JUEGO DE ESCENAS. Taller literario en Valencia, actividades complementarias de la clave E-27

22 Ene

Taller literario

   Las actividades complementarias de nuestro taller literario en curso proponen esta semana dos ejercicios de retrospección, dos miradas al pasado para los grupos de escritura creativa que están trabajando los juegos de escenas de la clave E-27.
Escenas de la vida bohemia”, del autor francés Henri Murger, y “Escenas cotidianas”, del periodista y escritor cubano Gaspar Betancourt Cisneros, son las obras que dispararán, en este tramo, las propuestas de creación literaria de la clave E-27 y nuestro juego de escenas dedicado a los escritores de la primera mitad del siglo XIX.

Taller literario en Valencia: JUEGO DE ESCENAS, fragmentos de las actividades de la clave E-27

Taller literarioTaller literario, actividades complementarias en curso. Henri Murger, fragmento de “Escenas de la vida bohemia”:
“Y ahora ha llegado el momento de referir los amores de nuestro amigo Rodolphe con la señorita Lucile, conocida por señorita Mimi. Fue en el curso de sus veinticuatro años cuando esa pasión, que tanto influyó en su vida, prendió repentinamente en el corazón de Rodolphe. En la época en que conoció a Mimi, Rodolphe llevaba esa existencia accidentada y fantasiosa que hemos intentado describir en las escenas anteriores. Era desde luego uno de los muertos de hambre más alegres del país de bohemia. Y, cuando un día había hecho una mala cena y una gracia bien aliñada, pisaba más ufano por esos adoquines que tantas veces habían estado a punto de hacerle las veces de domicilio, más ufano con aquel frac negro que pedía clemencia por todas las costuras que un emperador romano con la túnica de púrpura. En el cenáculo en el que vivía Rodolphe solía considerarse el amor, debido a una afectación bastante corriente en algunos jóvenes, como objeto de lujo y motivo de mofa. Gustave Colline, que tenía una relación ya antigua con una chaquetera que, por su culpa, se quedó contrahecha de cuerpo y de pensamiento a fuerza de copiar día y noche los manuscritos de sus obras filosóficas, aseguraba que el amor era algo así como una purga que convenía tomar al comienzo de cada estación para dar salida a los humores. Entre todos aquellos escépticos fingidos, Rodolphe era el único que se atrevía a hablar con cierta reverencia del amor; y, cuando, por desgracia, le dejaban pulsar esa cuerda, podía pasarse una hora zureando elegías acerca de la dicha de que te amen, el azul del apacible lago, la canción de la brisa, el concierto de las estrellas, etc, etc. Por esta manía le había puesto Schaunard el mote de «la armónica». También a Marcel se le ocurrió un día, al respecto, una expresión muy atinada y lo llamó, aludiendo tanto a las parrafadas sentimentales y germánicas de Rodolphe cuanto a su calva precoz, «nomeolvides calvo». La verdad verdadera era la siguiente: Rodolphe creía muy en serio por aquel entonces que ya había terminado con cuanto tuviera que ver con la juventud y con el amor y le cantaba con insolencia el De profundis a su corazón, al que creía muerto, siendo así que no estaba sino quieto, pero presto a despertar, pero fácil para la alegría y más tierno que nunca ante todos esos amados dolores que ya no esperaba y que ahora lo desesperaban.”
Taller literarioTaller literario, actividades complementarias en curso. Gaspar Betancourt Cisneros, fragmento de “Escenas cotidianas”:
“Casas ricas hay donde compran el sebo para fabricar velas y jabón y, con la facilidad que brindan las riquezas, se establece una especie de monopolio industrial que la camagüeyana pobre no puede derrocar por la competencia. Norabuena que la fábrica sea del rico; pero éste jamás emplea mujeres pobres en la elaboración. Esto mismo es aplicable a la harina, al tabaco, al azúcar y otros muchos renglones que pudieran emplear centenares de mujeres pobres. Para colmo de males de la camagüeyana pobre, se ha extendido el derecho de pulperías a los puntos en que las pobres menudeaban los frutos que produce el país, y gravita sobre ellas un impuesto de cuarenta pesos para poder menudear. Los ricos no han representado a la Intendencia, porque ellos pueden vender sin gravamen alguno sus cosechas.
Todavía más. Muchas señoras ricas, es verdad, se harían cargo de recoger niñas pobres; y muchas madres se las confiarían gustosas. Pero la moral de nuestros hombres no es la más severa (salvo aquellas excepciones honrosas que pueden señalarse con el dedo) y convertirían la hospitalidad generosa en un manantial de inquietudes para una madre de familia.
Todavía más. Los principios y conducta de los ricos influyen en los de los pobres, porque el pobre quiere imitar al rico, como el hijo al padre, el discípulo al maestro. ¿Y cuál es la familia distinguida a quien arruinó la fortuna que diese jamás el honroso ejemplo de servir en las casas pudientes? ¿Cuáles se acomodaron de tenderas, cuáles fundaron seminarios, casas de huéspedes, almacenes de modistas o industrias semejantes? Tampoco tengo noticia de que haya en el país una casa de beneficencia o de corrección, grandes manufacturas o fábricas en que emplear y morigerar a nuestras mujeres pobres.
Monopolizados, por decirlo así, en manos de los ricos, y envilecidos por la opinión los oficios a que pudieran dedicarse las mujeres pobres, veamos de paso si los efectos de primera necesidad están equilibrados con los recursos de los pobres. Un cuarto de la casa del rico vale tres o cuatro pesos de alquiler; una arroba de carne tres pesos; una arroba de azúcar dos pesos; la libra de café dos reales y, finalmente, cuatro plátanos medio real. Sobrecargado el comercio de Puerto Príncipe por un exceso extraordinario de flete por tierra, por la falta de comunicaciones expeditas y baratas, los efectos del extranjero son igualmente caros.”


LIBRO, VUELA LIBRE

Juego de escenas / Comunidades literarias de LIBRO, VUELA LIBRE / Ejercicios de la clave E-27 / Actividades ocio Valencia / Taller literario en curso / Cursos de escritura creativa / Actividades literarias / Curso de escritura creativa / Clave E-27 / Ejercicios de retrospección / Miradas del pasado / Autores del siglo XIX / Cursos y talleres de escritura / Desafíos a la imaginación / Grupos de escritura creativa / Henri Murger / Cursos Valencia gratis / Escritores franceses / Experiencias creativas / Cursos Valencia / Escenas de la vida bohemia / Gaspar Betancourt Cisneros / Escuela de escritores Valencia / Taller de escritura creativa / Fragmentos de la clave E-27 / Escritores cubanos / Talleres de escritura creativa / Propuestas de creación literaria / Taller de escritura / Juegos literarios / Actividades amigos valencia / Taller en Valencia / Encuentros literarios LIBRO, VUELA LIBRE / Actividades complementarias /

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “JUEGO DE ESCENAS. Taller literario en Valencia, actividades complementarias de la clave E-27”

Trackbacks/Pingbacks

  1. CÓMO LEER. Taller literario en Valencia, debates en curso de LIBRO, VUELA LIBRE | Espaciocrea : : Escritura Creativa en Valencia - 25 de enero de 2018

    […] creativa / Encuentros literarios LIBRO, VUELA LIBRE / Cómo leer / Actividades complementarias / Escuela de escritores Valencia / Taller literario / taller de escritura / Actividades ocio Valencia / Cómo leer […]

    Me gusta

  2. NARRATIVA INGLESA. Cursos de escritura creativa en Valencia, tributos | Luna de papel :: Talleres Literarios en Valencia - 29 de enero de 2018

    […] VUELA LIBRE Narrativa inglesa / Comunidades literarias de LIBRO, VUELA LIBRE / Ejercicios de escritura creativa / Penélope Fitzerald / Actividades ocio Valencia / Taller literario en curso / Cursos de escritura […]

    Me gusta

  3. JUEGOS LITERARIOS. Taller de escritura, clave J-27 | Luna de papel :: Talleres Literarios en Valencia - 11 de junio de 2018

    […] Juegos literarios del taller de escritura creativa de Libro, vuela libre en Valencia, clave J-27. Chimamanda Ngozi Adichie, fragmento de “La flor púrpura “ […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: