Tag Archives: Biblioteca de talentos

María Eguía en la biblioteca de talentos de Libro vuela libre

9 Nov

María Eguía, antigua integrante de Cada mirada es única, la antología que recoge la liberación de talentos de los talleres literarios de Libro vuela libre, acaba de dejar un ejemplar firmado de su última novela, El retrato de Clara, en la biblioteca de talentos de nuestra comunidad de escritores en Valencia.

María Eguía firmando para la biblioteca de talentos de los talleres literarios de Libro vuela libre en Valencia un ejemplar de su novela El retrato de Clara

Siempre es una enorme alegría ver cómo la pasión por escribir de los integrantes de la selección de talentos de nuestros talleres literarios da sus frutos. Aquí os dejamos un fragmento de El retrato de Clara, que ya va por su segunda edición, y de cuya publicación impresa van a poder disfrutar todos los integrantes de nuestras cadenas literarias en la capital del Turia a partir de ahora.

Sugerencias en curso de la biblioteca de talentos de Libro vuela libre. Fragmento de El retrato de Clara, la última novela de María Eguía

«Gracias a esas tardes de los sábados en las que el abuelo fue narrándome las batallitas de su juventud y también las del resto de la familia y allegados, yo fui componiendo nuestro árbol genealógico. Y lo que comenzó siendo un bonsái terminó por convertirse en un hermoso árbol bajo cuya copa se cobijaban personajes de todo pelaje.  

Con suma habilidad, el abuelo dosificó la información y me la fue refiriendo conforme fui creciendo y pensó que podría asimilarla. Y si bien a los ocho o nueve años tan solo me había relatado las historias hollywoodienses de Blasco Ibáñez, cumplidos los doce comenzó hacerme partícipe del panorama político y social valenciano de principios del siglo XX.  

Una tarde que caía un agua a cántaros y el otoño cedía terreno al invierno, conocí los pormenores de la estrecha amistad que el Corchao y Vicente Blasco Ibáñez compartieron. Ambos deseaban desarrollar el gran potencial de Valencia y darle una visibilidad que traspasara fronteras. Guardando las distancias y otorgando a cada uno su justo lugar, he de reconocer que tuvieron muchas cosas en común. Republicanos hasta la médula y también masones, con su fogosa oratoria llegaban a la gente, contagiándole sus anhelos políticos. Vivieron a orillas del mediterráneo. Aunque en periodos diferentes, ocuparon un escaño en el Congreso de los Diputados. Les gustaba reunirse en La Malvarrosa, en Las Arenas o en los casinos, centros en los que los ciudadanos de ideas avanzadas departían sobre política. También coincidían en las instalaciones del periódico El pueblo, fundado por el escritor, o en las del PURA (Partido de Unión Republicana Autonomista). Se rodeaban de gente que, como ellos, creía que la cultura era poder y libertad y, por lo tanto, debía estar al alcance de todo el mundo. En el casino de la calle Libreros, el escritor impulsó la creación de una Universidad Popular, cuya inauguración corrió a cargo del catedrático Gumersindo de Azcárate en el año 1903, que gozó de gran efervescencia; en El Cabañal, el Corchao procuraba estudios a los jóvenes que no podían permitírselo. En medio del régimen democrático de izquierdas en el que se desenvolvieron, ambos disfrutaron de momentos serenos e ilusionantes, aunque también de otros convulsos que los obligaron a vivir con muchos kilómetros de por medio.  

   -—Don Vicente fue uno de los mejores embajadores que ha tenido nuestra ciudad, querida Alba —me confesó el abuelo una tarde—, pues desde las páginas de sus novelas, haciendo gala de una gran pluma y una brillante imaginación, colocó el nombre de Valencia en el mapa. En una época en la que no existía la televisión, teléfono tenía poca gente y viajar no viajaba casi nadie, la lectura era la mejor forma de conocimiento. ¿Imaginas la de gente de todas partes que conoció nuestras costumbres gracias a sus obras? 

  Y para que yo fuera consciente de ello, me leía retazos de Cañas y barro, Flor de mayo, Entre naranjos, La barraca, Arroz y tartana o Cuentos valencianos. 

  —El remate llegó cuando en los años veinte, en Hollywood, se filmaron dos películas basadas en sus novelas Los cuatro jinetes del Apocalipsis y Sangre y Arena, protagonizadas ambas por Rodolfo Valentino, el galán del momento. Y Greta Garbo debutó en el cine con la adaptación de Entre Naranjos, imagínate. 

   A mi juicio, no se podía ser más internacional ni rodearse de gente más glamurosa en aquella época. «

María Eguía, fragmento de El retrato de Clara

Anuncio publicitario

Biblioteca de talentos: Sofía Tébar Ardila

17 Feb Sofía Tébar Ardila en la biblioteca de talentos de los talleres de escritura creativa de Libro vuela libre

La biblioteca de talentos de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE en Valencia ha recibido la visita de Sofía Tébar Ardila, una joven autora que forma parte de la selección de escritores en formación de sus cadenas literarias y que recientemente ha ganado el Concurso de Relatos y Poesía Gloria Fuertes 2019 en la Categoría Infantil-Juvenil.

Desde nuestras comunidades literarias queremos felicitar por su pasión por escribir a esta jovencísima escritora (a la que recientemente entrevistó LIBRO VUELA LIBRE, aquí os dejamos el enlace: entrevista a Sofía Tébar Ardila) y compartir un pequeño fragmento de La verdad sobre Serafín de Dulema, el texto con el que ha ganado el Concurso de Relatos y Poesía Gloria Fuertes.

Sofía Tébar Ardila en la biblioteca de talentos de los talleres de escritura creativa de Libro vuela libre

Sofía Tébar Ardila en la biblioteca de talentos de LIBRO VUELA LIBRE con el ejemplar que contiene su obra premiada en el Concurso de Relato Gloria Fuertes

 

Sofía Tébar Ardila: La verdad sobre Serafín de Dulema

“Y me interpuse entre el asesino y él. Escuchaba sollozos y notaba palpitar mi corazón de una forma tan violenta que creía que se me iba a salir del pecho. Toda la garganta me quemaba como si me hubiera tragado lava hirviendo, irritándome toda la piel, reduciéndola a cenizas. Dos sentimientos me invadieron impidiéndome pensar con claridad. Uno, era el miedo indescriptible por perder mi vida tan preciada. El segundo no lo logré identificar, pero hizo que olvidara el otro mágicamente. El hombre que agarraba implacablemente la pistola ni siquiera me miró antes de disparar la bala que posteriormente me atravesaría sin causarme ningún daño, y que impactaría en la espalda del joven al que quería proteger. Los ojos del criminal brillaron de satisfacción, y noté que un resplandor demente relucía en sus pupilas; esbozó una sonrisa despiadada. Me toqué el estómago y me giré desesperada para socorrer al joven por el que habría dado la vida, por el que sentía algo tan intenso que me había quitado el miedo a morir y me había dado fuerzas para afrontar la situación con un coraje casi irreal.

En un principio estaba de espaldas a su verdugo con las manos atadas apoyadas en un árbol de corteza seca, la cual arañaba debido al pánico de ser asesinado y el pavor de sentir la potente bala atravesar sus costillas. Después del disparo ensordecedor, se escuchó un gemido y vi impotente cómo de la herida brotaba líquido rojo como de una caudalosa cascada. No tuve tiempo de reaccionar cuando la segunda bala llegó y él tuvo que sucumbir, lo hizo cayéndose de rodillas recostándose contra el árbol, manchándolo de sangre. Me arrodillé junto a él llorando como una niña, comencé a acariciarle las mejillas; loca de impotencia. Al ver su propósito cumplido, el asesino se fue alejando por el prado haciendo crujir las hojas secas del suelo con sus botas al caminar. Mientras se iba, se podía observar cómo las florecillas silvestres que aún quedaban del otoño y estaban dispersas por los bordes del camino se marchitaban debido a su atmósfera maligna. De pronto, me sorprendió notar que el moribundo me agarraba de la muñeca, pero al mismo tiempo arañaba la tierra del suelo con los dedos. Sus ojos marrones suplicantes y trastornados de dolor buscaban algo de esperanza a la que aferrarse. Pero, sin embargo, cuando me miraba, tenía la ligera sensación de que no lo hacía. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: