Taller de escritura en Valencia: tres miradas sobre África, experiencias creativas en curso de LIBRO, VUELA LIBRE

24 Sep

logo-librovuelalibre-copia-copia

   África viene a regalarnos otra experiencia… Al club de lectura de nuestro taller de escritura en Valencia está a punto de regresar la literatura de Ahmadou Kourouma, Abdourahman Waberi y Amir Tag Elsir. El continente africano, no siempre bien comprendido, nos obsequiará con tres miradas completamente distintas que, de este a oeste, de Yibuti a Costa de Marfil pasando por Sudán, nos acompañarán al corazón más alado de la próxima experiencia creativa de los talleres literarios en curso adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE.

Experiencias creativas en curso de nuestro taller de escritura en Valencia: tres miradas sobre África (fragmentos del puzle literario de la clave 97)

logo-librovuelalibre-copia-copiaAhmadou Kourouma: escritor nacido en Costa de Marfil cuya obra dramática «El que dice la verdad» se considera un hito revolucionario.

“Cada año, entre principios de marzo y finales de mayo, la cofradía de los cazadores organiza el donkun cela. El donkun cela o rito de las encrucijadas es la fiesta más importante de la cofradía. Cuando termina la comida se desentierran los dagas conons. Los dagas conons son los cacharros que contienen los corazones fritos de los valientes cazadores. La asamblea de los cazadores se come dichos corazones, en secreto. Eso proporciona pasión y valentía
  Ahmadou Kourouma, Alá no está obligado (fragmento)

logo-librovuelalibre-copia-copiaAbdourahman Waberi: autor de «Le Pays sans ombre», Gran Premio de novela francófona de la Real Academia de Lengua y Literatura francesa de Bélgica, este narrador, cuentista, ensayista y poeta yibutiano concilia en la actualidad su labor de escritor con colaboraciones periodísticas y la docencia.

“Regresé a Yibuti por motivos meramente profesionales, no para darme un festín en el banquete de la nostalgia o para reabrir heridas ya cicatrizadas. Tengo veintinueve años y sólo he firmado un contrato con una empresa norteamericana; me pagarán generosamente. He de entregar los resultados de mi investigación y éstos no pueden dejar de satisfacer su pantagruélico y desmedido apetito: un archivo completo, con sus notas, mapas, croquis y fotografías, todo ello dispuesto para ser entregado en la oficina de Denver lo antes posible. Tengo algo menos de una semana para finiquitar este asunto. Me pagarán con dólares canadienses transferidos a mi cuenta de Montreal. Luego, la empresa ya no me cubrirá. Su consejero legal me dejó muy claro, frunciendo el ceño como Frida Kahlo, que será llevado a cabo por mi propia cuenta y riesgo. Me deseó buena suerte, giró sobre sus talones y se marchó. Me encaminé al aeropuerto con mi pequeña maleta de viaje.
Así que aquí estoy ahora de misión en mi tierra natal, la tierra que no quería o no podía darme todo lo que necesitaba. He de admitir que no poseo talento para la tristeza. Odio las despedidas y los reencuentros. Odio el universo de los sentimientos. El pasado me interesa menos que el futuro y mi tiempo es muy precioso. Tiene justo el color de un dólar. En el mundo del que procedo, el tiempo no se elonga ante ti en medio de la niebla. El tiempo es dinero. Y el dinero mueve el mundo. El dinero se halla en el mercado de valores, con sus continuos flujos de píxeles, algoritmos, cifras, materias primas, productos manufacturados, índices calificativos, ideas, sonidos, imágenes o modelos de simulación que aparecen en pantallas repartidas por todo el mundo. Es la fuerza que da vida al Universo, de modo que se trata de aniquilar la competencia y acaparar el codiciado mercado. «

Abdourahman Waberi, Ruanda: La llama de la esperanza (fragmento)

 logo-librovuelalibre-copia-copiaAmir Tag Elsir: escritor sudanés, autor de numerosas biografías, poemarios y novelas, entre las que figura «The Hunter of the Chrysalides», que fue nominada al Premio Booker en lengua árabe.  

“¿Qué edad tenía él? Nadie lo sabía a ciencia cierta, pero parecía rondar los cuarenta o cincuenta. Su historial clínico no revestía mácula alguna: no padecía de diabetes ni de presión arterial alta, tenía vista de águila, sus funciones renales y la próstata se hallaban en perfecto estado; únicamente, un cierto hedor corporal se desprendía de su cuerpo, pero en aquella parte del mundo no era nada anómalo. Su vida romántica no tenía nada digno de mención: había sufrido temprano los primeros indicios del amor, habiendo llegado a cortejar a dieciséis chicas diferentes, algunas de su edad, otras mayores y otras menores, aunque la única que alguna vez le correspondió estaba casi ciega y lo dejó sin darle explicación alguna. Hacía ya siete años que se había casado con Tina Azacoury, una mujer perteneciente a otra tribu que vivía con él en Nzara y que vendía botellas de agua en la calle junto a su madre. Había sido violada en seis ocasiones y agredida en otras dos; no obstante, no fue su impureza causa de rechazo para Lewis sino que la distancia emocional derivó dos años después de que él conociera a otra mujer por la que vertía amargas lágrimas y cuyo nombre era Aline o Alina como él la solía llamar. En realidad, carecía de importancia, dado que ella se había ido para siempre a causa del ébola. Nawa no lograba entender por qué el ébola se había cebado con ella y con quienes estaban enterrados a su alrededor. Los familiares estaban allí, de riguroso luto y ellos mismos serían ulteriores víctimas de la cruel enfermedad, aunque aún no eran conscientes de ello, ya que habían desoído las alertas médicas y los consejos gubernamentales contra aquella terrible amenaza aún no identificada y pensaron que la muerte de centenares de personas en la aldea era la funesta consecuencia de la venganza de un brujo que sólo existía en su pobre imaginación.”

Amir Tag Elsir, Ébola 76 (fragmento)


LIBRO, VUELA LIBRE

 Amir Tag Elsir / Club de lectura Valencia / Talleres de escritura creativa / Abdourahman Waberi / Taller de escritura en Valencia /Escritores africanos /  Ahmadou Kououma /  Experiencia creativa / Yibuti / Curso de escritura creativa / Sudán / Talleres literarios / Experiencias creativas de LIBRO, VUELA LIBRE / Costa de Marfil / Actividades complementarias del taller de escritura / Literatura africana /

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Taller de escritura en Valencia: tres miradas sobre África, experiencias creativas en curso de LIBRO, VUELA LIBRE”

Trackbacks/Pingbacks

  1. LA ESPECIFICIDAD DEL ESCRITOR. Cursos de escritura y club de lectura en Valencia | Luna de papel :: Talleres Literarios en Valencia - 16 de octubre de 2016

    […] VUELA LIBRE: LA ESPECIFICIDAD DEL ESCRITOR. Club de lectura y cursos de escritura en […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: