Archivo | febrero, 2021

Talleres de poesía en Valencia y cursos de narrativa: TRIBUTOS A WILLIAM MORRIS

21 Feb

Talleres de poesía en Valencia y tributos literarios a William Morris en los programas de escritura presenciales y online de LIBRO VUELA LIBRE

El fervor medievalista, y el colorido visual y la capacidad simbólica de los artistas prerrafaelistas, regresa a los cursos de narrativa y talleres de poesía en Valencia de Libro vuela libre a través de William Morris, un autor polifácético que exploró ámbitos artísticos tan variados como el de la pintura, la poesía y la narrativa, y que es otro de los autores homenajeados, junto a  Fiódor Dostoievski y Henry James, por el comando liberalibros en nuestros recientes torneos literarios, que en breve darán a conocer el nombre de la ganadora y los cinco finalistas de este año.

Tributos a Wiliam Morris en los talleres de poesía en Valencia online y presenciales y cursos de escritura de Libro vuela libre

Disfruta de las siguientes puertas de entrada de La reina campesina y La casa de los lirios, las dos novelas breves de juventud de William Morris elegidas por el club de lectura de nuestros talleres de escritura a distancia y presenciales en Valencia para inspirar las actividades complementarias de la clave W-22, y de El amor es suficiente, el poema de este autor prerrafaelista que dará origen al disparador creativo de dicha clave.

Más información: talleres de poesía y cursos de narrativa a distancia y presenciales de Libro vuela libre

Puertas de entrada y disparadores creativos de la clave W-22 de los cursos de narrativa y talleres de poesía a distancia y presenciales de LIBRO VUELA LIBRE

Talleres de poesía en Valencia y cursos de narrativa presenciales y online de Libro vuela libre. Tributos de la clave de creación literaria W-22 a los escritores prerrafaelistas. William Morris, fragmento número uno de La reina campesina

«Había muerto por una herida que, entrando en el pecho, le había alcanzado el corazón. El cuerpo no presentaba señales de acuchillamiento ni estaba desfigurado. Le habían sacado la hendida armadura y habían lavado el cadáver y peinado el largo cabello a derecha e izquierda del rostro, habiendo, luego, , extendido el cuerpo sobre un tejido de seda con estrellas doradas . Junto a su cabeza habían depositado la espada, la armadura y el yelmo aún con el puñado de florecilla prendido, o al menos con lo que quedaba de los tallos, porque el resto había sido hecho trizas en la feroz batalla.»

Talleres de poesía en Valencia y cursos de narrativa a distancia y presenciales de Libro vuela libre. Tributos de la clave de creación literaria W-22 a los escritores prerrafaelistas. William Morris, fragmento número dos de La reina campesina

«Se esforzó en ponerse en el lugar de Leuchnar, en pensar en su sufriente soledad, en su inclinación a concentrar todo pensamiento, toda huella de pasión, en un solo objeto. Recordó cómo, años antes, había querido ávidamente saber más que nadie; cómo ese deseo se había adueñado de él, volviéndole más y más solitario año tras año; una obsesión que le llevaba a despreciar a quienes le desaventajaban en saber. Recordó que, en cierto instante, Leuchnar había llegado a despreciarle; recordaba , en efecto, esa época de amargura: amargura de ver cómo esa tendencia despreciativa iba apoderándose de su amigo; cómo iba ganando terreno en él, a pesar de que se notaba el esfuerzo que hacía por combatirla. Recordó el día en el que Leuchnar incluso se burló de él abiertamente, hiriendo su orgullo y sintiéndose a la vez él mismo herido, y cómo se disculpó al poco, ante una falla grave, en su cacareado saber.»

Talleres de poesía en Valencia y cursos de narrativa a distancia y presenciales de Libro vuela libre. Tributos de la clave de creación literaria W-22 a los poetas y escritores prerrafaelistas. William Morris, fragmento número uno de La casa de los lirios

«Ante cada una de las puertas de la iglesia de Santa maría se hallaba un grupo de hombres armados con hachas, y cuando alguien parecía que quería entrar en la iglesia, los dos primeros del grupo alzaban sus hachas (cuyas hojas tenían cuatro pies de largo) sobre la cabeza del extraño y le preguntaban: «Quién estuvo en la luna la noche última?». Y si no sabía qué responder o respondía al azar, le obligaban a marcharse, cosa que era obedecida sin ningún problema . Algunos, sin embargo, intentaron abrirse paso de todos modos , lo que dio lugar a que fueran muertos en el acto. En cuanto a los que eran amigos de la Casa de Lirios, sabían que, al ser preguntados, debían responder: «María y Juan».»

Talleres de poesía en Valencia y cursos de narrativa online y presenciales de Libro vuela libre. Tributos de la clave de creación literaria W-22 a los escritores y poetas prerrafaelistas. William Morris, fragmento número dos de La casa de los lirios

«Era un horrible día gris de noviembre. La niebla extendía su olor por doquier y se infiltraba en los huesos.

Me hallaba yo sentado, tratando de recordar lo que fuese, bajo unos abetos que conocía bien.

Pensad: había perdido mis mejores años en no sé qué. Lo mejor de la vida quedaba definitivamente atrás, pues mi barba y cabello eran casi blancos , mi cuerpo se había debilitado y mi memoria fallaba.

Mi vestimenta, antes púrpura, escarlata y azul se hallaba tan desgastada que difícilmente se podía decir de qué color era. Estaba tan raída que apenas cubría mi cuerpo, aunque otrora me cayese en densos pliegues hasta los pies. Cuando me alcé, pues, para caminar, la miserable neblina de noviembre mordía mi pecho desnudo, así que me debí anudar el vestido en el brazo , pues se arrastraba por el oscuro fango.»

Disparadores creativos de la clave W-22. Tributos a los poetas y escritores prerrafaelistas. Puzle literario dedicado a William Morris:

la voz de la pena / patio soleado / sangre de pájaro / sonrisa cercana / cielo negro / rubor dorado /el espejo del lago / pilares de sombras / amor claro / maravilla oscura /

Anuncio publicitario

Taller de novela en Valencia: EL DOBLE de Dostoievski

7 Feb

Taller de novela en Valencia, tributos de la clave literaria D-49 a la narrativa de Dostoievski:

Otra gran obra de Fiódor Dostoievski, El doble, protagoniza las nuevas recomendaciones de lectura de los torneos literarios en curso de Libro vuela libre y los tributos de su club de lectura y de su taller de novela en Valencia a los grandes maestros de la narrativa rusa.

Taller de novela en Valencia de Libro vuela libre, experiencias literarias de la clave D-49

Tanto los bloques en curso del taller de novela en Valencia de Libro vuela libre, como su club de lectura y sus torneos literarios -que ya han entrado en la segunda fase de votación y están a punto de dar a conocer el nombre del ganador y de los finalistas de esta edición-, incluirán este mes, en sus recomendaciones bibliográficas, El doble.

Disfruta estas tres puertas de entrada de El doble, que serán el punto de partida de las experiencias creativas de la clave D-49 en los talleres literarios online y presenciales en Valencia de Libro vuela libre, y no dejes de leer el conjunto de esta pequeña obra maestra, escrita a finales del siglo XIX por Dostoievski, que explora la dualidad del alma humana y su complejidad más profunda.

El doble, de Dostoievski, en las recomendaciones de lectura del taller de novela en Valencia de Libro vuela libre. Puertas de entrada de las experiencias literarias de la clave D-49:

Taller de novela en Valencia, recomendaciones de lectura y experiencias literarias de la clave D-49. Fragmento número 1 de El Doble, de Fiódor Dostoievski:

«Volvió sobre sus pasos, y prosiguió su camino rápidamente, sin pensar en nada. Hasta cerró los ojos.

De pronto, a través de los bramidos del viento y del estrépito de la tempestad, oyó nuevamente ruido de pasos que se acercaban. Se estremeció y abrió los ojos. Delante de él, a una corta distancia, el contorno negro de un hombre pequeño avanzaba rápidamente. Aquel hombre se apresuraba; la distancia disminuía. El señor Goliadkin podía ya examinarlo.

Dio un grito de admiración y de horror. Sus piernas flaquearon. Era el mismo transeúnte con quien se había cruzado diez minutos antes y que, bruscamente, de improviso, volvía a parecer ante su vista.»

Taller de novela en Valencia, experiencias literarias de la clave D-49. Fragmento número 2 de El Doble, de Fiódor Dostoievski:

«Todos estos acontecimientos trastornaron profundamente al señor Goliadkin. Pasó una noche terrible, sin conciliar el sueño un solo momento. le parecía que algún despiadado bromista había extendido sobre las sábanas la borra del colchón. Pasó la noche sin dormir, amodorrado a veces, dando vueltas, quejándose, entre sopores momentáneos que le hacían abrir los ojos con sobresalto. Recuerdos confusos, pesadillas horribles y sensaciones desagradables, le oprimían el pecho con singular angustia. A veces, entre una semiclaridad misteriosa, aparecíale Andrés Filipovich, con el rostro duro y perverso, y la mirada fría, para hacerle observaciones de una cortesía glacial. Apenas intentaba demostrar que no era como sus enemigos lo habían pintado, sino muy al contrario, pues además de sus cualidades innatas tenía muchas otras, aparecía un hombre, a quien el señor Goliadkin reconocía por sus desgraciados movimientos.»

Taller de novela en Valencia, experiencias literarias de la clave D-49. Fragmento número 3 de El Doble, de Fiódor Dostoievski:

«El señor Goliadkin se estremeció y se ruborizó. Casualmente en aquel momento bajó los ojos , y al ver el estado de su ropa, se hizo cargo de que era imposible llevarla no sólo en un sitio público, sino hasta en su propia casa. Tenía las botas, el pantalón y todo el costado derecho cubierto de lodo; la parte baja del pantalón se había desgarrado, y el frac estaba hecho jirones. Con el corazón oprimido se acercó nuevamente a la mesa donde acababa de leer esta carta. El camarero tenía una expresión muy singular, casi amenazadora. Desesperado, el señor Goliadkin contempló la mesa que tenía delante. No se había retirado el servicio de la persona que había comida en ella. Quedaban todavía los platos, la servilleta ajada, el cuchillo, el tenedor y la cuchara. «

El maravilloso Mago de Oz y la clave MZ-5

1 Feb

 El maravilloso Mago de Oz, tributos a L. Frank Baum del taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE

Una maravillosa historia nacida a principios del siglo XX llega a los cursos presenciales en Valencia y talleres online de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE para guiarnos, con su camino de baldosas amarillas, hacia las actividades complementarias de la clave MZ-5.

El maravilloso Mago de Oz, tributos a L. Frank Baum de los talleres online y cursos presenciales en Valencia de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE

El maravilloso Mago de Oz, la obra del escritor norteamericano L. Frank Baum que introdujo en 1900 seres de ficción y espacios típicos de Estados Unidos en el ámbito de la literatura infantil -más acostumbrada en ese inicio del siglo XX a los personajes y paisajes europeos-, regresa con sus ricas metáforas, y su doble lectura para las miradas más jóvenes y adultas, a las recomendaciones del club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE y a sus programas de escritura online y presenciales en curso para hacernos viajar, de la mano de Dorothy Gale y de otros personajes inolvidables, como el Espantapájaros, el Hombre de hojalata, el León cobarde y, por supuesto, el Mago de Oz. a la Ciudad de las Esmeraldas y al centro mismo de nuestra imaginación.

Un clásico de la literatura infantil en nuestros talleres online y cursos presenciales en Valencia para adultos y jóvenes escritores: puertas de entrada de El maravilloso Mago de Oz para la clave MZ-5

El maravilloso Mago de Oz en las actividades complementarias de la clave literaria MZ-5 de los talleres de escritura online y cursos presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Puerta de entrada número 1:

«Nuestro pequeño grupo de viajeros se despertó a la mañana siguiente descansado y lleno de esperanzas, y Dorothy desayunó como una princesa con los melocotones y ciruelas de los árboles que había junto al río. Detrás quedaba la sombría espesura que habían atravesado ilesos, aunque con muchos sobresaltos, y ante ellos había una comarca preciosa y soleada que parecía invitarles a seguir hasta la Ciudad Esmeralda.

El río, es cierto, los apartaba ahora de esa hermosa tierra, pero la balsa estaba casi hecha, y después de que el Leñador de Hojalata cortara otros pocos troncos y los sujetara con travesaños de madera, estuvieron listos para iniciar la travesía».

L. Frank Baum, de El maravilloso Mago de Oz

Actividades complementarias de la clave MZ-5. El maravilloso Mago de Oz en las actividades complementarias de los cursos de escritura creativa online y talleres presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Puerta de entrada número 2:

«La despertó un choque tan súbito y violento, que si Dorothy no hubiese estado tumbada sobre la blanda cama podría haberse hecho daño. El hecho es que la sacudida le hizo perder el aliento y preguntarse qué había pasado. Toto le puso su fría naricilla contra el rostro y gimoteó espantado. Dorothy se sentó y advirtió que la casa ya no se movía; ni tampoco estaba oscuro porque por la ventana entraba un sol radiante, iluminando el cuartucho. Saltó de la cama, y con Toto pegado a sus talones, corrió y abrió la puerta.

La niña dio un grito de asombro y miró en torno, con los ojos más y más abiertos ante las maravillosas visiones que se le ofrecían.»

L. Frank Baum, de El maravilloso Mago de Oz

El maravilloso Mago de Oz en las actividades complementarias de los cursos de escritura online y talleres presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Puerta de entrada número 3:

«Convinieron en no decir nada de lo que se habían enterado y volvieron a sus habitaciones de muy buen humor. Incluso Dorothy confiaba en que ‘El Grande y Terrible Farsante’, como lo llamaba, hallaría un modo de enviarla de regreso a Kansas, y si lo hacía estaba dispuesta a perdonarle todo.»

L. Frank Baum, de El maravilloso Mago de Oz

A %d blogueros les gusta esto: