Tag Archives: torneos de escritura Valencia

Torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE, tributos en curso de la décima edición

7 Mar

Una de las prioridades de los procesos de formación técnica y artística en los talleres de escritura presenciales y cursos online de LIBRO VUELA LIBRE es abrir el abanico de referentes literarios de los escritores que forman parte de ellos.

Por ello, la décima edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE acaba de rendir tributo también a novelistas, poetas y cuentistas de procedencias y estilos completamente distintos, entre los que destacan en número esta vez autores contemporáneos de procedencia española o italiana, como Luis Artigue, Ramón Loureiro, Jordi Sierra i Fabra y Giuseppe Culicchia, o autoras de memorias, diarios, ficciones basadas en biografías y otras literaturas del yo como Margarite Youcernar y Anaïs Nin, que ya han recibido varios tributos de nuestras cadenas literarias.

Torneos de escritura de los talleres literarios en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE
En el centro de la imagen, Blanca Hermenegildo Caudevilla y Carol Gil Aparicio -ganadora y finalista respectivamente de la X edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE-. Arriba, de izquierda a derecha, los finalistas Pilar Cañadas Zarza y José Pastor Gassó. En la parte inferior de la imagen, y también de izquierda a derecha, las otras dos finalistas: Francesca Pérez Ródenas y Cristina Martínez Colomer.

Ganadora y finalistas de la última edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE

Blanca Hermenegildo Caudevilla, con el seudónimo Esperanza 6 y su relato titulado Artesano, ha sido la ganadora de esta décima edición de nuestros torneos de escritura, en la que también han resultado finalistas Carol Gil Aparicio -con el seudónimo de Anclauca-, Francesca Pérez Ródenas -con el seudónimo de Irisiada-, José Pastor Gassó -con el seudónimo de Eduardo Tell-, Cristina Martínez Colomer -con el seudónimo de Thorcristhofer– y Pilar Cañadas Zarza -con el seudónimo de Águila Dorada-, todos ellos de la modalidades presenciales u online de los talleres literarios adscritos a LIBRO VUELA LIBRE.

Anaïs Nin en los tributos del puzle literario de la clave TL-24:

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 1 de Diario I (1931-1934):

«He terminado mi novela (Winter of Artifice).

Henry ha leído la mitad y dice que es terriblemente humana y más que humana. Profunda y sincera. Henry acepta mi estilo despojado, esencial, esa especie de estilización debida a que condenso mucho. Dijo que revelaba una actitud de mujer, femenina, más que ningún otro libro de cuantos ha leído.

Soy yo quien está ahora a favor de la vida, mientras que Henry está completamente poseído por su demonio. Soy yo quien le hace probar comidas, pasear, relajarse, ir a los cines, acercarse a los cafés

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 2 de Diario I (1931-1934):

«Hablamos de los colores que nos gustan. Ella va siempre vestida de negro y violeta. A mí me gustan los colores cálidos, rojo y oro.

Volvimos a nuestros asientos. Ella sigue susurrándome, indiferente al espectáculo: «Sé que Henry cree que estoy loca porque solo busco lo febril. No quiero objetividad, no quiero distancia. No quiero quedar al margen».

Cuando habla de este modo me siento muy cerca de ella y odio la forma de escribir de Henry, y la mía propia, que nos hace estar al acecho de todo, para registrarlo. Y quiero llegar a sumergirme en ella. «

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 3 de Diario I (1931-1934):

«Estamos sentados en una habitación monásticamente sencilla, en la que hace unos momentos la máquina de escribir de Henry repiqueteaba como unas castañuelas. Henry me pide que muestre lo peor que haya en mí, y me irrita tener tan poco que contar. (Cuando era pequeña iba a confesarme y no podía encontrar ningún acto censurable, ¡solo sueños censurables!)»

Anuncio publicitario

Tributos de la VIII edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

17 Mar

La VIII edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE acaba de rendir tributo a novelistas, poetas y cuentistas de procedencias y estilos completamente distintos, como viene siendo habitual, para abrir el abanico de referentes literarios de los escritores en formación de los talleres presenciales y online de escritura creativa de la iniciativa, que en estos momentos están explorando ámbitos de la creación literaria muy diferentes.

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Andrea Perea Carot,, ganadora de esta edición, y los finalistas: David Iborra, Milagros Germán Melo y Miguel Berenguer García
En la primera ventana a la derecha, Andrea Perea Carot (Torrent), ganadora de la VIII edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE, en el momento de darse a conocer la noticia en uno de los talleres literarios online de la iniciativa. En la segunda ventana de la segunda fila, Lola Vigil Pérez (Madrid), finalista junto a Tomás González González (Castilla- La Mancha) -en la primera ventana de la tercera fila-, Milagros Germán Melo (Valencia), David Iborra (Valencia) y Miguel Ángel Berenguer García (Valencia) de esta edición.

Novela, cuento y poesía en los recientes tributos de los torneos de escritura en Valencia de los talleres presenciales y online de LIBRO VUELA LIBRE

Las novelas cortas del crítico literario y escritor estadounidense Henry James, los complejos personajes de las novelas de Dostoievski -uno de los grandes maestros de la novela rusa del siglo XIX que ya ha recibido varios tributos de nuestro taller literario-, los cuentos del también escritor ruso Vsévolod Garshin y la literatura de dos grandes autoras con procedencias y características también completamente distintas: la poetisa y escritora inglesa Penélope Fitzgerald y la dramaturga y novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, han inspirado tanto los paneles de juego de los concursantes de esta edición como la selección de lecturas los miembros del comando liberalibros, que han sido los encargados de elegir las obras para la ganadora y los finalistas de este año y, también, de escoger los próximos tributos y puzles literarios de la iniciativa.

En esta edición, Andrea Perea Carot , de la provincia de Valencia, que ha participado con el seudónimo de Droyiland, ha sido la autora del texto ganador, que lleva por título ‘Alma marina’. Junto a ella han sido seleccionados también, después de varias rondas de votación, cinco finalistas: Miguel Ángel Berenguer García (Valencia), David Iborra (Valencia), Milagros Germán Melo (Valencia), Lola Vigil Pérez (Madrid) y Tomás González González (Castilla-La Mancha), que han participado con los seudónimos de Hidra, Robespierre Caponi, Rubí, Luciérnaga inquieta y Melquiades respectivamente.

La ganadora de estos desafíos a la imaginación, que tienen como objetivo estimular la creatividad de los participantes en nuestros cursos de escritura presenciales y talleres online, ha recibido por parte del comando liberalibros de Libro vuela libre un ejemplar de la novela ‘El doble’ ,de Fiódor Dostoyevski, y una cesta con una selección de productos gastronómicos italianos diseñada por La Bottegara, empresa patrocinadora de los torneos. Por otra parte la novela corta ´Madame de Mauves’, una de las obras de juventud de Henry James preferida por Hemingway, ha sido elegida por el comando liberalibros para premiar a los finalistas de esta edición.

Desde aquí queremos felicitar, por sus originales y atractivos textos, a la ganadora y a los cinco finalistas de estos VIII torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE, cuya elección ha estado muy reñida y para la que se ha tomado en cuenta tanto el voto de las comunidades literarias de LIBRO VUELA LIBRE como del jurado compuesto por los periodistas y escritores Rafa Marí y Jimmy Entraigües, que ya fueron invitados anteriormente por la iniciativa -como especialistas de los temas de Periodismo y literatura o Literatura y cine correspondientemente- para formar parte de su programa de encuentros magistrales. Y, por supuesto, también queremos dar las gracias a todos los autores en formación y colaboradores que han hecho posible esta edición de los torneos y sus tributos literarios que, este año, han vuelto a apostar por la diversidad y a proponer escritores muy variados, de diversas épocas y distintos continentes.

A %d blogueros les gusta esto: