Taller de novela en Valencia, tributos de la clave literaria D-49 a la narrativa de Dostoievski:
Otra gran obra de Fiódor Dostoievski, El doble, protagoniza las nuevas recomendaciones de lectura de los torneos literarios en curso de Libro vuela libre y los tributos de su club de lectura y de su taller de novela en Valencia a los grandes maestros de la narrativa rusa.

Tanto los bloques en curso del taller de novela en Valencia de Libro vuela libre, como su club de lectura y sus torneos literarios -que ya han entrado en la segunda fase de votación y están a punto de dar a conocer el nombre del ganador y de los finalistas de esta edición-, incluirán este mes, en sus recomendaciones bibliográficas, El doble.
Disfruta estas tres puertas de entrada de El doble, que serán el punto de partida de las experiencias creativas de la clave D-49 en los talleres literarios online y presenciales en Valencia de Libro vuela libre, y no dejes de leer el conjunto de esta pequeña obra maestra, escrita a finales del siglo XIX por Dostoievski, que explora la dualidad del alma humana y su complejidad más profunda.
El doble, de Dostoievski, en las recomendaciones de lectura del taller de novela en Valencia de Libro vuela libre. Puertas de entrada de las experiencias literarias de la clave D-49:
Taller de novela en Valencia, recomendaciones de lectura y experiencias literarias de la clave D-49. Fragmento número 1 de El Doble, de Fiódor Dostoievski:
«Volvió sobre sus pasos, y prosiguió su camino rápidamente, sin pensar en nada. Hasta cerró los ojos.
De pronto, a través de los bramidos del viento y del estrépito de la tempestad, oyó nuevamente ruido de pasos que se acercaban. Se estremeció y abrió los ojos. Delante de él, a una corta distancia, el contorno negro de un hombre pequeño avanzaba rápidamente. Aquel hombre se apresuraba; la distancia disminuía. El señor Goliadkin podía ya examinarlo.
Dio un grito de admiración y de horror. Sus piernas flaquearon. Era el mismo transeúnte con quien se había cruzado diez minutos antes y que, bruscamente, de improviso, volvía a parecer ante su vista.»
Taller de novela en Valencia, experiencias literarias de la clave D-49. Fragmento número 2 de El Doble, de Fiódor Dostoievski:
«Todos estos acontecimientos trastornaron profundamente al señor Goliadkin. Pasó una noche terrible, sin conciliar el sueño un solo momento. le parecía que algún despiadado bromista había extendido sobre las sábanas la borra del colchón. Pasó la noche sin dormir, amodorrado a veces, dando vueltas, quejándose, entre sopores momentáneos que le hacían abrir los ojos con sobresalto. Recuerdos confusos, pesadillas horribles y sensaciones desagradables, le oprimían el pecho con singular angustia. A veces, entre una semiclaridad misteriosa, aparecíale Andrés Filipovich, con el rostro duro y perverso, y la mirada fría, para hacerle observaciones de una cortesía glacial. Apenas intentaba demostrar que no era como sus enemigos lo habían pintado, sino muy al contrario, pues además de sus cualidades innatas tenía muchas otras, aparecía un hombre, a quien el señor Goliadkin reconocía por sus desgraciados movimientos.»
Taller de novela en Valencia, experiencias literarias de la clave D-49. Fragmento número 3 de El Doble, de Fiódor Dostoievski:
«El señor Goliadkin se estremeció y se ruborizó. Casualmente en aquel momento bajó los ojos , y al ver el estado de su ropa, se hizo cargo de que era imposible llevarla no sólo en un sitio público, sino hasta en su propia casa. Tenía las botas, el pantalón y todo el costado derecho cubierto de lodo; la parte baja del pantalón se había desgarrado, y el frac estaba hecho jirones. Con el corazón oprimido se acercó nuevamente a la mesa donde acababa de leer esta carta. El camarero tenía una expresión muy singular, casi amenazadora. Desesperado, el señor Goliadkin contempló la mesa que tenía delante. No se había retirado el servicio de la persona que había comida en ella. Quedaban todavía los platos, la servilleta ajada, el cuchillo, el tenedor y la cuchara. «
2 respuestas hasta “Taller de novela en Valencia: EL DOBLE de Dostoievski”