Técnicas narrativas en el taller de escritura en curso, actividades de la clave T-33. A los talleres de creación literaria de Libro vuela libre en Valencia acaba de llegar la obra de dos autores de latitudes muy distintas: Valerio Massimo Manfredi y Patrick Suskind, para inspirar, en este punto intermedio del Mediterráneo, las próximos ejercicios de escritura de la clave T-33.

Sigue las instrucciones de tu grupo literario para trabajar con estos dos textos extraídos de El Perfume, la célebre novela del escritor y guionista alemán Patrick Suskind, y de El caballero invisible, la novela ambientada en el Medievo por el autor italiano Valerio Massimo Manfredi, y disfruta de las propuestas de esta nueva clave en curso de nuestro taller de escritura.
Fragmentos de Patrick Suskind y Valerio Massimo Manfredi para acompañar las técnicas narrativas de la clave T-33
Técnicas narrativas de la clave T-33 en el taller de escritura. Fragmento de El Perfume, de Patrick Suskind:
«En el siglo XVII vivió en Francia uno de los hombres más geniales y abominables de una época en la que no escasearon los hombres abominables y geniales. Aquí relataremos su historia. Se llamaba Jean-Baptiste Grenouille y si su nombre, a diferencia del de otros monstruos geniales como De Sade, Saint-just, Fouché, Napoleón, etc., ha caído en el olvido, no se debe en modo alguno a que Grenouille fuera a la zaga de estos hombres célebres y tenebrosos en altanería, desprecio por sus semejantes, inmoralidad, en una palabra, impiedad, sino a que su genio y su única ambición se limitaban a un terreno que no deja huellas en la historia: al efímero mundo de los olores.»
Técnicas narrativas de la clave T-33 en el taller de escritura. Fragmento de El caballero invisible, de Valerio Massimo Manfredi:
«El caballero asomó de improviso de la niebla como un espectro. Llevaba un yelmo cónico con el nasal y la cota de malla. Ceñía la espada de doble empuñadura del lado derecho, un gran escudo blanco con una cruz roja estaba colgado del arzón del lado izquierdo y una capa de idénticos colores y la misma enseña de color sangre le caía de los hombros hasta cubrir el lomo de su corcel. El animal, un semental normando negro como la pez, resoplaba por los ollares la misma niebla que se deslizaba a ras del suelo por el fondo del valle entre los árboles chorreantes aún por la lluvia nocturna.
Me quedé mudo ante aquella súbita visión, mientras mi amo se volvió para mirar al recién llegado con la mirada firme, nada asombrado por la aparición.
Un caballero templario.»
Tributos en curso del club de lectura de LIBRO VUELA LIBRE a Juan Rulfo. Fragmento de la clave T-33:
«Era la hora en que los niños juegan en las calles de todos los pueblos, llenando con sus gritos la tarde. Cuando aun las paredes negras reflejan la luz amarilla del sol.
Al menos eso había visto en Sayula, todavía ayer a esta misma hora. Y había visto también el vuelo de las palomas rompiendo el aire quieto, sacudiendo sus alas como si se desprendieran del día. Volaban y caían sobre los tejados, mientras los gritos de los niños revoloteaban y parecían teñirse de azul en el cielo del atardecer.«
Pedro Páramo, de Juan Rulfo
Deja una respuesta