Archivo | noviembre, 2014

ZADIE SMITH: LAS PREGUNTAS DEL ESCRITOR. Cursos de escritura creativa en Valencia

25 Nov

Zadie Smith

«Cuando un escritor se sienta para comenzar, siempre afronta las mismas dos preguntas: ¿qué tipo de novela quiero escribir? Y, más tarde: ¿la he escrito? Mientras escribía Sobre la belleza, no tenía nada claro si era el tipo de novela que quería crear o al menos la que me apetecía leer. ¿Un libro sobre una familia erudita que vive en Estados Unidos? ¿Con tres hijos? ¿Ambientada en un campus universitario? ¿Una comedia suburbana burguesa? ¿El marido es infiel? ¿Y ya está? ¿Me gustan este tipo de cosas? ¿Es esto lo que necesita alguien ahora mismo? (Ésta, por cierto, es la peor pregunta que cualquier escritor puede formular. Nadie necesita nada que uno vaya a escribir. La gente necesita queso, coches o vestidos de noche. En momentos de expansión o recesión, en la paz o en el holocausto nuclear, tu novela es absolutamente superflua, así que puedes escribir lo que te plazca). Envié fragmentos de ella a todo el mundo que conozco, como siempre hago: amigos, escritores, directores, a mi madre, a mis exalumnos, a extraños por Internet; no me gusta que me editen, me gusta que me editen por comité. La gente me sugirió cambios, y yo los acepté. En varias ocasiones tuvieron que convencerme para que no abandonara por completo el libro. Es increíblemente difícil acallar la voz del gremlin literario: ¿por qué iba a querer alguien leer esto? El mejor antídoto para esa sensación es entrar en una librería y recorrer las estanterías en busca de algo para leer; escrutar alfabéticamente: no, ése no, ni ése; ése ya lo he leído, y ése; ése me encantó; éste lo odio… Pero ¿qué estoy buscando? En realidad cada nueva novela supone, como quizá dirían en la sala Seguir leyendo

Anuncio publicitario

APRENDER A MIRAR: PILARES DE LA VISIÓN CREATIVA. Clases de escritura en Valencia

10 Nov

mirando al mar 4

 

¿Qué sucede cuando se escribe sin ver? Una mano de ciego se aventura solitaria o disociada, en un espacio mal delimitado, tantea, palpa, acaricia todo lo que inscribe, confía en la memoria de los signos y suple la vista, como si un ojo sin párpado abriera en la punta de los dedos: ojo extra acaba de nacer junto a uña, un solo ojo, un ojo tuerto de cíclope.

Jacques Derrida, en Memorias de ciego

¿Te has preguntado alguna vez cómo miras y si sabes imaginar a partir de lo que ves?

Aprender a mirar, a ver lo que se mira, es primordial para escribir; y mirar lo conocido como si fuera desconocido es fundamental para tener una visión creativa.

A nuestro taller de escritura en Valencia siempre le ha cautivado la certeza de que cada mirada es única,  y de que cada visión tiene potencial para traspasar la realidad y encontrar la singularidad que tanto nutre a una buena escritura.

Pero saber mirar no es simplemente situarte delante de las cosas: no es solamente retratarlas, describirlas o retenerlas con todos sus detalles sin aportar algo a cambio. Es frecuente mirar pero no ver, y en ello pueden influir varios fenómenos: Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: