Un viento blanco viene a traer una breve selección de literatura sueca a nuestro taller de escritura en Valencia. Lars Gustafsson, Ingmar Bergman, Dan Andersson y Karin Boye pronto morarán en nuestra primera sección de PALABRAS DEL NORTE. La mirada ártica de estos cuatro escritores o poetas que recorrieron diferentes tramos del siglo XX inspirará los juegos de escritura en curso de la clave 27 y formará parte de las próximas recomendaciones de lectura de “Libro, vuela libre”.
Taller de escritura en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE: literatura sueca, juegos de escritura en curso de la clave 27 (fragmentos)
Lars Gustafsson, El Decano (fragmento):
“Imagina que ese mundo material, del que estabais tan orgullosos, sólo fuese un malentendido.
Y que, en cambio, allí hay otra cosa.
¿Un mundo espiritual? Tal vez. Pero ¿qué genios pueden esconderse en la botella?
Ves, creo que ahora ya lo has visto. Eres rápido.
Que la silla en la que estoy sentado proyecta una sombra en la tela de la tienda. Pero que yo no tengo sombra.
¿Tan extraño es?
Los números naturales tampoco tienen sombra.
No. No hace falta que me hables si te duele. De todas formas, te sigo.
No, no soy un doctor normal. Ni siquiera estoy seguro de ser doctor.
Así pues, te preguntas qué tengo en común con los números naturales. ¿O quizá con los números no naturales, como la raíz cuadrada de menos uno?
Y, con un tono cansado, como el de quien se ve obligado a repetir lo mismo tantas veces que ya no puede con ello, continuó:
-Si crees que soy molesto, puede que hasta terrorífico, has de saber qué soy y no soy. Soy una alucinación. Sólo existo en tu cerebro y concretamente sólo puedo existir allí porque eres tú quien me hace. En realidad, soy sólo morfina. Montones de morfina intravenosa que pasea por tu sistema nervioso, que te cosquillea en las piernas y crea los más extraños fantasmas, sí, quiero decir fantasmas de verdad, es decir, los que se dejan ver. Como yo mismo. Soy el joven Morfeo, ¿lo entiendes?
Pero, si prefieres creer que soy tu viejo tío Ingram que se ha escapado de la clínica, también lo puedes hacer.
Ya ves, soy el que no es.»
Lars Gustafsson, El Decano (fragmento)
Ingmar Bergman, La linterna mágica (fragmento)
“El muro que separaba mi vida real y mi vida secreta se fue haciendo cada vez más alto y pronto se volvió insalvable; la ocultación de la verdad, cada vez más necesaria. Mi mundo imaginario sufrió un cortocircuito que necesitó muchos años y la ayuda de muchas personas amables y sensibles para arreglarse. Mi aislamiento se fue haciendo hermético y sospeché que me estaba volviendo loco. Encontré algún consuelo en Strindberg, en el tono burlesco y anarquizante de sus cuentos de Giftas [Casados], Sus palabras sobre la comunión resultaron balsámicas y la historia del alegre calavera que sobrevive a su virtuoso hermano fue reconfortante. Pero ¿cómo coño podía conseguir yo una mujer, una mujer cualquiera? Todos jodían menos yo, que me masturbaba, estaba pálido, sudaba, tenía ojeras y problemas de concentración.
Estaba además demacrado, andaba cabizbajo, estaba irritable, siempre de mala leche, pendenciero, me enfurecía y gritaba, sacaba malas notas y cosechaba bofetadas a mansalva. Los cines y el lateral del tercer piso del anfiteatro del Teatro Dramático eran mis únicos refugios.
Aquel verano no lo pasamos como de costumbre en «Våroms» sino que fuimos a un chalet amarillo situado al borde de una frondosa bahía en la isla de Smådalarö. Ese fue el resultado de una larga y envenenada lucha habida tras la fachada, cada vez más averiada, del hogar del pastor. Mi padre odiaba «Våroms», odiaba a la abuela y el ahogado calor del interior. Mi madre aborrecía el mar, el archipiélago y el viento que le daba reuma en los hombros. Por alguna razón desconocida había cedido en su resistencia: «Ekebo», en la isla de Smådalarö, fue por muchos años nuestro bucólico lugar de veraneo.”
Ingmar Bergman, La linterna mágica (fragmento)
Karin Boye, El canto de Lilith
» Las nubes cuelgan, pesadas,
maduran en la tibia oscuridad, donde se ocultan
racimos de uvas de nocturno azul
grávidas de vino,
que silenciosamente se vacían sobre la tierra,
grávidas del vino de la Profundidad,
grávidas de poder secreto
succionado del mar y del cielo
y amargo rocío en la región de la última tiniebla.
El vapor caliente de la vida
se condensa en gotas,
cae en la noche mortalmente silenciosa.
¡Alza la copa! Vas a aprisionar
la llave que conduce a donde nadie ha puesto su pisada,
la tierra donde el espíritu, libremente,
más allá de los límites del tiempo,
goza durante eternidades
cosas que nunca se imaginan, ni se ven, ni se sienten.
Detrás de mundos en vigilia
hierven extraños mares de deseo y maldición,
hornos de fundición de las profundidades,
de los que saltó, como una salpicadura,
cuanto podemos ver.
¿Te atreves a recorrer ese camino
trazado en el ebrio arrebato del horror?
Aterrorizada, dichosa,
llegarás a la oscura casa de las Madres eternas…
Frágil sobre aguas infinitas,
flor de la Profundidad, que no vio nunca su raíz,
libélula de un día, miedosa de la noche,
alguna vez te habrá de recibir la noche de las Madres!
La Muerte es negra de dolor.
La Muerte es blanca de deseo.
Sumergida en sus olas susurrantes
olvidarás la pálida costa brumosa de la vida. «
Karin Boye, El canto de Lilith
Dan Andersson, Yo soy
» Yo soy el animal del invierno cuyo
corazón late en un lento trance como las olas
que moran en el estanque del cielo. Quiero permanecer,
rugir, beber el agua de todos los valles y nadar
en la verde primavera y tallar la corteza floral
con mis dientes y absorber el aroma del suelo
descongelado. Soy un hombre que ha seducido
a una doncella en el murmullo del crepúsculo, que
se desvanece como la cicatriz herida de la memoria,
porque era pobre, sin hogar. Yo soy padre y mi hijo
se meció y durmió mientras caía la noche, y mi corazón
se siente solo y desea grabar los recuerdos. «
Dan Andersson, Yo soy
Talleres de escritura de «Libro, vuela libre» en curso. Visítanos en Facebook y YouTube:
Selección de literatura sueca / Taller de escritura en Valencia / Palabras del norte / Escritores suecos / Dan Andersson / Poetas suecos / Escritores suecos del siglo XX / Juegos de escritura del taller literario / Lars Gustafsson / Recomendaciones de lectura de los talleres de escritura de Libro, vuela libre / Karin Boye / Experiencias creativas en curso / Clave 27 / Cursos de escritura creativa en Valencia / Ingmar Bergman
Deja una respuesta