Si quieres disfrutar de este nuevo desafío lunar, no pongas límites a tu imaginación. El astro que más veces ha embrujado a poetas y sabios de todos los tiempos vuelve para ofrecerte las diferentes actividades en curso de la clave 52.
A nuestro taller de escritura creativa en Valencia acaba de llegar una luna roja, enorme, que albergará los juegos literarios del próximo desafío a la imaginación de LIBRO, VUELA LIBRE y la última apuesta de su club de lectura. Cruza esta puerta de entrada para mimetizarte con el inminente encuentro lunar de nuestros talleres de escritura.
Actividades en curso de la Clave 52: comienzan los desafíos a la imaginación de nuestro taller de escritura creativa en Valencia:
DESAFÍO LUNAR DE LA CLAVE 52:
LOTOFRÓNTIDO
Añade tu comentario al final de tu entrada…
Juegos literarios de los talleres de escritura en curso con la clave 52, recomendaciones literarias de nuestro club de lectura:
Juego y distracción, de James Salter
«Los sueños son tan veraces y manifiestos como las verjas de hierro de Francia, que centellean negras en la lluvia. Más veraces, quizá. Son el esqueleto de toda realidad.
Soy el perseguidor. La esencia de lo cual consiste en que soy el que sabe, mientras que Dean ignora, pero aún así distamos de estar al mismo nivel. Para empezar, haga lo que haga, nunca lo descubro todo. Esto basta para que él gane. Nunca puedo anticiparme; él se mueve primero. Yo soy sólo el criado de la vida. Él es su habitante. Y, ante todo, no puedo hacerle frente, ni siquiera imaginar algo así. La razón es simple: le tengo miedo, como a todos los hombres que tienen éxito en el amor. Ésa es la fuente de su poder.
Ella le esperaba a las seis. Ya había oscurecido y circulaban por el hormigueo de las calles, rebasando tiendas que permanecían abiertas hasta tarde, con los escaparates iluminados. Ella sube a recoger sus cosas, incluida su pequeña radio, y van a St. Leger, una pequeña ciudad fabril, la suya. Su casa está junto al canal. Aparcan allí y Dean la espera en el coche. Llovizna. Por la calle oscura hay todavía hombres que vuelven a casa del trabajo, silbando. No los ve. Sus voces le llegan inesperadamente, como las de una iglesia.»
James Salter, Juego y distracción
Juego limpio, de María Teresa León
«Estoy en ese punto doloroso que es como un gemido que avergüenza y que mis maestros de moral llamaban arrepentimiento. Llevo los ojos cargados de verdades, que no me pertenecen. No sé cómo hacerlas salir. Soy un navío atracado a la soledad de un puerto y sufro porque quisiera encontrarme con el marinero borracho que conoce las mejores tabernas y acompañarle muelle abajo, en silencio, pensando en las alegres cosas que se fueron. ¿Dónde están? ¡Oh, que vuelvan mis amigos con su risa clara y su fortaleza! Pero ¿soy yo o ellos los que se han marchado? Rezo mucho. Soy famoso por mi fervor. Quien lo dude puede preguntar a los que me rodean: al padre Superior, enemigo de los iluminados, o al padre Blas Torrero, ese santo que arranca páginas de su san Juan de la Cruz para leerlas en la iglesia, fervorosamente: «Pastores, los que fuerdes allá por las majadas al otero…» Todos los pastores que me guardan estarán conformes en que la prodigiosa experiencia que he vivido sirvió para multiplicar mi renunciamiento. ¡Ay, si supieran que la más estrecha disciplina no consigue arrancar la duda de mi corazón! ¡Si adivinaran que me horroriza la palabra matar y, sin embargo, he aplaudido al ver un avión enemigo caer envuelto en llamas! No, no creo en sus razones de orden, de jerarquía, de tradición, de buen sentido. Mi doblez, sí, mi doblez, el otro color de mi corazón, me lleva a negarlos, en cuanto oigo hablar de victoria. Yo he visto esa victoria. ¡Que poco tiempo se necesita para establecer el mal! Jamas creí que los mortales pudieran encontrarlo tan a mano, ahí con sólo inclinar la mejilla a derecha o izquierda, con solo emborracharse de poder. Y lo digo tristemente en la noche de mi remordimiento, en el túnel de lagrimas donde camino. Seré un ignorante, pero aun me pregunto: ¿quiénes, quiénes tenían razón?»
María Teresa León, Juego limpio
Disfruta de los tributos a la Generación Beat en los talleres de escritura creativa adscritos a las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE
Taller de escritura en Valencia / Desafíos a la imaginación / Club de lectura / James Salter / Recomendaciones literarias / Taller de escritura en curso / Juego y distracción / Actividades Valencia / Club de lectura en Valencia / María Teresa León / Encuentro lunar / Talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE / Juego limpio / Talleres actividades Valencia /Homenajes a la Generación Beat / Curso de escritura en Valencia / Desafíos lunares en curso / Clave 52 /
LOTOFRONTIDO
Animal descubierto en el año 5040 de nuestra era.
Espécimen hermafrodita. Vertebrado. Mamífero. De piel rugosa verde amarillenta adaptada al medio ambiente. En su frente lleva una cresta en forma de loto (de ahí su nombre). A través de ella, filtra la sal, la cristaliza y luego la arroja al suelo, dejando pequeños montículos a su paso. De noche cierra el penacho y mantiene la humedad que hidrata su cuerpo. Sus extremidades superiores conservan la forma de la mano humana. Bípedo. Se traslada en forma erecta por las mañanas. De un metro y medio de altura. Su alimentación es a base de semillas de jume que crece a orillas de la salina. Tiene una cría cada cinco años, y el periodo de gestación depende del clima. Pero su preñez no dura más de diez y ocho meses. Mutante solitario. Se desconoce su periodo de vida.
El Profesor Dr. Lee 789, Director del Instituto de Investigaciones del desierto salino de La Antártida, fue el primero en seguir sus huellas.
Después de más de tres años y medio de observaciones, logró capturarlo.
A través de pruebas bio nucleares, hecho que conmovió al mundo científico, se puede afirmar que su cerebro conserva la anatomía del hombre, antes de que los polos se derritieran y se evaporaran los mares.
Seudónimo: TUL
Me gustaMe gusta
Lotofróntido:Aparato encontrado en el espacio lunar.Consta de dos botones On y Off .Cuando pulsas On oyes la frase:-¿Qué bloquea tu mente? Nada más se abre tu mente dicho aparato emite vibraciones que llegan sólo a personas con inteligencia emocional.Estas personas se ponen en marcha ,te buscan y son tu guía hasta que tú puedas hacer lo mismo que hicieron por ti.
Debido a la falta de empatía Lotofróntido pronto estará a disposición de los centros escolares y empresas con un rendimiento mínimo.
Me gustaMe gusta
mi voto es para Simone
Me gustaMe gusta
Mi voto es para Simone.
Me gustaMe gusta
Lotofróntido/da: 1. adj. Dicho de una persona: Que vive públicamente obsesionado con los juegos de azar, y más concretamente con los sorteos de la Lotería Nacional, hasta el punto de llevarlo escrito en la frente.
Me gustaMe gusta
LOTOFRÓNTIDO:
Etimológicamente se trata de una palabra de gran riqueza, pues la podemos entender como un vocablo compuesto por dos morfemas más un sufijo o como dos términos simples en su uso más coloquial:
1.- Del lat. Lotus (baño) Frondosus (abundante en hojas)
La traducción literal sería: darse un baño de hojas, pero el sufijo – ito, en una nomenclatura química designa las sales minerales. Por ello la RAE, siguiendo este criterio, define la palabra del siguiente modo:
m. Baño curativo a base de sales minerales.
2.- Del Lat. Lotos (planta acuática) del Gr. φρονδοσ (terrorífico)
Podemos suponer que la definición lógica sería planta terrorífica de agua, pero de nuevo el sufijo – ito condiciona el significado por su valor sensitivo. Así la RAE define del siguiente modo:
m. Sensación de quedarse atrapado en el agua cuando nos aprisionan algas marinas.
3.- Adjetivo de uso coloquial.
Aunque se trata de una palabra de uso frecuente en la zona oeste de Sudamérica, la RAE todavía está discutiendo su reconocimiento. Sin embargo, podemos encontrar su definición en la Wikipedia:
Adj. Lotofróndito/a es todo aquel hombre o mujer, que entrado en edad adulta no ha visto nunca el mar.
4.- Sustantivo de uso coloquial
El diccionario latinoamericano de formato virtual “www.asihablamos.com” define esta palabra para su uso menos habitual (su utilización se reduce a escasas comunidades litorales del oeste sudamericano) del siguiente modo:
S. Lotofróndito/a define a las personas que, viviendo cerca de la costa, no les gusta o temen al mar.
Me gustaMe gusta
Lotofróntido. El término hace referencia a un ser fabuloso, temido y venerado por la antigua civilización de los Bosemitas (8000 a C), asentada en el sudeste asiático; al que le atribuían el poder de generar el rayo y las tormentas desde una isla desierta donde vivía, en el centro del océano. De su frente brotaba una flor de loto que lo dotaba de tan fantásticos poderes.
Me gustaMe gusta
Yo voto por Elia
Me gustaMe gusta
Lotofróntido. El término hace referencia a un ser fabuloso, temido y venerado por los Bosemitas (8000 a C); antigua civilización asentada en el sudeste asiático, al que le atribuían el poder de generar el rayo y la tormenta, Habitaba este ser, en una isla desierta en el centro de los océanos. De su frente brotaba una flor de loto que lo dotaba de tan fantásticos poderes.
Me gustaMe gusta
La nieve podía verse caer con rapidez desde la ventana, la calle también parecía una extensión del hospital, la blanca acera se confundía con uno de los pasillos del ala oeste.
El doctor llevaba una mueca de tristeza en el rostro, de seguro tenía malas noticias.
– Lo siento, no hemos podido hacer nada, cuando ha entrado en quirófano estaba muy grave, hemos intentado arrancar de raíz la enfermedad, pero estaba muy extendida, había rastros por todo su pecho. Los pacientes con brotes de Lotofróntido son casi imposibles de salvar.
– Pero ¿Cómo ha sido doctor? Cómo ha podido pasarle esto… Tan joven…¿Cómo se lo explico yo a su madre? Dijo la vecina Paca entre sollozos entrecortados.
– Es una enfermedad que suele aparecer en estas edades, cuando el corazón aún es joven, una vez que se enfrenta al primer amor puede ser definitivo.
– No sabíamos de ningún primer amor, no tenía síntomas de ello, es cierto que había una chica pero ya le advertimos de las consecuencias. Dijo seriamente su hermano mayor.
– No se sientan culpables, a veces pasa, por mucho que se los advierta hay corazones que no lo pueden evitar, recuerden que estudios recientes han demostrado que el corazón es el único músculo del cuerpo que no obedece a impulsos cerebrales sino a los suyos propios. De veras que lo siento.
El doctor se marchó cabizbajo de la sala de espera, sentía aún en sus manos el suave tacto de los pétalos de amapola que había extraído del pecho del joven durante la operación.
Seis horas antes, con el mismo miedo que ganas, Mario conseguía acercarse a los labios entreabiertos de Natalia; no había margen de error, ella era el amor de su vida, seguro, tenía que serlo. Cuando sus lenguas se mojaron Mario empezó a tragar amapolas; con una fuerte presión en el pecho, atragantado y brotando las lágrimas de sus ojos supo que se había equivocado. No era ella, pero ya era tarde. El Lotofróntido estaba dentro de él.
Fue para todos una suerte que se descubriera una «vacuna» contra el mal de amores, en eso consistía el Lotofróntido, si besabas a la chica adecuada, la que estaba destinada para ti, serias feliz para siempre, si te equivocabas de persona morirías.
No fue un gran avance, eso es lo que ya sucedía desde el principio de los tiempos, el verdadero avance fue ahorrar a la humanidad miles de corazones rotos y unos cientos de poemas tristes.
Me gustaMe gusta
voto a Coral Purpura
Me gustaMe gusta
LOTOFRÓNTIDO
Literalmente, «Aquel que porta juegos de azar en la frente».
Amuleto universal antropomorfo.
Se aplica a aquellas personas que, de manera involuntaria e incluso inconsciente, reparten suerte a los que le rodean.
Variación moderna de la expresión Loteríaprimitivafróntido, aplicada en la prehistoria según se atestigua en las pinturas de Atapuerca.
Antónimo de Gafe.
Me gustaMe gusta
LOTOFRÓNTIDO
1.- Adj. (compuesto por Loto, flor, y fróntido, parte frontal de la cara): Se dice de alguien con el rostro ancho. El adj. viene dado por la planta de origen desconocido y apreciada en todas las culturas, a la que se le atribuyen propiedades de grandeza espiritual y calma interna. (Al abrir en amplitud sus pétalos).
2.- Verb. Participio de LOTOFRONTIDAR.
Acción de afrontar los inconvenientes con calma y sabiduría. (Ej. Lotofrontidé aquello, a pesar de las circunstancias abruptas del momento. Al lotofrontidar la situación, comprendimos una solución mas clara)
3.- Especie. Animal perteneciente al grupo de los saurios, de cola corta y cuerpo ancho. Pequeño rizoma de la piel en la parte superior, que recorre desde el cráneo a la cloaca. Piel de tonos amarillentos y verdosos, capaz de mudar a voluntad, costumbres de vida calmada y pacífica. Insectívoro.
4.- Sinónimo. Mannequin challenge.
Me gustaMe gusta
Palabra compuesta que proviene del ingles:
LOT – OF – RON – TIDO
Vocablo inventado en Estados Unidos para designar un programa de televisión en el cual se muestra la vida y obra del famoso humorista y escritor Ron Tido. Traducido al castellano, el vocablo sería algo así como MUCHODERONTIDO.
Me gustaMe gusta
Mi voto es para usted, Candela
Me gustaMe gusta
LOTOFRÓNTIDO
Animal procedente de la mitología griega. Mamífero de gran tamaño con apariencia de ave. Cuerpo robusto, cabeza y garras similares a las de un águila. De color marrón oscuro y alas grises. Simboliza la fuerza y la audancia, ideales propios del período heroico o caballeresco de la civilización griega del siglo VIII a.C, reflejados en los escritos de Homero y Hesíodo.
Me gustaMe gusta
LOTOFRÓNTIDO
1-Sacerdote de la antigua civilización natla que custodiaba los templos eregidos ,siempre cercanos a un cenote, en honor a la diosa Mnuma, diosa de la Fecundidad.
Los lotofróntidos no podian emparejarse de por vida con una mujer o un hombre y dedicaban su quehacer diario al cuidado del templo y de las tierras que lo circundaban. Estos sacerdotes lotofróntidos tenian tatuada , en la frente, la hoja de lotonia , planta con gran poder curativo y alucinógeno que se tomaba en decocción poco antes de las ceremonias que se dedicaban a esta diosa.
En dichas ceremonias nocturnas, la hoja tatuada tomaba un color azul-rosado iridiscente cuando el sacerdote llegaba al orgasmo, atenuándose dicho color conforme iba acercándose el alba.
Con la llegada del dia, los lotofróntidos se reunian en el templo y ,de uno en uno , apoyaban su frente tatuada a los pies del altar para renovar así su fuerza y poder.
2-Estatuilla de malaquita representando a la diosa Mnuma con la hoja de lotonia iridiscente dibujada en la frente.
Me gustaMe gusta
Mi voto es para Embres
Me gustaMe gusta
Mi voto es para Embres
Me gustaMe gusta
Elia vota a Embres
Me gustaMe gusta
Existe un tipo de iluminación que trasciende el conocimiento humano. Algunos niños solo necesitan breves periodos de tiempo desde su nacimiento para alcanzar el samadhi o liberación última.
Por el contrario, los adultos que ya abandonaron la ingenuidad del inicio de la vida, que solo reside en los corazones más puros, necesitan años de trabajo para volver a la fuente original y liberarse de los velos de la ignorancia.
No existen rasgos ni características que puedan indicar la existencia de un ser iluminado, tan solo un pequeño símbolo denominado «lotofróntido» formado por la unión de tres flores de loto, que aparece en la parte superior de la cabeza, en la zona de la coronilla y que desaparece en el momento de la muerte.
*Samadhi: estado superior de conciencia, liberación, iluminación.
Me gustaMe gusta
No estoy loco. Viví en un sueño; de trazos, de luces, de voces, de amor… Fue real, no me mires
así.
Tú, tan lógico, con tus pies fuertemente pegados al suelo, te sabes incapaz de volar, de ver más
allá de tu fea narizota. Y yo insisto en que los sueños existen, pude comprobarlo. Allí eres dos
sin dejar de ser uno. Eres tres, sin dejar de ser dos.
Yo fui un Lotofróntido. Me encumbré a lo sublime. Hablé sin voz y besé sin labios. Mi piel
escamosa estalló, y la fui encontrando por todo el mundo, porque les vestí de amor, si, de mi
amor. ¿Ah, te ríes? Cuanto lo siento… por ti. Quisiera que vivieras en los sueños conmigo, que
ya no fueras solo “uno” por más tiempo.
Mantengo la esperanza en que puedas atreverte a soñar: ser un Lotofróntido conmigo. Por eso
permito que me mires así. Porque te quiero. Y no estoy loco.
Me gustaMe gusta
Mi voto es para Enka
Me gustaMe gusta
Doy mi voto a Enka
Me gustaMe gusta
Mi voto es para Candela
Me gustaMe gusta
Mi voto es para Enka.
Me gustaMe gusta
Mi voto es para Mireiamar
Me gustaMe gusta