Personajes femeninos en la novela realista I. Las novelas realistas de la segunda mitad del siglo XIX nos regalaron heroínas inolvidables por cuyas venas corría la sangre de una peligrosa educación sentimental, educación que estaba muy lejos de transmitir un principio que toda escuela de hoy debería seguir y que, en palabras de Olivier Reboul, podría resumirse del siguiente modo: «Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su genio singular».
Las salas de disección de las grandes novelas realistas fueron espejo de las sociedades europeas de su tiempo y facilitaron la reflexión sobre esta educación sentimental a través de los personajes femeninos que las poblaron, personajes a los que nuestros talleres y cursos de escritura creativa en Valencia quieren ahora rendir homenaje a través de este juego de adivinación:
Actividades complementarias del primer bloque de personajes femeninos en la novela realista de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE
HEROÍNA Nº1:
Nuestra primera heroína padece graves conflictos entre su pasión amorosa y sus deberes conyugales, entre sus deseos de independencia y las restricciones de las convenciones sociales de su época. Es inteligente, hermosa, apasionada, educada, elegante… Tiene gracia y encanto. Como mujer cultivada, muestra su gusto por el arte y escribe literatura. Sin embargo su espíritu apasionado acaba convirtiéndola en una mártir de las contradicciones de su clase y de la doble moral que la Rusia patriarcal de su tiempo imponía a las mujeres y los varones frente al adulterio. Sobre todo, se convierte en víctima de su anhelo de encontrar la felicidad a través de un hombre y no del desarrollo de una vida plena. ¿Quién es? Visítala a través de las palabras de su creador:
_Ana _dijo Karenin_, es necesario que mires un poco lo que haces.
_¿Por qué lo dices? _preguntó Ana.
Y miró tan alegre y cándidamente a su marido, que cualquiera hubiese dicho que el tono de su voz y su pregunta eran absolutamente normales. pero Karenin conocía perfectamente a su mujer. Sabía que, cuando él faltaba a cualquiera de sus costumbres, siempre le preguntaba las causas y que ella le contaba siempre a su vez sus alegrías y sus pesares. Resultaba, pues, muy significativo que Ana no quisiera hablar por sí misma ni quisiese hacerse cargo de la agitación de él. El alma de su mujer, abierta para Karenin otras veces, aparecía ahora cerrada. Incluso comprendió por el tono de su mujer que no estaba en su ánimo disimularlo y que así sucedería en el futuro. Karenin se imaginó estar en el caso de un hombre que, al volver a su casa, encuentra la puerta cerrada.
Leon Tolstoi, Ana Karenina
ESTILOS COMUNICATIVOS. Actividades complementarias de la clave EC-2 en los talleres online y presenciales de LIBRO VUELA LIBRE:
Estilo comunicativo 1:
ÉL
–Oye, tengo otra vez que decírtelo. De nuevo el tema de lavar y colocar los platos, vasos y cubiertos. ¡O me echas una mano y me ayudas, o no los vuelvo a lavar yo nunca más!
ELLA
–Déjame ahora de esas historias que estoy viendo el partido
ÉL
–¿Quién te hizo de criado la semana pasada, y la anterior? ¡Mientras la televisión funcione el resto del mundo y de lo que ocurre te importa un pimiento!
ELLA
–¡Otra vez con lo mismo!
ÉL
–¡Todo lo que te interesa es ver partidos mientras crece tu desidia!
ELLA
–¡Déjame en paz, amargado!
Estilo comunicativo 2:
ELLA
–Carlos, ¿puedes ir secando los platos mientras yo los lavo para terminar antes?
ÉL
–Está el partido ya empezado
ELLA
–Me sentiría mucho mejor si compartiéramos la responsabilidad de las tareas de la casa. Puedes continuar viendo el partido en cuanto hayamos terminado.
ÉL
–¡Es que el partido está muy emocionante!
ELLA
–Bien, puedo esperarme un poco. ¿Me ayudarás cuando termine el partido?
ÉL
–¡Eso está hecho cielo!
Estilo comunicativo 3:
ELLA
Perdona, ¿me echas una mano con lo que hay en el fregadero?
ÉL
Estoy chateando con el grupo de amigas
ELLA
De acuerdo, no te preocupes, ya me encargo yo.
Entradas relacionadas.Visita también: https://talleresliterariosvalencia.com/2013/09/18/el-personaje-en-la-novela-taller-de-literatura-en-valencia-tecnicas-de-escritura/#more-2425
Ingresa en nuestro club de lectura y escritura en Valencia -Libros de Papel:
¿Cúal es tu cuento favorito de Borges?
Un gran retrato de mujer escrita por un hombre. Hasta me gusta más que Madame Bovary.
Me parece que el conde Tolstoï, viviendo en una sociedad bastante cerrada y muy elitista y machista, no lo tenía muy fácil a la hora de dar vida a la pobre Ana Karenine. Hay un momento que me encanta, cuando acaba de conocer y pasarse un viaje con el apuesto Vronsky y, en el anden, ve a su marido y piensa: «Nunca me había dado cuenta que tenía la nariz tan larga». ¡Que forma tan sutíl de sugerir la muerte de un amor!
Me gustaMe gusta