LECTURAS DE VERANO. Tributos a Augusto Monterroso

25 Jul

   Lecturas de verano. El autor del cuento más breve de la literatura universal regresa a nuestros talleres de escritura creativa en Valencia con su personalísimo estilo y su peligrosa carga de sabiduría y humor.

Dos de sus célebres microrrelatos, “El paraíso imperfecto” y “El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio”, y su primera y única novela, “Lo demás es silencio”, abrirán las propuestas de lectura con las que queremos rendir tributo a otro de los grandes maestros de la narrativa breve este verano.

Lecturas de verano en los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE

 Lecturas de verano en curso: la narrativa de Augusto Monterroso

Lecturas de verano de los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE. Augusto Monterroso, «El paraíso imperfecto»

«Es cierto, dijo melancólicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno-; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve. »

Club de lectura: talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE, lecturas de verano en curso. Augusto Monterroso, «El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio»

“Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.”

 Lecturas de verano en curso de los talleres de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE. Augusto Monterroso, fragmento de “Lo demás es silencio”

“Desde luego, salta a la vista que en cuanto a contenidos se refiere, nos encontramos ante un epigrama, tan de moda ahora entre nosotros como antaño entre los antiguos. Y en verdad, ¿qué mejor que este género para señalar toda clase de vicios, personas y lugares? La naturaleza humana es siempre la misma; el hombre no cambia, al contrario de lo que los progresistas quieren hacernos creer que creen, y los errores que el hombre comete hoy son los mismos que los que cometió ayer (recordemos a Quevedo) y que los que cometió anteayer (no por casualidad hemos mencionado a Persio; y sin duda al lado de éste podríamos traer a cuento también a Juvenal y a Marcial si el espacio que nos hemos impuesto para este breve comentario no se nos fuera terminando implacablemente, poco a poco, como tantas otras cosas aquí y ahora), lo que hace que el epigrama no pierda nunca vigencia y, muy por el contrario, sea un género o especie que estaba ahí como quien dice a la mano, y había que tener el genio para redescubrirlo y conferirle otra vez su papel de espejo en que la literatura se retrata a sí misma, se desnuda y no pocas veces se autodenigra en un intento de devolver a la palabra su significado concreto o más cercano a la cosa en sí, y aun trata de sustituir a ésta siempre que el que use esa palabra tome nota unos segundos antes y la despoje de supuestos sentidos metafóricos que ella en sí misma, pobre ser inconsciente, no tiene sino como carga acumulada a través del uso, o más bien del abuso que, como destino de todo abuso, acaba siempre en degeneración, más por cansancio, como en el caso de los metales comunes y corrientes, que por la búsqueda del metal por excelencia, vale decir el oro en toda su pureza.”

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “LECTURAS DE VERANO. Tributos a Augusto Monterroso”

Trackbacks/Pingbacks

  1. Sugerencias de lectura en curso | Espaciocrea : : Escritura Creativa en Valencia - 26 de julio de 2019

    […] Acceso a otras obras de Monterroso aquí […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: