ARTE Y PSICOANÁLISIS: LA SALVACIÓN DEL NEURÓTICO
Cursos y talleres literarios en Valencia
¿Qué hay detrás de las fantasías de un escritor? ¿De qué se preocupa el artista? ¿Qué papel juega el arte en la mente de un creador? En el París de los Años 30 una joven escritora llamada Anais Nin y Otto Rank, su prestigioso psicoanalista, mantuvieron encuentros de los que nacerían algunas de las más sabias reflexiones sobre el poder curativo de la literatura que Anais recogió en sus diarios. Hoy, en nuestro curso – taller literario en Valencia, hemos vuelto a disfrutar de las íntimas confesiones de esta autora y a reflexionar sobre el poder transformador de la escritura:
El doctor Rank parecía decir que hay una metafísica del artista. Viéndolo todo desde el punto de vista creador, es decir, de la actividad que trasciende nuestra vida humana, el artista ensancha los límites de toda nuestra vida. Si se compara la idea de la culpa de Rank con la que sostienen los psicoanalistas corrientes, se ve que para él la culpa procede de capas mucho más profundas que las posibles ofensas contra la moral que un niño pueda cometer. Hay un sentimiento de culpa del creador. El artista (o el artista fallido, el neurótico) toma cosas del mundo. Recibe impresiones, absorbe colores, sensaciones placenteras, es un testigo o participante en experiencias de todas clases, viaja, goza de la belleza, se relaja ante la naturaleza; y, en reciprocidad, se siente obligado a amar todo esto, a emular la creación, a Seguir leyendo