Archivo | junio, 2016

La escuela de Robbe-Grillet: taller de escritura creativa, debates

27 Jun

 

Escuela de escritura creativa

   La literatura fenomenológica y realista llega esta semana a los debates de nuestro taller de escritura creativa en Valencia a través de la mirada del teórico y practicante más intransigente de la Nouveau Roman:  Alain Robbe-Grillet. El escritor, novelista, director de cine, guionista y crítico literario que nos invitó con su escritura  a recomponer las tramas y las experiencias emocionales de los personajes prestando atención al rompecabezas de sus rupturas en la continuación lógica, a sus descripciones metódicas y a menudo repetitivas y a la atención de múltiples detalles en apariencia insignificantes que han creado escuela, protagonizará la última reflexión de nuestro taller literario en curso adscrito a Libro, vuela libre antes del taller de narrativa breve intensivo de verano  que se impartirá en la primera quincena de julio:

 Debates del taller de escritura creativa: la escuela de Robbe-Grillet

Escuela de escritura creativa«En relación con la novela de Sastre, Robbe-Grillet es un tránsfuga que abandona al hombre, aislado en un mundo insignificante y nauseabundo, e intenta pasarse al otro campo, al lado del mundo mismo, sin tampoco presentarle nuestras eternas exigencias de correspondencia y significado. Un mundo desensibilizado, sólo justificable ante el tribunal de la regla de cálculo, el compás y la escuadra ( e incluso esto es todavía demasiado), un mundo en el que además los trozos de hombre aparecen a veces encajados en el encabalgamiento de sus volúmenes, pero exclusivamente al modo de un bodegón o de un fragmento anatómico. Veamos uno de esos bodegones muertos humanos de Robbe-Grillet en el que el mueble humano se encastra en su decorado geométrico a modo e delicada ebanistería.» Seguir leyendo

Anuncio publicitario

AFORISMOS EN EL TALLER LITERARIO: L’ ESCRIPTURA DE JOAN FUSTER Y LA CLAVE 21

15 Jun

Taller d'escriptura - copia

   Crear en los territorios más breves de la palabra un estilo muy personal y jugar con los vocablos o las ideas: los aforismos -esas sentencias doctrinales y breves que pretenden expresar principios de manera coherente, concisa y aparentemente cerrada- han visitado nuestro taller literario en Valencia para rendir tributo tanto a la mirada irónica y ecléctica de Joan Fuster como a la de los escritores que le acompañarán en las próximas actividades complementarias de nuestros seminariostalleres de escritura creativa en curso: Chesterton, Borges y Flaubert serán los primeros en abrir este juego literario de la clave 21 en el que se entremezclan  los aforismos con » l’ escriptura » inquieta de Fuster, el escritor valenciano que dijo haciendo gala de su unicidad: «Hi ha qui és advocat, o mestre, o polític, o bisbe, o poeta, o pagés. La meua professió, en canvi, és de ser Joan Fuster«.

Actividades complementarias de los talleres de escritura en curso. Los AFORISMOS de la clave 21  y » l ` escriptura »  de Joan Fuster

Escoge el aforismo con el que empezarás a jugar los ejercicios de escritura de la clave 21 :

Libro, vuela libre - copia«A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro.» (Chesterton)

Libro, vuela libre - copia«La duda es uno de los nombres de la inteligencia.» (Jorge Luis Borges)

Libro, vuela libre - copia«El futuro nos tortura, el pasado nos encadena. He aquí por qué se nos escapa el presente.» (Gustave Flaubert)

TRIBUTOS DEL TALLER LITERARIO: L’ESCRIPTURA DE JOAN FUSTER

– MODÈSTIA D’AUTOR. -Els aforismes -els meus com els de tothom- són sempre falsos, intrínsecament falsos. I aquest també.

Taller d'escriptura«Dels seus escrits solem dir que són divertits i amens, penetrants i suggestius, sorprenents i interessants… Cal, però, analitzar aquest ‘efecte’, i no per la banda dels continguts o de les idees, sinó per la de l’escriptura que els expressa: de la ‘forma’, dels recursos de composició i d’estil que hi entren en  joc.
Es tracta, per tant, ara de considerar en el nivell literari, la ‘forma de l’operació’ que ens va servir per definir l’assaig fusterià: com un ‘examen’, que vol dir ‘pesar’ o ‘mesurar’ la consciència que té Fuster d’un tema qualsevol. Aquesta operació, però, com hem vist, mai no arriba a uns resultats definitius, no sols perquè queda oberta a un nou reexamen, sinó perquè ja es, per ella mateixa, una ‘temptativa’, un intent.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: