de Clarice Lispector.

La mirada y la obra literaria de esta precoz escritora brasileña, que a los 24 años ya escribió su primera novela, es intensa a la hora de plasmar vivencias íntimas, generosa para revelar atmósferas interiores con las que avanzar hacia una suerte de educación existencial. Un viento de temporada está a punto de levantarse y las crisis, los aprendizajes, las aguas vivas y los corazones salvajes van a querer formar parte de los juegos y encuentros literarios de nuestra clave 41, que tendrá como punto de partida estos tres fragmentos de Lispector.

Talleres de escritura  creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia. CLARICE LISPECTOR Y LOS ENCUENTROS LITERARIOS DE LA CLAVE 41 (fragmentos)

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

ESCRIBIR UNA NOVELA. Ejercicios del taller literario en curso

8 Feb Taller literario de novela
Taller de novela
«Estaba escribiendo una novela sobre mi familia y tenía algo que decir. Hasta aquí, todo bien. Pero la novela no estaba saliendo como la había imaginado. Estaba bloqueada, no porque no consiguiera controlar el material, sino porque estaba intentando controlarlo demasiado.» (Judith Guest).

Valencia, clave 25. REFLEXIONES Y EJERCICIOS DEL TALLER LITERARIO EN CURSO PARA ESCRIBIR UNA NOVELA

 Los recursos para la creatividad siempre están presentes en nuestro taller literario anual en curso, tanto en sus modalidades presenciales como online. Pero, en la semana 21 de nuestro taller de creación literaria  para el Club de novelistas contemporáneos de «Libro, vuela libre», cuyo próximo encuentro es inminente, las palabras de Judith Guest sobre el bloqueo creativo formarán parte, además, de nuestra clave de escritura 25. En ella podréis encontrar los ejercicios del taller literario y el complemento para la reflexión de este mes:

   Taller de novela«Es fácil perder de vista el hecho de que el escritor no escribe para transmitir unos conocimientos a los demás; sino que escribe para informarse a sí mismo. Y precisamente afirmar esto -que escribir es un trabajo duro; que es un equilibrio precario de la concentración, conseguido «no dejando fuera al mundo, sino permitiéndole existir en su totalidad»- es lo que se hace continuamente a lo largo de este libro. A cada nuevo capítulo la lista de las personas a las cuales pienso regalarlo se alarga cada vez más. Antes que nada, a mi hijo John, que llena sus cajones de hojas desde que hacía cuarto de básica; luego, a una amiga mía, pediatra jubilada, que a los ochenta y dos años escribe sobre lo que significaba para una mujer frecuentar la facultad de medicina a comienzos de mil novecientos; a otra amiga, que se ganaba la vida escribiendo artículos técnicos para distintas empresas y ahora sueña con escribir novelas; a otra más, cuyas cartas se deslizan nítidas y lineales como la mejor prosa que nunca haya leído. «Cualquiera podría utilizarlo», seguía pensando. «¡Y todos lo necesitan!».

Seguir leyendo

INSPIRACIÓN Y LITERATURA. Escritura creativa: cursos y talleres en Valencia

21 Feb

 

Inspiración y literatura. Talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE

¿A qué llamamos inspiración? ¿Qué garantiza el éxito al escribir? ¿Dónde reside el secreto de la buena escritura? Las personas que quieren escribir un buen libro o cocinar la mejor literatura han de explorar una parte técnica que tiene a su servicio multitud de manuales y escuelas de escritura pero, invariablemente, han de adentrarse también en una zona de misterio. El arte es una metáfora del mundo que muchas veces muestra su lado más invisible; y todo escritor, todo artista, ha de tratar de buscar y reconocer con su intuición esos ligeros matices que marcan la diferencia entre una obra pasajera y una novela, cuento o poema inolvidable.  ¿Dónde reside el misterio, el ordenamiento mágico de las ideas y las palabras?

Algo, impulsado por lo que los antiguos llamaban la Musa y que nosotros tímidamente llamamos inspiración, elige y combina, recorta, cose y remienda un abrigo de palabras para arropar lo que sea que se agita muy dentro, inefable e inmaterial, una sombra. A veces, por razones que nunca se aclaran, todo encaja: la forma está bien, el punto de vista está Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: