TALLERES PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA +Info: https://auroraluna.wordpress.com/about/
En esta luna de octubre…
Abre cualquier diccionario al azar, verás saltar de él palabras muy curiosas:
Marraja: adj. Se dice del toro traicionero (le tocó un toro marrajo con mucho peligro). También m. Cauto, astuto. También s. m. Tiburón peligroso que alcanza frecuentemente 2 o 3 m de longitud.
Torzal: m. Unión de varias hilos trenzados y torcidos.
DESAFÍO LUNAR DE OCTUBRE
¿Pero qué o quién es un HOMOLÍBRIDO?
En este nuevo desafío lunar buscamos la definición más imaginativa de HOMOLÍBRIDO, ya sabéis que tenéis la posibilidad de jugar de dos modos:
Instrucciones para afrontar todos los desafíos lunares:
https://talleresliterariosvalencia.com/instrucciones-para-afrontar-un-desafio-lunar/
Yo también soy creativ@
¡Felicidades, creativos!
RESULTADOS DEL DESAFÍO LUNAR ANTERIOR, ALGUNAS DEFINICIONES IMAGINATIVAS DE RETROPENDORCHO:
Leandro:
RETROPENDORCHO. Hoy me he topado accidentalmente con la palabra retropendorcho. Este sinuoso vocablo, de recovecos intransitables y difícil de farfullar al primer intento, admite numerosas y sugerentes definiciones. Al iniciar su lectura, si mantenemos la serenidad en todo momento, el prefijo “retro” nos impulsa a mirar atrás, al pasado, sin que una vez allí el recuerdo consiga aportar indicio alguno sobre su significado. Sin embargo, si se lee de una vez, de un tirón, con los pulmones repletos de aire, la imaginación abandona al instante su letargo y se presenta ante nosotros dispuesta a iluminarnos.
— ¿Qué desea?— preguntó el dependiente, un hombrecito con bigote fino y modales aún más finos. —Verá, estoy buscando esto— respondió la mujer colocando sobre el impecable mostrador un cuaderno añejo escrito a mano y señalando con el índice una palabra de entre una lista de ingredientes— Es una receta, pero no consigo entender qué es esto… —¿Retropendoncho?— leyó el hombrecito dándole a la pregunta un final agudo. —Si, justo es eso lo que pone. Primero pensé que lo estaba leyendo mal, que quizá fuera perifollo o algo así, pero no, pone claramente retropendoncho: 200 gr de retropendoncho en finas láminas. Seguro.
Javier: #retropendorcho@Erescreativo Bajo una pluma turbia de inspiración vacía llené de retropendorchos aquellos versos cenicientos.Borrón negro.
Libro que solo se relaciona con otros libros del mismo genero
Me gustaMe gusta
Homolíbrido:
Nombre vulgar del homo sapiens cibertetis, siguiente paso evolutivo de la especie humana, en el que incorporamos lo sintético a lo orgánico, comenzando por la instalación de una conexión para ipod en el cerebro.
Me gustaMe gusta
Ah!, un grito corto, monosilábico. Me desperté sudada en medio de la noche, aterrada por todos esos mensajes que mis homolíbridos me habían lanzado como dardos. Recriminaciones, amenazas y coacciones en tono cada vez más violento. Todos habían estado presentes en mi sueño, hasta aquellos desechados hacía años: Víctor, Alex, Leo, Bruno… estremecida porque la situación volviera a repetirse, me levanté, encendí la luz auxiliar del salón y, sentada en el butacón con papel y bolígrafo en mano, comencé a escribir. Escribí hasta la noche siguiente: un relato en el que cada uno de mis homolíbridos estaba presente; esos personajes corrientes creados por mí, que hasta ahora no habían llegado a aparecer en ningún escrito. Los modelé, les asigné su papel, les di voz propia en los diálogos… y, al fin, me fui a dormir, relajada y tranquila.
Me gustaMe gusta
Eran una estirpe de elegidos, o al menos asi se veían a si mismos. Juraron que no se dejarían contaminar por ninguna corriente literaria profana y, para mantener su pureza, decidieron recluirse en la biblioteca más alejada del universo literario. Alli languidecieron durante décadas. Mientras, en el exterior, la rumorología los acusaba de ser una secta. La secta de los homolíbridos, les llamaban, y su sóla insinuación despertaba recelo entre los escritores de todo el mundo literario. Se decía que eran adoradores de un códice sagrado, y que sus narradores tenían el poder de la omnisciencia eterna. Quién sabe, quizás aún hoy en día queden homolíbridos entre nosotros.
Me gustaMe gusta