¿Conoces tu otro yo? Todos tenemos un lado oscuro, una sombra; y más temprano o más tarde tendremos que salir a su encuentro. A finales del siglo XIX, cuando fue publicado El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.Hyde, el alma ya se había transformado en la psique, y esta inquietante novela de Robert Louis Stevenson recorría con un instinto pionero, que se adelantaría varios años a los estudios de Freud, las calles sombrías y nebulosas de Londres:
Visita el alma de nuestros talleres y escoge la mejor opción para dar vida a tus historias: TALLERES LITERARIOS EN VALENCIA.
El relato de Stevenson se convirtió en un best seller poco después de su publicación. El público lector de la época victoriana, habituado a ocultarse bajo la corrección moral, leyó fascinado la historia del hombre respetable y socialmente considerado que se transforma, a puerta cerrada, en un delincuente y un miserable. Resultaba sorprendente que hasta que el caso no se resolvía, hacia mitad del libro, la gran mayoría del público no sospechaba en absoluto que Jekyll y Hyde eran la misma persona. Para los lectores resultaba inconcebible que un hombre de apariencia tan íntegra como Jekyll tuviera una mancha tan oscura en su alma.
Freud fue el primero en explicar que cada psique tiene su lado oscuro: el inconsciente. En la actualidad, para cualquiera es Seguir leyendo