Escritura creativa en Valencia. NOVELAS Y CUENTOS MARAVILLOSOS: EL RELATO DE FANTASÍA

20 Abr

Unicornios

 ¿Dónde se sitúa la frontera de la realidad? ¿De qué están hechas las novelas y los cuentos maravillosos? ¿Cuándo cruzamos el límite de lo fantástico?

Logo LUNA DE PAPEL - copiaSeminarios y cursos de novela, poesía y cuento. Talleres de escritura creativa en Valencia adscritos a la iniciativa «LIBRO, VUELA LIBRE» y a su liberación de talentos. 

Tzevan Todorov considera que la fantasía surge cuando lo sobrenatural o maravilloso irrumpe en nuestra realidad. Y entiende por realidad aquello que es tenido por tal por la opinión común. Sin embargo, nada es menos común que la opinión… Louis Vax se inclina a reconocer la fantasía por los temas, es decir, considera fantástica una historia en virtud de las apariciones fantasmales y de los hombres lobos o diablos que contenga. Roger Calllois o Irène Bessière indican que la fantasía  es algo irreal, algo que resulta desconocido o inexplicable, pero que quizás en el futuro se haga comprensible y entre en nuestra vida diaria. Por ejemplo, una caja de donde surgieran imágenes del mundo entero sería fantástica para un hombre de la Edad Media, pero no lo es para nosotros, que tenemos un televisor en nuestra casa. A los mayas y aztecas les deslumbró la figura aparentemente maravillosa de los conquistadores españoles, pues no conocían la existencia del caballo y creyeron que jinete y montura eran un solo y poderoso animal.

En definitiva, todo depende de lo que consideremos como real, y lo real depende de lo que conocemos. Por lo tanto, lo fantástico será diferente en cada época y para cada persona. Podríamos también definir como fantástica aquella obra literaria o plástica en que aparezcan elementos maravillosos (la aguja que cose cualquier material, el castillo de oro), seres fantásticos (un hada, un marciano, el unicornio, un dragón o un pez que canta), o situaciones fantásticas (un niño de madera al que le crece la nariz, una princesa que duerme casi cien años). Sin embargo, el problema desembocaría en el mismo puerto en el que lo hizo el criterio de los temas: el catalejo que hace visible Saturno pudo ser fantástico, pero hoy es real; el monstruo del lago Ness dejaría de ser fabuloso si emergiera de las aguas, como dejó de serlo la jirafa o el elefante, aunque Ambroise Paré los incluya entre los monstruos y prodigios del siglo XVI; y un paseo por la luna fue maravilloso en época de Julio Verne, pero en el siglo XX nos parece algo normal.

Nos enfrentamos siempre al problema de la verosimilitud. No tenemos el mismo concepto de verosimilitud que nuestros antepasados, cuyas supersticiones  nos parecen absurdas. Tampoco los hombres del futuro creerán posibles y verdaderas algunas cosas que hoy aceptamos como tales. Sin embargo, no podemos concluir diciendo que todo lo inverosímil o poco creíble en nuestra época o en otra a la que nos refiramos es algo fantasioso; pues como ya afirmó Aristóteles en su Poética, es verosímil que ocurran cosas que van contra la verosimilitud.

Antonio Risco propone otro criterio: es fantástico lo que tiene una intencionalidad fantástica, mientras que es realista lo que pretende describir o representar la realidad, teniendo siempre en cuenta las condiciones culturales en que aparece el hecho, fenómeno u obra en cuestión.

Susana Camps Perarnau

Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia

TAMBIÉN HEMOS REFLEXIONADO SOBRE…
UnicorniosSeres de la literatura fantástica I: http://escrituracreativavalencia.com/2014/04/15/cursos-de-escritura-la-sirena-seres-de-la-literatura-fantastica/#more-1297

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: