Un aliento rebelde para su tiempo, el de Delfina Bunge -autora de numerosos artículos y ensayos donde critica los usos y costumbres de su época-, y la mirada introspectiva de Rosa Chacel, que otea brillantemente el mundo exterior, abrirán este otoño el segundo bloque de narradoras de nuestros talleres y cursos en Valencia; y dos fragmentos de «Ofrenda a una Virgen loca» y «Tierras del mar azul» serán el punto de partida de las actividades de ocio y consignas de escritura creativa de la clave N-26.
NARRADORAS II. «Libro, vuela libre», cursos y talleres de escritura creativa en Valencia
Curso de escritura creativa, clave N-26. Rosa Chacel, fragmento de “Ofrenda a una Virgen Loca”:
“Iban escondiéndose entre las matas, sin mirar hacia la espesura, sin ceder a la llamada de aquel verde musgoso, mirando hacia el lado en que la falda de la colina baja hasta el caserío y el camino. Empezaron a ver algunas casas de mineros, miserables. Sabían de siempre que eran miserables, pero la hora, la luz, que era ya limpia sobre los techos húmedos, las chimeneas que empezaban a husmear, todo parecía tener una belleza, una dulzura adormecedora.
Arturo la llevaba cogida por el brazo y tiraba de ella hacia el bosque. Aurora negaba con la cabeza: no querían mirarse. Arturo, dijo, al fin: -¿Por qué no?, y pudo dar a su acento tanto de persuasión como de perseverancia. Dijo ¿por qué no?, solamente, pero con ello decía al mismo tiempo: -Eso no cambiará nada. Dijo infinitas cosas, diciendo solamente: -¿Por qué no?, y Aurora cedió, porque, en realidad, no había un por qué y, además, porque él la arrastró y se precipitó con ella entre los helechos.
Los dos sabían que el impulso de momentos antes se había roto, pero confiaban en que volvería a renacer, y guardaban silencio como si esperasen oírlo venir, más bien, como si atendiesen a las voces que podían conjurarlo. No se confesaban el temor de haberlo perdido ni la dificultad con que cada uno lo buscaba en su fondo. Cada uno sabía que si dejaba entrever su dificultad, quedaba en el acto convertido en culpable: el otro, al verle desfallecer, se sentiría lleno de fuerzas, negaría que a él le hubiesen faltado un solo instante; esto lo sabían los dos y callaban.”
Cursos de escritura creativa, clave N-26. Delfina Bunge, fragmento de “Tierras del mar azul”:
“No será sin causa, me digo, que todo aquello fuera retenido bajo tierra durante millares de años para reaparecer a la luz y ser expuesto aquí, justamente el día de nuestra llegada ¡desde tan lejanos países, a través de tantas dificultades! Tutankamón debe tener algo que decirnos…
En efecto: allí está para nuestros ojos la cubierta de oro de la momia, reproduciendo las facciones jóvenes, tersas, impávidas. Toda dibujada e incrustada de piedrecillas o de trocitos de maderas brillantes. Allí está, igualmente intacto, el busto de oro macizo del joven rey. Para deslumbrarnos está ahí todo aquel oro, no como extraído de debajo de la tierra y del peso de los siglos, sino pulido y brillante, como salido de nuestras joyerías y trabajado hoy. Nuevo y pulido el cincelado del oro, joven la cara del rey. Pinturas de colores vivos y frescos. Hay en todo esto una frescura que desconcierta… Y son los preciosos vasos de alabastro que encantan nuestra vista como, hace quizá cuatro mil años, encantaron la vista de la joven reina a quien, según el delicado dibujo en el respaldo de un maravilloso sillón, el rey ofrece un ramo de flores. Aquellos sillones, con incrustaciones de piedras finas en sus brazos de curvas gráciles, con las finísimas figuras en ellos trazadas, de aspecto tan delicado y frágil que parecen sólo destinados al descanso de ligeros fantasmas, han soportado, sin embargo, el peso de los siglos y de los milenios. Nuestra impresión es la de ver, abierta ahora, una flor que abriera hace mil años. Es el ayer con la frescura del hoy; es el pasado con el rostro del presente.
Y el enigma del tiempo nos asalta. Se evidencia la absoluta falta de sentido de esta palabra: «la acción del tiempo». El tiempo, incorpóreo y abstracto, no puede ejercer acción ninguna sobre seres corpóreos y concretos. Éstos desarrollan su acción en el tiempo, pero no a causa del tiempo, como parecemos creerlo. El tiempo, que no puede ser, en sí, un elemento de destrucción, nada destruye por sí mismo.”
LIBRO, VUELA LIBRE
Actividades ocio Valencia / Delfina Bunge / Artículos y ensayos Delfina Bunge / Cursos de escritura creativa / Tierras del mar azul / Curso de escritura creativa / Rosa Chacel / Cursos y talleres de escritura / Ofrenda a una Virgen loca / Cursos Valencia gratis / Bloque de narradoras / Cursos Valencia / Mirada introspectiva / Taller de escritura creativa / Clave N-26 / Talleres de escritura creativa / Experiencias creativas de LIBRO, VUELA LIBRE / Taller de escritura
Una respuesta hasta “NARRADORAS II. Talleres y cursos en Valencia adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE”