Archivo | mayo, 2015

LA ESCRITURA RENOVADORA: PROUST Y EL TIEMPO INTERNO DE BERGSON

18 May Retrato de Proust

Retrato de Proust

«Sólo a través de la memoria, la visión y la experiencia estética la vida llega a ser realidad plena» (Marcel Proust)

LA ESCRITURA RENOVADORA: PROUST Y EL TIEMPO INTERNO DE BERGSON

Palabras clave: Literatura innovadora / Marcel Proust / Talleres de escritura creativa en Valencia adscritos a «Libro, vuela libre» / Tiempo psicológico / Escritura renovadora / Tiempo interno / Pensamiento de Bergson / El tiempo en la escritura de Marcel Proust / Novela renovadora / Pensamiento de Bergson

Los escritores que forman parte de «la literatura renovadora» durante los últimos años del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX no tratan de reproducir el mundo como sus antecesores, sino de crearlo. Frente al enfoque social o general del Realismo eligen interesarse por lo más íntimo e individual, y también por corrientes vitalistas e irracionalistas en las que se integra por ejemplo el pensamiento de Bergson, filósofo francés que afirma, en contra de la consideración positivista, que los fenómenos psíquicos tienen un carácter cualitativo y no pueden ser medidos, y que cada intuición o cualidad no puede ordenarse de forma homogénea ya que es irrepetible.

El concepto de tiempo desde la perspectiva filosófica de Bergson es muy interesante. Para él existen dos temporalidades distintas: el tiempo que está mezclado con el espacio -o tiempo numerado, materializado, pendiente de la duración exterior del mundo de las cosas- y el tiempo puro o tiempo interno, el tiempo que acontece en la vida interior de cada uno, el tiempo psicológico en el que el paso del presente al futuro es irreversible, pues en cada momento presente de nuestra vida influye todo nuestro pasado y el «yo» que en él actúa es producto de su experiencia.

Bergson defiende hermosamente que en nuestro interior existe la verdadera duración, el proceso por el que se va fusionando una serie de hechos psicológicos, y que fuera de nosotros, en cambio, sólo hay espacio. Y este atractivo concepto de tiempo interno de Bergson es, según una buena parte de la crítica, el soporte filosófico de «En busca del tiempo perdido«, la gran obra de Proust.

Marcel Proust, dentro de toda esta corriente de escritura renovadora que tendió a la innovación literaria a finales del siglo XIX y principios del XX, creó en los siete volúmenes que componen «En busca del tiempo perdido» una obra irresumible, muy alejada de cualquier forma de narración clásica, en la que la voz narrativa en primera persona cuenta sus recuerdos tal y como le vienen a la cabeza, sin ninguna organización racional. Se podría decir que Proust, en su gran novela, es profundamente renovador y afín a la idea de tiempo interno de Bergson, pues en su «En busca del tiempo perdido» lo que somos se cifra a través del tiempo, y no nos volvemos peores ni más pobres a causa del tiempo pasado, sino que es el tiempo el que da contenido a nuestra vida, ya que no hay otra felicidad que la de revivir el pasado, la de reconquistarlo, y ya que los verdaderos paraísos son los paraísos perdidos: Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Premios literarios y talleres de escritura: compartimos el microrrelato ganador y los 4 finalistas de «Aldaia Cuenta»

4 May

El jurado del certamen literario haciendo público el resultado

Todos sabemos que los premios literarios son una fuente de motivación extra para los escritores y un trampolín que puede ayudar a dar a conocer sus obras. Por eso hoy nuestro taller de escritura en Valencia celebra unirse a las cadenas de lectura y escritura creativa de «Libro, vuela libre» para apoyar la difusión del microcuento ganador y de los cuatro  finalistas de la primera edición del certamen de microrrelatos «Aldaia Cuenta». Todas las comunidades y sociedades adscritas a los seminarios, encuentros, masterclasss y cursos literarios de la iniciativa desean felicitar a Anita Haas, la autora del microcuento ganador «Entran, de todos modos«, por hacernos disfrutar, con sus pinceladas maestras, de la tensión, intensidad y significación que demanda el más breve de los géneros narrativos. Un género, que cada vez gana más adeptos y que, en vista de los resultados de este I certamen de microrrelatos, goza de muy buena salud.

Al éxito de participación de la primera edición de «Aldaia Cuenta«, que se ha cerrado con 543 microrrelatos procedentes de toda España, se suma la alegría por haber recibido una atractiva pluralidad de miradas que han sabido condensar, en menos de 200 palabras, su visión sobre el mundo de forma certera y original. Saboread ahora todos estos aciertos en el microrrelato ganador y los cuatro finalistas de este I Certamen de microrrelatos «Aldaia Cuenta», organizado por el Ayuntamiento de Aldaia y el diario digital Valencia Noticias, y apoyado por las cadenas de lectura y escritura de «Libro, vuela libre» desde Valencia:

 Aldaia Cuenta Microrrelato ganador

Entran, de todos modos

Andando de puntillas hacia la puerta de mi piso, abro los tres pestillos y entro. En efecto, tengo tres, pero ni aun así bastan. Entran, de todos modos. Por las ventanas, desde el tejado, como sea. Entran.

Dejo las bolsas de la compra con cuidado. Antes tenía miedo de entrar, por si estaban aquí. Ahora sé que disponen de espías para decirles cuándo vuelvo a casa. Por tanto, me relajo. Relativamente.

Voy a la cocina, abro la nevera. Han estado. Es evidente. Una zanahoria roza la botella de zumo. Entre la verdura, sobresale un muslo de pollo que yo había puesto en el congelador. Ahora está ablandándose. Menos mal que lo encontré, iba a estropearse.

Me quito el chaquetón y los zapatos. No encuentro las zapatillas de andar por casa, y al fin resulta que están en la bañera. Y el cepillo de dientes entre los cubiertos.

Cuando cuento estas cosas a la gente, piensan que estoy loca. Lo leo en sus ojos. Les entiendo, porque yo pensaría lo mismo. Pero yo sé lo que sucede.

Entran, de todos modos. Ya solo me falta saber para qué.

 

Autora: Anita Haas

Aldaia Cuenta Microrrelatos Finalistas:

Genio y figura

Un anciano se estaba muriendo en su lecho y olió de pronto el aroma de sus buñuelos favoritos: los de calabaza. Reunió sus escasas fuerzas, se Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: