Archivo | enero, 2015

EL PASTICHE LITERARIO: IMITAR PARA APRENDER. Técnicas de escritura creativa

25 Ene

Retrato original

La originalidad es la marca de la personalidad resultante del esfuerzo creador, y se aprecia subjetivamente.
Colombet

   Un buen escritor siempre acaba aportando su marca personal, que es fruto de la unicidad de su mirada y de sus apasionados esfuerzos.  Y todo creador ha de aspirar a no ser una copia sino un original, aunque la imitación le pueda ser útil en algunos tramos de su experiencia como herramienta de aprendizaje, ya que tomar elementos de obras artísticas que se admiran y combinarlos de distinta manera hasta conseguir la impresión de que se ha creado una obra independiente es el fundamento de una de las técnicas más utilizadas en diversas ramas del arte: el «pastiche«.

   Grandes fotógrafos, pintores, poetas y narradores han utilizado en algún momento la técnica del «pastiche» para inspirarse o interiorizar los secretos de cocina de sus autores de referencia, pero han sentido a tiempo la llamarada del creativo que llevaban dentro  y han sido siempre conscientes de que uno de los mayores errores que puede cometer un ser humano es intentar ser otro: estar motivados por alcanzar la versión mejorada de uno mismo es  estupendo y nos hace crecer en la vida; pero no ser capaces de reconocer, nutrir y valorar nuestra propia esencia, o tratar de llenar ese vacío imitando a los otros, es dañino.

  Somos la prueba o el reflejo de un potencial creativo inmenso. Consultad si queréis la obra de Amram Scheinfeld, Usted y la herencia, e imaginad las amplias posibilidades de que en cada cromosoma haya miles de genes, o disfrutad con el vértigo de que, aunque tuviéramos 300 billones de hermanos, ninguno de ellos sería igual a nosotros.

   Todos somos afortunadamente distintos: tenemos una personalidad única, una mirada única, y esa unicidad es tremendamente atractiva y bienvenida a nuestros  talleres de creación literaria. Por eso la antología que cierra siempre el programa anual de liberación de talentos de «Libro, vuela libre» y de sus cadenas de lectura y escritura desde Valencia lleva como título Cada mirada es única.

   A la vida le gusta hacer cabriolas irónicas y, en alguna ocasión, todo original puede verse tentado a ser una copia, pero si amas la escritura creativa o cualquier otra forma de expresión artística has de aspirar a ser un original aunque empieces imitando. Un imitador nunca llegará demasiado lejos, ya que el original tiene siempre más valor, está más adaptado a sus objetivos y, por lo general, los alcanzará con más brillantez que la copia. En el arte como en la vida puedes comenzar imitando, pero tienes que acabar siendo tú mismo. Sé tu mismo, como decía Oscar Wilde: «Sé tú mismo, los demás puestos ya está ocupados».

TALLERES LITERARIOS EN VALENCIA 22 Seguir leyendo

Anuncio publicitario

SÍMBOLO Y FICCIÓN. Taller trimestral de escritura creativa para veteranos

17 Ene
SÍMBOLO Y FICCIÓN
Los símbolos se generan en el subconsciente como una expresión espontánea de alguna profunda facultad interna de la que somos conscientes pero que no podemos expresar totalmente con palabras.
Carl Jung

   Esta entrada, dedicada al intenso idilio entre el símbolo y la ficción, es portadora de buenas nuevas para los que han elegido como vía de expresión el pensamiento y la palabra.  

Por una parte el universo insondable de los símbolos, como poderoso disparador de los relatos y como vibrante herramienta de investigación del alma de nuestros personajes, ha llamado de nuevo a la puerta de nuestros talleres literarios para celebrar con júbilo el amor por la escritura de sus integrantes más veteranos y abrir el plazo de inscripción de un trimestral de profundización elaborado especialmente para ellos, con materiales y propuestas a la altura de sus interminables búsquedas y probada imaginación

Por otra, el poder transformador del símbolo, del juego, de la exploración y de la palabra, que es enorme y está abierto a todos, nos acompañará en nuestra reflexión literaria de hoy sobre la famosa cita de Oscar Wilde, recogida en el prefacio de El retrato de Dorian Gray: «Todo arte es a la vez superficie y símbolo.  Los que buscan bajo la superficie, lo hacen a su propio riesgo. Los que intentan descifrar el símbolo, lo hacen también a su propio riesgo«.

  Intentemos averiguar dónde radica el poder del símbolo, que anida en cada rincón de los mecanismos de la ficción; no sin antes recordar que, junto el programa del taller trimestral de escritura creativa Símbolo y ficción que podrán visitar al final de esta entrada nuestros queridos veteranos que en su día realizaron una parte de su recorrido técnico en los Talleres literarios Luna de Papel, ponemos también a disposición de aquellos que deseen vivir por primera vez la experiencia de uno de nuestros talleres presenciales este enlace al programa, horarios y grupos que tienen abierto en este momento el plazo de inscripción de nuestro taller  de iniciación adscrito a las cadenas de lectura y escritura creativa de «Libro, vuela libre» en Valencia0 Dedoacceso al TALLER DE INICIACIÓN DE ESCRITURA CREATIVA 

Muchos de nosotros seguimos creyendo que existen otras realidades profundas fuera del alcance de la razón objetiva. Estamos dispuestos a reconocer que esas verdades son eternas y sentimos instintivamente el lenguaje del simbolismo nos dará acceso a ellas. Esto explica en parte por qué incluso los símbolos antiguos parecen plenos de energía potencial, como si estuvieran dirigidos a algún centro oculto de nosotros.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: