La VIII edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE acaba de rendir tributo a novelistas, poetas y cuentistas de procedencias y estilos completamente distintos, como viene siendo habitual, para abrir el abanico de referentes literarios de los escritores en formación de los talleres presenciales y online de escritura creativa de la iniciativa, que en estos momentos están explorando ámbitos de la creación literaria muy diferentes.


Novela, cuento y poesía en los recientes tributos de los torneos de escritura en Valencia de los talleres presenciales y online de LIBRO VUELA LIBRE
Las novelas cortas del crítico literario y escritor estadounidense Henry James, los complejos personajes de las novelas de Dostoievski -uno de los grandes maestros de la novela rusa del siglo XIX que ya ha recibido varios tributos de nuestro taller literario-, los cuentos del también escritor ruso Vsévolod Garshin y la literatura de dos grandes autoras con procedencias y características también completamente distintas: la poetisa y escritora inglesa Penélope Fitzgerald y la dramaturga y novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, han inspirado tanto los paneles de juego de los concursantes de esta edición como la selección de lecturas los miembros del comando liberalibros, que han sido los encargados de elegir las obras para la ganadora y los finalistas de este año y, también, de escoger los próximos tributos y puzles literarios de la iniciativa.
En esta edición, Andrea Perea Carot , de la provincia de Valencia, que ha participado con el seudónimo de Droyiland, ha sido la autora del texto ganador, que lleva por título ‘Alma marina’. Junto a ella han sido seleccionados también, después de varias rondas de votación, cinco finalistas: Miguel Ángel Berenguer García (Valencia), David Iborra (Valencia), Milagros Germán Melo (Valencia), Lola Vigil Pérez (Madrid) y Tomás González González (Castilla-La Mancha), que han participado con los seudónimos de Hidra, Robespierre Caponi, Rubí, Luciérnaga inquieta y Melquiades respectivamente.
La ganadora de estos desafíos a la imaginación, que tienen como objetivo estimular la creatividad de los participantes en nuestros cursos de escritura presenciales y talleres online, ha recibido por parte del comando liberalibros de Libro vuela libre un ejemplar de la novela ‘El doble’ ,de Fiódor Dostoyevski, y una cesta con una selección de productos gastronómicos italianos diseñada por La Bottegara, empresa patrocinadora de los torneos. Por otra parte la novela corta ´Madame de Mauves’, una de las obras de juventud de Henry James preferida por Hemingway, ha sido elegida por el comando liberalibros para premiar a los finalistas de esta edición.
Desde aquí queremos felicitar, por sus originales y atractivos textos, a la ganadora y a los cinco finalistas de estos VIII torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE, cuya elección ha estado muy reñida y para la que se ha tomado en cuenta tanto el voto de las comunidades literarias de LIBRO VUELA LIBRE como del jurado compuesto por los periodistas y escritores Rafa Marí y Jimmy Entraigües, que ya fueron invitados anteriormente por la iniciativa -como especialistas de los temas de Periodismo y literatura o Literatura y cine correspondientemente- para formar parte de su programa de encuentros magistrales. Y, por supuesto, también queremos dar las gracias a todos los autores en formación y colaboradores que han hecho posible esta edición de los torneos y sus tributos literarios que, este año, han vuelto a apostar por la diversidad y a proponer escritores muy variados, de diversas épocas y distintos continentes.
Deja una respuesta