Archivo | febrero, 2015

HUMOR NEGRO Y MICROFICCIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA, MAX AUB Y SUS CRÍMENES EJEMPLARES

15 Feb

MAX AUB

Grandes escritores he conocido que, como animales, necesitan de expedientes para llegar a lo más y vaciarse. Lo cual no sucede a pintores, ingenieros o arquitectos. Si es superioridad, lo ignoro. Nadie reconoce de buena gana sus faltas. ¿Quién no levanta sus ojos a Dios?

Max Aub, pról. Crímenes ejemplares

El HUMOR NEGRO Y LA MICROFICCIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA: MAX AUB Y SUS CRÍMENES EJEMPLARES

Convertir algo tan serio como el asesinato en un juego, en una burla a la moral establecida, no es un asunto fácil. La ironía y el empleo del humor negro con toda su carga de profundidad solo están al alcance de mentes ingeniosas y brillantes como la de Max Aub, un autor singular y prolífico que, literariamente, recorrió caminos tan diversos como el de la novela, el teatro, la poesía, el ensayo y la narrativa breve.

El autor de Crímenes ejemplares, que hoy visita nuestro taller de escritura en Valencia y precede a nuestra inminente incursión en el humor negro y la microficción, estuvo estrechamente vinculado desde su adolescencia a esta ciudad, aunque sus primeros microrrelatos «criminales» fueron publicados durante su exilio en México.

Sus crímenes primigenios se publicaron en 1957  y, como el mal nunca viene solo, a ellos se fueron sumando compañeros, negras microficciones que han hecho que el volumen lo podamos encontrar ahora dividido en cuatro secciones: Crímenes, De suicidios, De gastronomía y Epitafios; en cuatro bloques que, a pesar de la yuxtaposición de géneros, están totalmente integrados, pues comparten la voz en primera persona de los asesinos -o de los muertos antes de dejar este mundo- y el espacio de sus confesiones.

Os invitamos a sumergiros en estas crueles e hilarantes microficciones en las que la razón más ridícula puede llevar al crimen y nadie se arrepiente. Aunque resulte paradójico, no será pernicioso. Después de todo el arte del asesinato elevado a la categoría del disparate, la amargura, la inteligencia y el humor nos invitan en Crímenes ejemplares de Max Aub a revisar el absurdo del acto de matar, nuestros impulsos mal refrenados y nuestras zonas más mediocres. He aquí algunos ejemplos:

LO MATÉ porque era de Vinaroz.

Max Aub, Crímenes ejemplares

LO MATÉ porque me dolía la cabeza. Y él venga a hablar, sin parar, sin descanso, de cosas que me tenían completamente sin cuidado. La verdad, aunque me hubiesen importado. Antes, miré el reloj seis veces, descaradamente. no hizo caso. Creo que es un atenuante muy a tener en Seguir leyendo

Anuncio publicitario

TEMPERAMENTO Y LITERATURA DE VIAJES. Cursos de escritura creativa en Valencia

1 Feb


LITERATURA DE VIAJES

   La vida es un viaje, que siempre nos regala experiencias, permanezcamos la mayor parte del tiempo en un sillón o recorramos físicamente casi toda la superficie del globo. Pero qué duda cabe que si escogemos la segunda opción y nos aventuramos al cuerpo a cuerpo con personas y lugares muy distintos culturalmente a nosotros, y lo hacemos además de un modo receptivo, nuestra mirada se agrandará y se expandirán nuestros horizontes mentales: la gran aventura del viaje nos obsequiará con muchos aprendizajes que nutrirán nuestro recorrido vital y nuestra literatura.

   Los viajes son además una inagotable fuente de inspiración para los escritores. Si el que escribe se alimenta fácilmente de la observación de la aventura cotidiana y los paisajes humanos conocidos, imaginaos el potente disparador que podrá suponer para él un gran viaje; cuanto más transformador, mejor.

   0 DedoTALLER DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA/ actividades en CURSO 

   La literatura de viajes es finalmente un género temático muy atractivo, cultivado por escritores que han sido incansables viajeros hasta el final de sus días y por otros que, como Emilio Salgari, apenas se movieron de su localidad natal, pero que suplieron esa falta de contacto carnal con otras realidades a través de minuciosos trabajos de documentación en las bibliotecas, infinita curiosidad y una brillante imaginación.

   Escribir y viajar, escribir y buscar ver la vida desde otros ángulos es, pues, un binomio natural. Pero la literatura de viajes puede adoptar muchas formas, que suelen estar ligadas a la esencia de cada escritor. Hay quien ha nacido para volcar su experiencia viajera en libros autobiográficos, en guías, en artículos de viaje… Sea cual sea tu preferencia como autor seguro que encuentra eco en esta breve reflexión de Morag Campbell sobre la literatura de viajes y los temperamentos, ¿con cuál te identificas tú?:

LITERATURA DE VIAJESTambién hay que tomar en consideración qué tipo de literatura le sugiere su temperamento. Un libro de viajes da la oportunidad de profundizar en las experiencias y encuentros, mientras que en un artículo, muchos de tales encuentros reconfortantes deben quedar confinados a una frase corta o excluidos por completo por razones de espacio. Por otro lado, el autor de un relato personal no tiene por qué incluir detalles sobre cómo llegar hasta Saigón, cuál es el tipo de cambio de divisas o qué vacunas deben administrarse antes de emprender el viaje. El escritor de un libro de viajes autobiográfico es o debería ser un espíritu libre, libre desde luego de los detalles específicos que a menudo se requieren cuando se escriben artículos de viajes para periódicos.
Una guía exige un enfoque concienzudo y una considerable atención al detalle. Basta hojear las guías azules para comprobar el tipo de escritura detallada que contienen. El escritor de guías de viajes necesita una enorme paciencia y perseverancia, y podría darse el caso de que llegara a la conclusión de que temperamentalmente no se ajusta a este formato literario. Incluso el más breve de los libros exige un período de trabajo que monopoliza la vida durante meses. Un relato personal de un viaje o una aventura se puede convertir en una tarea cotidiana de vuelta a casa. A nivel temperamental podría sentirse más inclinado hacia la redacción de artículos de viajes para periódicos, ya que suelen ser cortos y se pueden escribir en un día, o para revistas, en las que el artículo casi nunca supera las 1.500 palabras.
Morag Campbell, Escribir literatura de viajes

LIBRO, VUELA LIBRE. La gente, el mundo, se está moviendo:

LIBRO, VUELA LIBRE
LIBRO, VUELA LIBRE

Literatura de viajes/ W. H. Auden/ Escribir literatura de viajes/Guía de viajes/ Relatos personales/ Talleres de escritura creativa en Valencia/ Cursos literarios/ Temperamento y literatura/ Tipos de escritores/ Libros autobiográficos/ Artículos de viaje/ Morag Campbell/

A %d blogueros les gusta esto: