Archivo | mayo, 2014

OCTAVIO PAZ: ESCRITURA Y LIBERTAD. Curso de literatura en Valencia

30 May

ALAS

Cursos y talleres de escritura creativa  en Valencia adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE

El binomio escritura y libertad se ha vuelto a coger de la mano. La palabra como herramienta,  como poderoso vehículo de pensamiento y reflexión, siempre nos libera y nos da alas. Es el primer elemento que penetra por todos los poros de un taller de escritura creativa, el primero que se inmiscuye en un  laborarorio de ficciones y el que mejor acompañó a uno de nuestros grandes poetas hispanos: Octavio Paz, cuyo papel  en la literatura latinoamericana nunca se redujo a su creación poética personal.

Desde revistas como Taller, Vuelta o Plural ejerció un magisterio crítico que alcanzó a toda la cultura latinoamericana y se mostró en la vanguardia de la experimentación. La reflexión de Octavio Paz ha sido una de las más incisivas del pensamiento y sus piezas son insustituibles a la hora de analizar el fenómeno cultural americano. Penetró en el arte nuevo con agudeza, prefirió la heterodoxia y analizó con lucidez comportamientos estéticos, Seguir leyendo

Anuncio publicitario

HUIDOBRO: POESÍA Y CREACIONISMO. Curso de escritura Valencia

25 May

Naturaleza

Valencia. Clases presenciales, talleres y cursos de escritura creativa adscritos a las cadenas de creación literaria de LIBRO, VUELA LIBRE. Programas en curso. Más información y solicitud de plaza: auroralunav@hotmail.com

Un clima artístico efervescente, extendido por las tertulias literarias, y cruzado por continuos manifiestos que proponen tentativas creadoras audaces, propiciará que, en 1914, el poeta Vicente Huidobro  lance el manifiesto Non serviam («No serviré»), en el que, dirigiéndose a la Naturaleza, escribe: «Adiós, viejecita encantadora, adiós, madre y madrastra, no te niego ni maldigo por los años de esclavitud a tu servicio», y hará posible que un derroche de vida e imaginación ponga en marcha, a partir de entonces, la aventura creacionista o la autonomía del poeta frente a todo lo que no sea su actividad creadora.

La paternidad de este movimiento estético, inscrito en las corrientes vanguardistas y experimentales de comienzos del siglo XX,  fue reivindicada por diversos autores, pero parece definitivamente saldada a favor de Vicente Huidobro, que en 1916 abordó los presupuestos de la nueva estética y que en Horizón carré (i917) propone ya un lema característico no solo de la corriente creacionista sino de otras muchas de las vanguardias artísticas del momento, en especial del cubismo: «Hacer un poema como la Naturaleza hace un árbol». A diferencia del surrealismo, partidario de la creación pasiva o inconsciente, los creacionistas optan, en palabras de Huidobro, por una «poesía que ha de ser creada por el poeta con toda la fuerza de sus sentidos, más despiertos que nunca». Seguir leyendo

COMIENZAN LAS CADENAS DE ESCRITURA DE LIBRO, VUELA LIBRE

18 May

LIBERACIÓN DE TALENTOS I

Cada mirada es única… Liberación de talentos 2014

Logo LUNA DE PAPEL - copia (2) - copia

 

Comienza la primera fase de la liberación de talentos 2014 con la presentación de su antología

Esta antología, como se señala en el prólogo, es una pequeña muestra de la pasión por escribir de veinte autores que miran el mundo a través de su propia lente, de su propio ángulo. Y una de las cosas más hermosas que se puede encontrar en ella  es precisamente ese toque diferencial que aportan sus miradas y que proviene de la diversidad de las personas que la integran,  pues tienen edades y parten de experiencias muy distintas, tanto vitales como literarias.

 Todos,  a lo largo de su proceso de creación en los talleres literarios adscritos a la iniciativa “Libro, Vuela libre”,  han sabido nutrirse de su imaginación y observación, se han atrevido a explorar multitud de herramientas técnicas y géneros temáticos, y han apostado por el poder transformador de la palabra porque ya sabían o intuían eso,  que la palabra siempre nos transforma, y que nos reconcilia con nuestras luces y nuestras sombras o nos hace más conscientes del material frágil y complejo del que está hecha el alma humana.

LIBERACIÓN DE TALENTOS IILos veinte autores noveles de esta antología, que son los primeros en entrar en el programa de promoción de voces nuevas de “Libro, vuela libre”, han sido, además, muy valientes y constantes en sus búsquedas, han fortalecido su capacidad para hacer conexiones nuevas y han conseguido algo que no siempre es fácil pero sí muy atractivo: ser todo el tiempo ellos mismos.

En un taller de esta naturaleza, en el que siempre conectamos con nuestra subjetividad, hemos compartido muchas horas y hemos emprendido muchos viajes, puesto que viajar, o volar, no con el cuerpo sino con la imaginación, es uno de los regalos de la literatura. Y en todos estos viajes siempre les ha acompañado a todos ellos su esencia.LIBERACIÓN DE TALENTOS III

Hemos sido testigos, y beneficiarios al mismo tiempo, de las interesantes puertas del realismo sucio que ha abierto A.Irles M.; de la hermosa rebeldía y el atrevimiento de Alisa de Trevi; de la Seguir leyendo

Materiales de escritura: LA DISPOSICIÓN DE CREAR

10 May

CREAR II

 

La vida de cada persona es un collage singular y todo lo que nos rodea puede convertirse en ficción literaria. El mundo entero es material aprovechable para la escritura, y las personas que tienen deseos de escribir siempre acumulan un montón de ideas. Todo creador tiene un material infinito al alcance de la mano, sin embargo no lo captará si no se pone en disposición de crear. Y para estar en dicha disposición, es necesario que preste atención a todo lo que hay a su alrededor.

El escritor siempre rescatará algo peculiar de lo que le rodea o buscará una grieta por la cual avanzar para construir una nueva realidad. Aunque parta de lo real, siempre recurrirá a una serie de artificios que le permitirán otorgar a la historia un sentido nuevo. Y se atreverá a mirarla a través de su propio filtro, para que sobresalgan los datos de su mosaico particular.

¿De dónde vienen las ideas?, ¿cómo se ordenan?, ¿cuándo nos ponemos en disposición de crear? Para contestar a esta nueva triada contamos con el testimonio y los secretos de oficio de uno de nuestros escritores más experimentados: Seguir leyendo

FORO DE ESCRITURA: EL MEJOR MOMENTO PARA ESCRIBIR UNA NOVELA

2 May

MOMENTO ESCRITURA

   El mejor momento para escribir es aquel en el que nos encontramos más lúcidos, sobre todo si hemos decidido enfrentarnos al universo complejo de la novela, que exige altas dosis de estrategia y toda nuestra entrega y concentración. La mayoría de nosotros, además, sabemos situar nuestras horas altas en el lado de las aves nocturnas o diurnas, en el del ajetreo diario o el silencio, en el de los espacios públicos o privados… Pues lo cierto es que de manera más o menos consciente todo escritor, todo artista, escucha la llamada de su ser interior, responde al ritmo de sus impulsos y acaba creando su propia rutina de trabajo. ¿Cuál es el mejor momento para escribir? Eso depende, le corresponde decidirlo a cada autor. Pero curioseemos al respecto en la experiencia de estos cuatro grandes escritores, que siempre han formado parte de nuestro foro de escritura:

MOMENTO ESCRITURAReflexiones sobre creatividad y literatura. Talleres, seminarios y cursos de escritura creativa en Valencia adscritos a la iniciativa «Libro, vuela libre» y a su liberación de talentos.

SOLEDAD PUÉRTOLASDesde el punto de vista de la organización, no conozco otro método que el de ponerme a escribir todos los días a la hora que es más propicia para mí, por las mañanas. Apenas me cuesta esfuerzo, ésa es la verdad, creo que cualquier otra actividad me costaría más o menos esfuerzo, pero ponerme a escribir por las mañanas es exactamente lo que quiero hacer.

Soledad Puértolas

DORIS LESSINGCuando estaba criando a un niño me obligué a aprender a escribir en lapsos breves y muy concentrados. Si tenía un fin de semana, o una semana, hacía increíbles cantidades de trabajo. Ahora esos hábitos parecen Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: