Tag Archives: Club de escritores Valencia

Escritores del siglo XX: tributos literarios a Julien Green

6 Ene

Escritores del siglo XX, próximos tributos de los cursos de escritura creativa en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE a Julien Green, clave LG-26:

La obra del escritor estadounidense afincado en París Julien Green regresa a los talleres y cursos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE para acompañar los próximos tributos de sus cadenas literarias a los narradores del siglo XX y las consignas de escritura de la clave LG-26.

Escritores del siglo XX en los cursos de escritura creativa de Libro vuela libre. Julien Green y la clave LG-26

Disfruta del universo literario personal y complejo de este excelente autor, Julien Green, al que las actividades complementarias de la clave LG-26 rendirán tributo en este comienzo de año y accede a las dos primeras puertas de entrada de una de sus novelas más conocidas, Leviatán, que ha sido la elegida por nuestro club de escritores cautivos para inaugurar el siguiente bloque de los cursos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE dedicado a los escritores del siglo XX.

Puertas de entrada a las actividades de escritura de la clave LG-26:

Tributos literarios a los escritores del siglo xx en los cursos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE: fragmento 1 de la clave LG-26 extraído de Leviatán, de Julien Green:

“De nuevo, estaba en la carretera que llevaba a la pasarela. La luna no había aparecido todavía y la oscuridad era espesa, pero su mirada distinguía la mancha pálida que producía en la noche la blusa blanca de la joven. Apretó el paso y pronto estuvo tan cerca de ella que vio sus brazos y su cuello desnudos. Ella se dio cuenta y se paró, él hizo lo mismo.

-Camina usted demasiado deprisa –dijo ella con voz contrariada-. Si alguien pasara por la carretera, mañana todo el mundo sabría que usted me ha seguido. Déjeme que me adelante.

Ella permaneció inmóvil un breve momento, esperando sin duda una respuesta, pero él guardó silencio, dividido entre el deseo de correr hacia ella y el temor a irritarla. Entonces oyó como ella reanudaba su marcha y no la siguió enseguida, sino que dejó que aumentara a cada segundo la distancia que los separaba.

Le costó dar esa prueba de obediencia. Se dijo que contaría hasta treinta antes de ponerse otra vez en marcha, pero el ruido de los pasos de ella decreció de pronto tan deprisa que, presa de una súbita inquietud, se preguntó si ella no iba a huir o a esconderse para burlarse de él. […] Echó a correr y llegó a la altura de la muchacha en unos segundos. Ella pareció descontenta:

-Merecería usted que me marchara –dijo-. Le dije que le esperaba en la pasarela.”

Julien Green, Leviatán

Leviatán , la novela de Julien Green escogida por nuestro club de escritores en Valencia, en los tributos literarios a los escritores del siglo xx de los cursos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE: fragmento 2 de la clave LG-26:

“Él ya estaba allí cuando ella llegó, e inmediatamente empezó a hablarle, y ella, presa del miedo, se puso a caminar más deprisa diciéndole que no era el lugar convenido y que no quería que nadie la viera con un hombre. Lo decía para ganar tiempo, aunque cada paso que daba la alejaba más y más de la ciudad y de las casas habitadas. Se le ocurrió la idea de huir, de meterse en el bosque. Pero ¿y si él la encontraba? ¡Había leído tantas historias de mujeres asesinadas en los bosques! Ahora, él corría detrás de ella. Con el corazón palpitando, se detuvo y le habló con voz firme, como se habla a un animal furioso al que se quiere dominar”.

Julien Green, Leviatán

Anuncio publicitario

DANIELE TOMMASINI, EL SEDUCTOR DE SUEÑOS. Tertulias literarias en Valencia

10 Jun

EL SEDUCTOR DE SUEÑOS I

«He escuchado todas las lenguas del Continente, he olido todas sus temporadas, he visitado todas sus estaciones. Cada vez me paro unos minutos y luego parto: otro pedazo de mundo me espera, con un vestido nuevo, con una sonrisa nueva o un nuevo desafío, con un nuevo cuento».
Daniele Tommasini, El seductor de sueños

Nos gustan las voces distintas, las miradas originales y, por eso, en nuestra última tertulia literaria en Valencia hemos disfrutado con el universo literario de El seductor de sueños. Daniele Tommasini,  XIII Premio de Narrativa Ciudad de Algeciras, ha visitado las cadenas de lectura y escritura creativa de «Libro, vuela libre» y ha sido el luminoso preludio de los encuentros de nuestro taller de escritura de verano.

Las razones de Tommasini para hermanarse con la literatura y regalarnos su seductor de sueños  son muy afortunadas. El autor, que empezó a aprender español con Borges y con Lorca, lee y escribe porque no puede evitarlo. Según sus palabras no lo hace por diversión, sino por alquimia: «Lo maravilloso del plomo es que puede convertirse en otra cosa, por ejemplo en oro, igual que las palabras pueden crear mundos». Daniele Tommasini también define como alquímico su proceso creativo, pues «Emerge del caos y se cuece lentamente».

El seductor de sueños es una novela en la que se reelaboran en clave posmoderna algunos grandes mitos del amor, como el de Don Juan Tenorio. Según el autor muchas de las obras clásicas sobre esos temas estaban escritas para el teatro, y esa es una de las razones por las que este libro también se puede leer como una obra teatral o un guión cinematográfico, sin dejar de tener la forma de una novela. Sin embargo, hay una razón más profunda para todo ello, que Daniele Tommasini prefiere no desvelar antes de su lectura, y que podrá descubrir quien lea la obra entera. En el corazón de El seductor de sueños coexisten además tres partes, muy distintas entre ellas, pero que se complementan formando un todo contradictorio y coherente al mismo tiempo.

Así, en la primera parte, que forma un cuento indivisible, también aparecen poemas, que dentro de la ficción son letras de canciones. La segunda parte de la novela, que es muy corta, contiene algunos pequeños cuentos que pueden tener sentido por sí solos, además de tener una relación sutil con la historia principal. He aquí, por ejemplo, el primero de ellos:

«He visto el Sol estival levantarse de las aguas del Mediterráneo, he sentido su aliento seguirme haciéndose más cálido y cercano mientras yo corría hacia el occidente, he recibido su caluroso abrazo del cielo raso del mediodía, he ido detrás de él cuando se ha adelantado y ha echado a huir, y he correspondido con un silbido al saludo coloreado que me ha brindado al acostarse en su lecho Atlántico. He encontrado la Nieve: mimaba mi dorso, acariciaba mis costados, se extendía como una alfombra en mi camino; he vuelto a encontrarla más al Norte: gritaba con saña, me desafiaba con cuchillas de hielo, pero no me he dejado detener. He visto el día ciego y la noche absoluta en las nieblas de las llanuras centrales, pero no he reducido la velocidad ni he perdido el camino. He escuchado todas las lenguas del Continente, he olido todas sus temporadas, he visitado todas sus estaciones. Cada vez me paro unos minutos y luego parto: otro pedazo de mundo me espera, con un vestido nuevo, con una sonrisa nueva o un nuevo desafío, con un nuevo cuento.»
Así habló el Tren, con un billete de orgullo y un suplemento de melancolía; luego saludó y se puso en marcha lentamente.
La Estación no se movió, pero le gritó: «¿Volverás?»
Y el Tren contestó: «Tengo un billete de ida y vuelta.»
Ya iba lejos y veloz, mientras pensaba qué bueno sería descarrilar de los raíles y del horario ferroviario.
Daniele Tommasini, El seductor de sueños

Y la tercera y última parte de la novela, de naturaleza completamente distinta y si cabe aún más sugerente, comienza de este modo tan atractivo y misterioso: «El alba: la luz asalta las tinieblas, pero Sevilla aún no se ha despertado de su sueño de ciudad inocente, como si no fuera el lugar del crimen…».

Taller de escritura

Fotografías: Roberto Fariña

El autor que revolucionó nuestra última tertulia literaria en Valencia con el sueño secreto de su seductor de fin de milenio y que, afortunadamente, volverá a formar parte de los foros de nuestros talleres de escritura de verano, nos presentó también la versión española de su libro Mil y una voces, y nos confesó los motivos por los que eligió a Borges y a Lorca para cruzar el puente de su lengua materna al castellano: «Borges me resultaba fácil de leer, y creo que eso se debe a tres razones: usa un lenguaje culto, que se parece más al italiano, de manera que casi no necesitaba consultar el diccionario; los contenidos juegan con la matemática y la lógica, disciplinas que amo y que forman la base de mis estudios científicos; y la calidad literaria es excelsa, eso es lo que me pierde y me hace olvidar toda dificultad. En cuanto a Federico, no puedo ni describir la emoción que me produjeron sus obras, sobre todo Bodas de sangre. Me siento un privilegiado por haber sido iniciado en el idioma castellano por maestros tan maravillosos».

Para nuestro club de escritores en Valencia ha sido una alegría ser cómplice de las ideas que han visitado a Daniele Tommasini con insistencia y que, por creativas y luminosas, han acabado apoderándose de él y de los lectores de su seductor de sueños. No os perdáis ahora la oportunidad de ser conquistados por su última edición en Amazon.

NOTA BIOGRÁFICA DE DANIELE TOMMASINI Y ACCESO A «EL SEDUCTOR DE SUEÑOS» EN AMAZON:  Seguir leyendo

Taller de escritura creativa en Valencia. LAS LUNAS DE BORGES I

11 Jun

Las lunas de Borges I - copiaTALLERES PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIAAdscritos a la iniciativa LIBRO, VUELA LIBRE y a su LIBERACIÓN DE TALENTOS


BorgesTRIBUTO LUNAR:

 

LA LUNA

Cuenta la historia que en aquel pasado
tiempo en que sucedieron tantas cosas
reales, imaginarias y dudosas,
un hombre concibió el desmesurado
proyecto de cifrar el universo
en un libro y con ímpetu infinito
erigió el alto y arduo manuscrito
y limó y declamó el último verso.
Gracias iba a rendir a la fortuna
cuando al alzar los ojos vio un bruñido
disco en el aire y comprendió, aturdido,
que se había olvidado de la luna.
La historia que he narrado aunque fingida,
bien puede figurar el maleficio
de cuantos ejercemos el oficio
de cambiar en palabras nuestra vida.
Siempre se pierde lo esencial. Es una
ley de toda palabra sobre el numen.
No la sabrá eludir este resumen                                                                                                   de mi largo comercio con la luna.

[…]

                                                           Jorge Luis Borges, de El Hacedor

Le_voyage_dans_la_lune_(Georges_Melies,_1902)

(continúa…)

DESAFÍO LUNAR DE FEBREROTALLERES DE ESCRITURA EN VALENCIALUNA LLENA DE DICIEMBRELuna de noviembreLunaTalleres literarios en Valencia. auroraluna.wordpress.com

Talleres anuales adscritos a la iniciativa LIBRO VUELA LIBRE y a su LIBERACIÓN DE TALENTOS:

DESAFÍOS LUNARES EN TWITTERDesafíos lunares en Twitter y Facebook

Seguir leyendo

Talleres literarios en Valencia. FORO DE ESCRITORES: LAS MENTIRAS DEL ARTE

28 May

mona-lisa-duchamp

George Bernard Shaw, Elias Canetti, Gibran Jalil Gibran, Thomas Browne, Arturo Graf y Carl Jung regresan a nuestros bloques literarios de «Escritores que crean escuela». Visita en esta entrada la galería de citas de nuestro próximo foro de escritores y los talleres de escritura creativa en curso adscritos a las cadenas de lectura de LIBRO, VUELA LIBRE y a su liberación de talentos en Valencia:

TALLERES PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA 

Adscritos a la iniciativa LIBRO, VUELA LIBRE y a su LIBERACIÓN DE TALENTOS

   “Enamórate del arte. De todas las mentiras existentes, quizás sea ésta la menos embustera”. Esta conocida frase de Gustave Flaubert nos acerca a una de las paradojas que más debates ha originado entre pensadores, artistas y escritores de todos los tiempos, y que también se recoge en esta cita de Picasso: “El arte es una mentira que nos acerca a la verdad”.

    Los artistas utilizan sus habilidades e imaginación para crear placer estético, aunque los valores estéticos cambian de cultura en cultura. ¿Pero es la estética la única finalidad del arte? Y… ¿qué es el arte?

Seguir leyendo

Talleres literarios en Valencia. CADENAS DE LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA PARA LIBERAR NUESTROS SUEÑOS

28 Abr

Aurora Luna. Sueños

TALLERES PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA:

(adscritos a la iniciativa LIBRO VUELA LIBRE y a su LIBERACIÓN DE TALENTOS)

«El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta ‘el modo imperativo’.»

Jorge Luis Borges

ALUMNOS

     «Leer es el único acto soberano que nos queda», afirmaba el escritor Antonio Muñoz Molina. Aun en los momentos más turbulentos hay quienes piensan que la lectura lo es todo, hay quienes aman los diálogos incesantes entre los libros y el alma y quienes no se resisten a creer que darle alas a nuestra imaginación y carne a nuestros sueños a través de la escritura creativa u otras expresiones artísticas es otro acto de libertad y soberanía.

  Volemos. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía. Y hoy, varios siglos y muchos ideales por el suelo después, estamos en condiciones de afirmar Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: