Tag Archives: Taller de verano

LECTURAS DE VERANO. Tributos a Augusto Monterroso

25 Jul Lecturas de verano en los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE

   Lecturas de verano. El autor del cuento más breve de la literatura universal regresa a nuestros talleres de escritura creativa en Valencia con su personalísimo estilo y su peligrosa carga de sabiduría y humor.

Dos de sus célebres microrrelatos, “El paraíso imperfecto” y “El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio”, y su primera y única novela, “Lo demás es silencio”, abrirán las propuestas de lectura con las que queremos rendir tributo a otro de los grandes maestros de la narrativa breve este verano.

Lecturas de verano en los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE

 Lecturas de verano en curso: la narrativa de Augusto Monterroso

Lecturas de verano de los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE. Augusto Monterroso, «El paraíso imperfecto»

«Es cierto, dijo melancólicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno-; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve. »

Club de lectura: talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE, lecturas de verano en curso. Augusto Monterroso, «El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio»

“Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.” Seguir leyendo

Anuncio publicitario

CALORES LITERARIOS. Talleres literarios en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE, recomendaciones en curso

23 Jun Calores literarios. Talleres literarios en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE

Esta temporada el calor es el protagonista absoluto de las recomendaciones de las cadenas de lectura y los talleres literarios en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE. “Calor y polvo”, la novela con la que la autora estadounidense Ruth Prawer Jhabvala ganó el Premio Booker en 1975, y “Calor amarillo”, del escritor y periodista turco Yasar Kemal, abrirán nuestro primer listado de propuestas.

Calores literarios. Talleres literarios en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE
Las restricciones sociales y las pasiones de “Calor y polvo”, la novela de Jhabvala que fue llevada al cine en 1983 con uno de sus guiones, y los sofocantes paisajes de “Calor amarillo”, el primer libro de cuentos de Yasar Kemal, con 21 relatos de pequeña extensión que tienen como escenario la pobreza y el calor de la llanura turca de Çukurova, inspirarán además los dos primeros desafíos a la imaginación de nuestras lunas de verano.

Actividades en curso. +INFO sobre el taller de verano intensivo de narrativa breve  y los talleres literarios en Valencia adscritos al programa de liberación de talentos de LIBRO, VUELA LIBRE Seguir leyendo

CRUCES LITERARIOS. Taller de escritura en curso, ejercicios de la clave M-187

27 Mar

Taller de escritura Valencia   Dos coordenadas espacio-temporales muy distintas formarán parte del inminente cruce literario de Libro, vuela libre en Valencia.  Los enanos, la obra con la  que la narradora valenciana Concha Alós  irrumpió brillantemente en el panorama literario de principios de la década de los sesenta, y  Los escritos irreverentes, de Mark Twain, escritor y humorista estadounidense cuyas obras mostraron de forma  magistral el retrato de la sociedad de su país un siglo antes, serán los textos encargados de abrir un nuevo portal con  dos direcciones, con dos cruces de camino muy distintos que nos señalarán,  antes del verano, la próxima ruta  de actividades complementarias y la clave M-187 de nuestro taller de escritura creativa  en curso. 

 Libro, vuela libre: torneos literarios de primavera y verano. Fragmentos de la clave M-187 del taller de escritura creativa en curso.

Taller de escritura ValenciaConcha Alós, fragmento de Los enanos:
“Primero buscará un café de esos baratos y tomará algo caliente; luego irá hasta el puerto, bajará los escalones llenos de salitre y tocará el agua… Las gaviotas lo mirarán con sus ojos redondos y se alejarán chillando, y un barco gris y grande anclará pesadamente con gran ruido de cadenas.

Seguir leyendo

La escuela de Robbe-Grillet: taller de escritura creativa, debates

27 Jun

 

Escuela de escritura creativa

   La literatura fenomenológica y realista llega esta semana a los debates de nuestro taller de escritura creativa en Valencia a través de la mirada del teórico y practicante más intransigente de la Nouveau Roman:  Alain Robbe-Grillet. El escritor, novelista, director de cine, guionista y crítico literario que nos invitó con su escritura  a recomponer las tramas y las experiencias emocionales de los personajes prestando atención al rompecabezas de sus rupturas en la continuación lógica, a sus descripciones metódicas y a menudo repetitivas y a la atención de múltiples detalles en apariencia insignificantes que han creado escuela, protagonizará la última reflexión de nuestro taller literario en curso adscrito a Libro, vuela libre antes del taller de narrativa breve intensivo de verano  que se impartirá en la primera quincena de julio:

 Debates del taller de escritura creativa: la escuela de Robbe-Grillet

Escuela de escritura creativa«En relación con la novela de Sastre, Robbe-Grillet es un tránsfuga que abandona al hombre, aislado en un mundo insignificante y nauseabundo, e intenta pasarse al otro campo, al lado del mundo mismo, sin tampoco presentarle nuestras eternas exigencias de correspondencia y significado. Un mundo desensibilizado, sólo justificable ante el tribunal de la regla de cálculo, el compás y la escuadra ( e incluso esto es todavía demasiado), un mundo en el que además los trozos de hombre aparecen a veces encajados en el encabalgamiento de sus volúmenes, pero exclusivamente al modo de un bodegón o de un fragmento anatómico. Veamos uno de esos bodegones muertos humanos de Robbe-Grillet en el que el mueble humano se encastra en su decorado geométrico a modo e delicada ebanistería.» Seguir leyendo

LA MAGIA DE CHÉJOV.Talleres de escritura de verano

29 Jun

Chéjov Taller

¿Sabe usted cómo escribo yo mis cuentos?
Chéjov, al periodista Korolenco

   Hoy rendimos tributo en nuestro foro de escritores a un autor que también estará presente en nuestro taller de verano de escritura creativa en Valencia, esta semana nos entregamos a la magia de sus trazos maestros. El próximo encuentro literario de «Libro, vuela libre» unirá, al talento de grandes escritores que revolucionaron el cuento y las fronteras de la narrativa breve, la esencia de las palabras de Nabokov en torno al genio de Chéjov.

En palabras de Nabokov Chéjov tenía la adoración de todos sus lectores, que es casi tanto como decir de toda Rusia, pues en los últimos años de vida su fama fue enorme. El aura que rodeaba al gran maestro del cuento debía ser muy humilde y muy brillante, porque una suerte de magia parecía apoderarse de sus procesos creativos y sus lectores. Vladimir Nabokov, en una de las páginas de su imprescindible Curso de literatura rusa, que recoge las clases legendarias que daba a sus alumnos en Wellesley y Cornell, lo explica así:

Sin aquella sociabilidad suya fenomenal, sin la constante disposición a  codearse con cualquiera, a cantar con los cantantes y a emborracharse con los borrachos; sin aquel  interés ardiente por las vidas, costumbres, conversaciones y ocupaciones de cientos de miles de personas, difícilmente hubiera podido crear ese colosal mundo ruso, enciclopédicamente pormenorizado, de las décadas 1880 y 1890, que conocemos con el nombre de los Cuentos de Chéjov.
«¿Sabe usted cómo escribo yo mis cuentos? -le dijo a Korolenco, el periodista y narrador radical, cuando acababan de conocerse-. Así.»
Echó una ojeada a la mesa -cuenta Korolenko-, tomó el primer objeto que encontró, que resultó ser un cenicero, y poniéndomelo delante, dijo: «Si usted quiere, mañana tendrá un cuento. Se llamará El cenicero
Y en aquel instante le pareció a Korolenco que aquel cenicero estaba experimentando una transformación mágica: «Ciertas situaciones indefinidas, aventuras que aún no habían hallado una forma concreta, estaban ya empezando a cristalizar en torno al cenicero.»
Vladimir Nabokov, Curso de literatura rusa

Libro, vuela libre, cadenas de lectura y escritura creativa desde ValenciaTaller de escritura

Talleres Aurora LunaNUESTRA FRUTA DE TEMPORADA, El verano de Albert Camus:

Un escritor escribe en gran parte para ser leído (admiremos a quienes dicen lo contrario, pero no los creamos). Sin embargo, en nuestro país, escribe cada vez más para alcanzar esa última consagración que consiste en no ser leído. En efecto, a partir del momento en el que puede proporcionar

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: