Archivo | diciembre, 2014

LOS LIBROS SOÑADORES DE MOERS Y LAS LIBRERÍAS DE VIEJO. Taller de escritura, actividades en curso

29 Dic

 

libros volando

 

«Sólo cuando una mano curiosa cogía un libro y lo abría, cuando era adquirido y llevado, podía despertar a una nueva vida. Y eso era con lo que todos los libros soñaban»
Walter Moers, La ciudad de los libros soñadores

   Las criaturas de papel que habitan las librerías de viejo pertenecen a una especie melancólica y romántica. Tienen un largo pasado y la mayor parte del tiempo viven abrazadas a él; y sin embargo anhelan, apasionada y frecuentemente, una nueva oportunidad, un nuevo encuentro lleno de futuro en el que un desconocido vuelva a abrir sus páginas y se quede un buen rato con ellas. Desde nuestras comunidades de lectura y escritura creativa en Valencia y los talleres literarios adscritos a «Libro, vuela libre» queremos hacer estos días un homenaje a La ciudad de los libros soñadores de Walter Moers, a los bibliófilos que disfrutan cada segundo visitando a los libreros anticuarios o las librerías de viejo y a todos los mágicos encuentros que diariamente se producen entre las personas y los libros.

Todos los amantes de las pequeñas grandes historias y de las tradiciones valencianas podéis disfrutar también, al final de esta entrada, de una visita a La Valencia Rescatada por el brillante investigador y bibliófilo Rafael Solaz, protagonista de la masterclass de «Libro, vuela libre» titulada «El corazón de la documentación«.

«Bibliópolis contaba con más de cinco mil librerías de viejo oficialmente registradas y, más o menos, mil tiendas de libros en las que, además de libros, se ofrecían bebidas alcohólicas, tabaco, y hierbas y esencias Seguir leyendo
Anuncio publicitario

LAS ELECCIONES DEL ESCRITOR: EL MEJOR NARRADOR PARA NUESTRA NOVELA. Taller de creación literaria en Valencia

8 Dic

Tipos de narradores

LA VOZ DEL NARRADOR: ELEGIR EL MEJOR PUNTO DE VISTA PARA CONTAR NUESTRA NOVELA. +Info: Taller de creación literaria en Valencia

¿Cuál es el mejor punto de vista para contar una historia? ¿Nuestra novela prefiere que la voz narrativa la recorra desde dentro o desde fuera? La elección de la estrategia narrativa es una de las más compremetedoras y urgentes que tiene que llevar a cabo el escritor frente a su futura obra. Pocos actos son tan importantes para un autor como el de tener que elegir al mejor narrador para su novela. Y dicha decisión, lo saben muy bien los tres grandes novelistas que nos visitan hoy, puede realzar o frustrar su proyecto literario:

Pluma blancaYo me temo que aún no he aprendido a establecer en mi literatura una polifonía de voces: estuve imaginando y escribiendo borradores de Beatus Ille durante siete años, y todo este trabajo habría sido en vano si al cabo del tiempo no hubiera encontrado la voz única y necesaria que habla y se embosca y al final se revela en el libro. Empecé escribir El invierno en Lisboa usando esa persona que tan decididamente se niega a obedecerme. Intenté luego que quien le hablara al lector fuera Biralbo. Sólo cuando encontré la voz de ese narrador del que casi nada sabemos ni ustedes ni yo, la novela pareció que empezaba a escribirse sola, que yo la veía y la escuchaba escribirse, ajena a mí, íntima y secreta.

Antonio Muñoz Molina

Pluma blancaCreo que me siento más cómodo con la primera persona por la verosimilitud o la veracidad del texto. A mí, como lector en general, me ocurre que cada vez me cuesta más creerme lo que me cuentan, y a veces no es porque esté mal, sino porque estamos más Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: