Archivo | Taller de escritura en Valencia RSS feed for this section

Narradores del siglo XX. Clave N-23 del taller de escritura

2 Dic

Narradores del siglo XX: después de nuestros últimos homenajes a los narradores del círculo de Bloomsbury, otros dos excelentes escritores del siglo XX, el autor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro y el escritor y periodista estadounidense Tom Wolfe, protagonizarán el siguiente bloque de tributos de las cadenas literarias de Libro vuela libre y las actividades de la clave N-23 de su taller de escritura en Valencia.

Tributos a los narradores del siglo XX en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre

Los restos del día, la brillante y sutil novela de Kazuo Ishiguro ambientada en la Inglaterra de los años cincuenta, ha sido la obra elegida por nuestro taller de escritura para que se combine, a través de sus elegantes claroscuros y juegos de máscaras, con el intenso descenso a los infiernos de Charlie Croker, el protagonista de Todo un hombre, la feroz y caleidoscópica novela de Tom Wolfe en la que se disecciona Atlanta, una de las grandes ciudades norteamericanas del sur.

Tom Wolfe y Kazuo Ishiguro en los próximos tributos literarios de LIBRO VUELA LIBRE a los narradores del siglo XX. Fragmentos en curso:

Narradores del siglo XX, fragmento número uno de los tributos de la clave N-23 en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Kazuo Ishiguro, Los restos del día:

«Pero esto no significa, naturalmente, que de vez en cuando no surjan ocasiones –ocasiones sumamente desoladoras- en las que una piensa que ha cometido un terrible error con su vida. Entonces comienzas a pensar en otra vida distinta, en esa vida mejor que parecía estar a tu alcance. Por ejemplo, me pongo a pensar en el tipo de vida que hubiera llevado con usted, señor Stevens. Y supongo que, cuando eso ocurre, me enfado por cualquier trivialidad y salgo de la estancia en cuestión. Pero cada vez que me siento de este modo, no tardo en darme cuenta de que mi legítimo lugar está junto a mi marido. A fin de cuentas, no podemos hacer retroceder el tiempo.»

Kazuo Ishiguro, fragmento de Los restos del día

Narradores del siglo XX, fragmento número dos de los tributos de la clave N-23 en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Tom Wolfe, Todo un hombre:

-Soy Conrad.

Una pausa; a continuación:

-¡Maldita sea! ¡Desguace total! ¿Dónde estás? No, no me lo digas, no quiero saberlo. Vinieron a verme un par de corbatines la semana pasada preguntando si sabía dónde estabas.

-¿Corbatines?

-FBI.

Una oleada de alarma neural recorrió el plexo solar de Conrad.

-¿El FBI? ¿Estás seguro? –su voz se enronqueció de pronto.

-Eso es lo que me dijeron. No se me ocurre que alguien fuera a fingir eso.

-¿Dónde fue?

-Aquí, en mi casa.

-¿Qué querían?

-Saber si sabía dónde estás. Así que no me lo digas.

-¿Cómo te han relacionado conmigo?

-No lo sé. A lo mejor alguien de la cámara frigorífica. A lo mejor alguien que tú conoces.

-¿Qué les dijiste?

-Les dije la verdad.

Tom Wolfe, fragmento de Todo un hombre

Anuncio publicitario

Técnicas narrativas de la clave T-33

21 Oct

Técnicas narrativas en el taller de escritura en curso, actividades de la clave T-33. A los talleres de creación literaria de Libro vuela libre en Valencia acaba de llegar la obra de dos autores de latitudes muy distintas: Valerio Massimo Manfredi y Patrick Suskind, para inspirar, en este punto intermedio del Mediterráneo, las próximos ejercicios de escritura de la clave T-33.

Técnicas narrativas de la clave T-33 en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre

Sigue las instrucciones de tu grupo literario para trabajar con estos dos textos extraídos de El Perfume, la célebre novela del escritor y guionista alemán Patrick Suskind, y de El caballero invisible, la novela ambientada en el Medievo por el autor italiano Valerio Massimo Manfredi, y disfruta de las propuestas de esta nueva clave en curso de nuestro taller de escritura.

Fragmentos de Patrick Suskind y Valerio Massimo Manfredi para acompañar las técnicas narrativas de la clave T-33

Técnicas narrativas de la clave T-33 en el taller de escritura. Fragmento de El Perfume, de Patrick Suskind:

«En el siglo XVII vivió en Francia uno de los hombres más geniales y abominables de una época en la que no escasearon los hombres abominables y geniales. Aquí relataremos su historia. Se llamaba Jean-Baptiste Grenouille y si su nombre, a diferencia del de otros monstruos geniales como De Sade, Saint-just, Fouché, Napoleón, etc., ha caído en el olvido, no se debe en modo alguno a que Grenouille fuera a la zaga de estos hombres célebres y tenebrosos en altanería, desprecio por sus semejantes, inmoralidad, en una palabra, impiedad, sino a que su genio y su única ambición se limitaban a un terreno que no deja huellas en la historia: al efímero mundo de los olores.»

Técnicas narrativas de la clave T-33 en el taller de escritura. Fragmento de El caballero invisible, de Valerio Massimo Manfredi:

«El caballero asomó de improviso de la niebla como un espectro. Llevaba un yelmo cónico con el nasal y la cota de malla. Ceñía la espada de doble empuñadura del lado derecho, un gran escudo blanco con una cruz roja estaba colgado del arzón del lado izquierdo y una capa de idénticos colores y la misma enseña de color sangre le caía de los hombros hasta cubrir el lomo de su corcel. El animal, un semental normando negro como la pez, resoplaba por los ollares la misma niebla que se deslizaba a ras del suelo por el fondo del valle entre los árboles chorreantes aún por la lluvia nocturna.

Me quedé mudo ante aquella súbita visión, mientras mi amo se volvió para mirar al recién llegado con la mirada firme, nada asombrado por la aparición.

Un caballero templario.»

Tributos en curso del club de lectura de LIBRO VUELA LIBRE a Juan Rulfo. Fragmento de la clave T-33:

«Era la hora en que los niños juegan en las calles de todos los pueblos, llenando con sus gritos la tarde. Cuando aun las paredes negras reflejan la luz amarilla del sol.
Al menos eso había visto en Sayula, todavía ayer a esta misma hora. Y había visto también el vuelo de las palomas rompiendo el aire quieto, sacudiendo sus alas como si se desprendieran del día. Volaban y caían sobre los tejados, mientras los gritos de los niños revoloteaban y parecían teñirse de azul en el cielo del atardecer.«

Pedro Páramo, de Juan Rulfo

Parejas de ficción en el taller de escritura

13 Oct

Parejas de ficción, actividades en curso sobre amor y literatura en el taller de escritura de Libro vuela libre. Los dioses griegos han regresado a los talleres y cursos de escritura creativa de Libro vuela libre en Valencia para sembrar el germen de varios tipos de relación entre los personajes que poblarán las próximas actividades de creación literaria de la clave RE-17.

Parejas de ficción en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre

Escoge en este primer bloque de dicha clave la deidad griega que prefieras y sigue las instrucciones de tu grupo de escritura para trabajar literariamente el tipo de relación que gobierna.

Taller de escritura en Valencia. PAREJAS DE FICCIÓN: PRIMER BLOQUE DE RELACIONES ENTRE PERSONAJES GOBERNADAS POR LOS DIOSES

Parejas de ficción 1: relaciones gobernadas por Selene

Se trata de una fuerte conexión para las relaciones y muchos de los personajes que la tienen se casan o mantienen fuertes vínculos de amistad. Entre estos dos personajes hay algo que los hace sentir seguros y arraigados. Es posible que ambos sientan que despiertan su instinto de nido. Si se decantan por el matrimonio o el compromiso a largo plazo sentirán que han dado con alguien con quien las posibilidades de éxito son elevadas.

Aunque es probable que en determinados momentos uno de los dos personajes involucrados en esta relación cuide al otro como si fuera un padre o una madre, la conexión existente les proporciona a ambos un marcado sentimiento de protección y de estabilidad interior que les lleva a sentir que cuentan con cimientos sólidos sobre los que construir el resto de su vida.

Parejas de ficción 2: relaciones gobernadas por Ares

Este tipo de relaciones son muy estimulantes, lo que lleva a sus integrantes a hacer muchas cosas y probablemente fue el motivo principal del atractivo que experimentaron al conocerse. Se trata de una de las mejores conexiones para la pasión y el placer sexuales que se puede trabajar en el taller de escritura, sin embargo la energía que experimentan las parejas involucradas en ella a menudo es excesiva y necesita una salida, pues de lo contrario se convierte en competitividad y cólera.

Las parejas de ficción con este tipo de conexión que a menudo pelean o no se entienden deberían probar a salir más o a involucrarse en actividades que les ayuden a canalizar todo este gran torrente de energía. La atracción sexual funciona muy bien en las relaciones gobernadas por Ares, pero los personajes que las experimentan deben encontrar formas constructivas de conducir su temperamento fogoso en deportes y proyectos conjuntos que los apasionen si no quieren acabar discutiendo todo el día.

Parejas de ficción 3: relaciones gobernadas por Zeus

A los miembros de este tipo de relación les gusta recibir, compartir y dar, por lo que suelen vivirla como una conexión muy positiva.

Ya que dar y recibir es un elemento fundamental en las buenas relaciones, esta conexión incrementa en gran medida las posibilidades de tener éxito a largo plazo. Es una relación altamente beneficiosa porque fomenta la generosidad, la comodidad y la abundancia, y por lo tanto las posibilidades de tener éxito como pareja. Para acceder a tanta abundancia y prosperidad insistimos siempre, en el taller de escritura, en que los dos miembros involucrados en este tipo relación tienen que saber apreciar a su compañero y sentir agradecimiento por todo lo que hace por ellos.

Parejas de ficción 4: relaciones gobernadas por Cronos

Es una relación muy poderosa y poco corriente que se experimenta como muy estable y beneficiosa por aquellos personajes que son capaces de ser totalmente sinceros consigo mismos, realistas, responsables y justos, mientras que es vivida como un infierno por los personajes que todavía no han accedido a estas cualidades que son tan necesarias para triunfar en la vida.

La mayoría de las relaciones de Cronos son muy desafiantes y son elegidas inconsciente o conscientemente para madurar, ser realista, concretar deseos y aprender la gran lección de aprender a quererse a uno mismo más allá de los demás piensen o digan. La mejor manera que tienen los componentes de esta pareja de sacar el potencial de este tipo de relación es considerar positivamente al otro como su maestro, desear convertirse en mejores personas y asumir la plena responsabilidad en sus vidas. Si lo hacen así, tienen la posibilidad de construir una relación poderosa que les catapultará a su despliegue personal y profesional más que cualquier otra.

En caso de que los miembros de este tipo de relación no tengan la madurez suficiente para sostener sus desafíos, la experimentarán como kármica y tenderán a criticarse constantemente hasta el extremo de dejar de amarse.

Es por tanto un tipo de conexión que siempre representa un reto para los seres de ficción que la experimentan, pero que se puede convertir en una de las más gratificantes y constructivas para los que sepan soportar sus exigencias y el nivel de madurez que demanda.

Seis personajes en busca de historia

20 Sep

Seis personajes en busca de historia, actividades en curso de la clave PR-9. Coincidiendo con los tributos de nuestro club de lectura a Luigi Pirandello y a su célebre obra «Seis personajes en busca de autor», llegan al taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre los juegos literarios de la clave PR-9.

Observa la baraja de personajes donde están encerrados los seres de ficción de esta clave literaria y sigue las instrucciones de tu grupo de escritura para dar la oportunidad de vivir a estos seis seres completamente distintos -y huérfanos de autor por el momento- que quieren coincidir en la misma historia.

Seis personajes en busca de historia en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre

Baraja de personajes, juegos literarios de la clave PR-9 en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre:

Seis personajes en busca de historia, tributos del taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Naipe de inicio de la protagonista 1: es una joven de largo pelo castaño y tez blanca que lleva el mismo nombre que la mujer con más carácter de su familia. Nació en abril. Su sabor favorito es el dulce y le gusta mucho dormir.

Baraja de personajes, tributos del taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Naipe de inicio del protagonista 2: es un hombre atlético y de tez oscura, que ha vivido en ciudades muy distintas, acaba de recibir un regalo y guarda un gran secreto en su corazón.

Seis personajes en busca de historia, tributos literarios del taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Naipe de inicio del protagonista 3: es un hombre sumamente inquieto, con más de siete décadas de experiencia, que trata de ocultar su melancolía y conserva un sentido del humor muy peculiar. Le encanta conversar, pero es especialmente reservado respecto a un momento crucial de su juventud.

Juegos literarios y tributos del taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Baraja de personajes, naipe de inicio de la protagonista 4: es una mujer madura con un carácter arrollador, que se ha enfrentado a muchos obstáculos y siempre, salvo una vez, ha defendido con éxito su libertad.

Seis personajes en busca de historia, tributos del taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Naipe de inicio del protagonista 5: es un joven ambicioso, capaz de realizar grandes esfuerzos para defender sus pasiones. De complexión atlética, cabello rubio y tez blanca. Su vocación se opone al destino profesional que su familia ha planeado para él.

Tributos y juegos literarios del taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Baraja de personajes, naipe de inicio de la protagonista 6: es una mujer de pelo rubio ceniza y tez sonrosada, a la que le gusta el dinamismo y que, por su labor, tiene que tomar decisiones rápidas y hablar con mucha gente. Últimamente anhela tomarse un pequeño respiro.

Envenenamientos literarios. EL SÁNDWICH DE LA MUERTE

13 May Envenenamientos literarios, tributos a las escritoras de suspense en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre

Envenenamientos literarios es el nombre del próximo tributo de desescalada de nuestro taller de escritura en Valencia a las grandes autoras del suspense.

Las cadenas literarias de Libro vuela libre, que vienen compartiendo durante toda la cuarentena creativa propuestas de escritura y actividades gratuitas para estimular la imaginación de los seguidores de sus comunidades literarias durante el tiempo del confinamiento, amplían en esta fase de la desescalada, y mientras se aproxima la reapertura de los procesos técnicos de nuestro taller, sus propuestas de entrenamiento libre a través de las actividades de la clave 21 y los tributos a las damas de la novela policíaca, que en este primer bloque protagonizarán las obras de Agatha Christie.

Visita a continuación las tres atractivas puertas de lectura que ha elegido nuestro taller de escritura en Valencia para invitarte a leer Cremas&castigos, recetas deliciosas y criminales de Agatha Christie, una obra que explora el uso de la gastronomía en los asesinatos literarios de esta dama del suspense, y disfruta de nuestro sabroso juego gatronómico y de la propuesta de escritura libre de esta recomendación, titulada El sándwich de la muerte, cuyas instrucciones encontrarás al final de esta entrada.

Envenenamientos literarios, tributos a las escritoras de suspense en el taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre

La relación entre las obras de Agatha Christie y la gastronomía. Los envenenamientos literarios en las recomendaciones de lectura del taller de escritura de Libro vuela libre:

Recomendaciones de lectura del taller de escritura. Primera puerta de entrada de Cremas&castigos, recetas deliciosas y criminales de Agatha Christie, de Anne Martinetti y François Rivière:

«Agatha Christie (1890-1976), amante de la vida y los placeres, trufó su obra de alusiones en absoluto inocentes a una tradición culinaria con frecuencia  injustamente vilipendiada. No, aunque se caracterice por sus peculiares rituales y su tendencia más excéntrica, la gastronomía inglesa no tiene nada que envidiar a la de cualquier otro país.

Nadie entrará, no obstante, en el mundo inquietante y hasta peligroso de la «Duquesa de la Muerte» sin haber tomado conciencia de los peligros  que le acechan a cada paso, o más bien en cada página. En las novelas de Mrs. Christie, el más insignificante vaso de agua puede resultar fatal para el incauto sediento que, como  Miss Johnson en Muerte en Mesopotamia, ignora la mano criminal que, surgida de la sombra, ha vertido unas gotas de ácido clorhídico en el inocente vaso dispuesto en su mesita de noche.»

Los personajes de Agatha Christie y su relación con los envenenamientos literarios

Recomendaciones en curso del taller de escritura. Segunda puerta de lectura de Cremas&castigos, recetas deliciosas y criminales de Agatha Christie, de Anne Martinetti y François Rivière:

«A las «pequeñas células grises» de Poirot les merece el mayor de los desprecios la comida de su país de adopción, y su apellido -tan similar a poirrreau («puerro» en francés)- constituye ya una declaración de principios, En el curso de su prodigiosa carrera, el detective belga se enfrentará a más de un asesino especialista en veneno.

La otra gran figura de la obra de Agatha Christie, Miss Jane Marple, de St. Mary Mead, posee con respecto a su colega la ventaja de ser del terruño. Ella también tendrá, en más de una ocasión, el terrible privilegio de percibir, en el fondo de una taza de té, el acre olor de una letal decocción, Ambos héroes tendrán que vérselas con astutos envenenadores, que disimulan sus negras armas bajo la inocente fachada de un pudding de Navidad, un pastel de esponsales o un pato relleno…»

Los envenenamientos literarios como disparador creativo

Recomendaciones de la clave 21 en el taller de escritura. Tercera puerta de lectura de Cremas&castigos, recetas deliciosas y criminales de Agatha Christie, de Anne Martinetti y François Rivière:

«Con todo esto, esta irresistible tendencia hacia el delicado arte del envenenamiento no nació por azar en el cerebro de nuestra Lucrecia Borgia: «No sé nada del manejo de las armas de fuego -decía-. Por ello mato a mis personajes con venenos, que poseen la ventaja de ser limpios, algo que estimula mi imaginación».

Instrucciones de la propuesta B de entrenamiento libre de la clave 21: EL SÁNDWICH DE LA MUERTE:

1- Elige uno de estos dos sabrosos sándwiches, cuyas recetas aparecen en Cremas&castigos, recetas deliciosas y criminales de Agatha Christie, la obra que recomendamos en esta entrada dedicada al tema de los envenenamientos literarios en la obra de esta gran dama del suspense:

Opción 1- Sándwich de mil hojas con queso cheddar, que junto a esta variedad de queso tan inglesa lleva, entre sus misteriosos ingredientes, lomo de cerdo y mango.

Opción 2- Sándwich de rábano blanco, que lleva una mezcla secreta de nata, tomatitos cherry y, por supuesto, rábano blanco sobre esponjoso pan de brioche.

2-Añádele a la siguiente frase de inicio el nombre del sándwich que has elegido, de los dos anteriores, para tu entrenamiento literario:

Acababa de prepararle un sándwich de (opción elegida)…

3-Empieza a escribir tu texto libre a partir de ahí teniendo en cuenta que el título de esta propuesta es El sándwich de la muerte.

Otro juego de dar y recibir. Comparte y recibe tu propio sándwich de la muerte

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: